La ex presidenta de la convención constituyente recibió una distinción especial por su aporte a la cultura de los pueblos originarios, la educación y los derechos humanos. Además, dio una conferencia de prensa y se reunió con representantes de comunidades de la zona.
Una emotiva ceremonia se llevó a cabo en la 22ª versión del Festival Internacional de Cine de Lebu, CINELEBU, cuando la directora del certamen homenajeó públicamente a la ex presidenta de la Convención Constitucional, la Dra. Elisa Loncón Antileo. La actividad se realizó a las 20 horas en el sector Bocalebu de la capital provincial, lugar donde luego se exhibió la aclamada película chilena “Mis hermanos sueñan despiertos” de Claudia Huaiquimilla.
Se trata de la primera vez que la académica visita tierras lebulenses, por lo que tuvo una intensa jornada en que recorrió la comuna, visitó la Caverna Benavides y compartió con representantes de comunidades de la zona. Además, tuvo un encuentro con la prensa en la Plaza de Armas, donde habló de distintos temas. Destacó el deber de promover la cultura de forma descentralizada, así como la necesidad de declarar un Estado plurinacional y de fomentar el conocimiento de la lengua mapuche, entre otros temas.
La constituyente, que en el 2021 fue elegida entre las 25 mujeres más influyentes del planeta por The Financial Times, además expresó su descontento ante quienes han generado una campaña del rechazo en contra de la convención de manera irresponsable, sin esperar que se desarrolle el proceso de aprobación de normas y posterior redacción de la nueva carta magna.
“Estamos con mucho trabajo de lunes a lunes, y por eso todavía no hemos hablado de una campaña del apruebo; pero en la calle la gente se acerca y agradece, lo cual no aparece en twitter ni en redes sociales. Esa campaña tiene que ser ciudadana y participativa, está en la calle, en los saludos, en el interés por lo que hacemos… La campaña del rechazo, en cambio, se instaló desde el primer momento, pero ya no tienen contenido, ni relato, ni significado, y al final se transforma en groserías; pero nosotros llevamos la voz del pueblo”, enfatizó.
Para ver la conferencia de prensa ingresa a: https://www.instagram.com/p/CZ7uHssIUAc/
Luego fue el turno del reconocimiento que el certamen le entregó “por su invaluable aporte a la visibilización intercultural del pueblo nación Mapuche, a la educación y los Derechos Humanos”, lo cual fue acompañado de aplausos y bocinazos desde los vehículos que acudieron al autocine en el sector Bocalebu. “Con enorme placer y emoción, y sobre todo como mujer, tengo el honor de entregar a nombre del Festival Internacional de Cine de Lebu esta distinción a la señora Elisa Loncón”, dijo la directora de CINELEBU, Claudia Pino. “Los `pueblos originarios y el mapuche en particular son la esencia de nuestra tierra, que por suerte hemos heredado aquí en el sur, y por eso en CINELEBU tenemos espacio de rescate y visibilización de los mismos”, agregó la directora.
En la ceremonia, Loncón agradeció el homenaje y dijo estar “profundamente agradecida y honrada por esta distinción”, agregando que “quien lo hubiera pensado a fines del siglo pasado, cuando la cultura era entendida como un lujo de la élite. Pero algo pasó que hoy es posible participar de un festival de cine en la región en general, y en Lebu en particular”.
Posiblemente uno de los grandes hitos de la jornada fue el memorable discurso de aceptación, en el cual la académica profundizó en torno al concepto cosmogónico de “pewma”, el cual conjuga los sueños con el conocimiento y la concreción de los anhelos en el futuro. Finalmente recibió el saludo del lonco de la comunidad de Lebu, Luis Huenul Cayupe, con quien conversó por varios minutos en mapudungun, llenado el ambiente con las sonoridades de aquella lengua ancestral.
Para ver la ceremonia puedes ingresar a: https://www.instagram.com/p/CZ79rqwoR6I/
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***