Premiados cortometrajes nacionales y de países como Suecia, Australia, India y Chipre son parte del ciclo organizado junto a cinco instituciones culturales del país, y que además incluye charlas con sus directores.
El Festival Internacional de Cine de Lebu continúa llevando el séptimo arte a los hogares gracias a su ciclo online “Cinelebu todo el año”, el cual contempla un total de 45 cortometrajes destacados del certamen distribuidos en mini ciclos desde junio hasta diciembre. Se trata de una iniciativa conjunta con GAM, Cineteca Nacional, el Museo Violeta Parra, Centro Cultural Estación Mapocho y Chileactores, lo cual ha permitido acercar la creación audiovisual al público de distintos puntos del país y del extranjero.
A ellos se suman 24 filmes divididos en tres programas “Foco”, los cuales están dirigidos a públicos específicos, incluyendo “Estudiantes” con temas vinculados a la nueva generación; “Mujeres” con filmes realizados por comunidades femeninas regionales; y un ciclo especialmente dedicado a los adultos mayores con siete largometrajes del recordado director José Bohr.
Todas las exhibiciones serán seguidas por un conversatorio con sus protagonistas, y estarán disponibles por un período de 48 horas desde su publicación en la web de cinelebu.cl y las respectivas entidades colaboradoras.
Para los últimos días de noviembre, Cinelebu ha preparado una diversa cartelera que comienza el lunes 22 con “Foco Adulto Mayor” y el largometraje nacional “Pal otro lao” de José Bohr, continuando así con el ciclo de cintas recientemente restauradas de aquel emblemático director nacional.
El martes 23 de noviembre es el turno del ciclo de cortos documentales organizado en conjunto con el Museo Violeta Parra. En esta ocasión se exhibirá el filme “El centinela de piedra” de Ana L´Homme (Valparaíso). Al día siguiente, miércoles 24, se presentarán los premiados cortometrajes “Pilibhit” (India) y “Teslimat” (Chipre); esta vez en colaboración con el Centro Cultural Estación Mapocho.
El programa de difusión de cortometrajes además incluye un ciclo en conjunto con el Gam con cortometrajes premiados tanto en Lebu como en otros certámenes internacionales. Ese es el caso del cortometraje sueco “Alive” que se exhibirá el jueves 25 de noviembre. Al día siguiente se suma el ciclo en conjunto con Chileactores con los cortometrajes “Tarde” de Germán Marchant y “Aún” de Constanza Majluf
El sábado 27 de noviembre continúa el “Foco Estudiantes” con las cintas “The wrong rock” de Australia y “Sendero Las Lianas” de Chile. La programación de noviembre finaliza el domingo 31 con “Foco Mujeres” y el corto “La chispa interior” realizado por el Colectivo de Mujeres Microempresarias de Arica.
Estas exhibiciones cuentan con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la colaboración de Servicio País, y las municipalidades de Lebu, Cañete y Los Álamos.
A continuación, compartimos las reseñas de las obras que se exhibirán durante el mes de noviembre.
LUNES 22 DE NOVIEMBRE
P´AL OTRO LAO (O 27 MILLONES)
País: Chile, Argentina
Año: 1942
Elenco: Ana González, Mabel Urriola, Sara Barrié, Alberto Closas, Enrique Vico, Tono Andreu, Max Citelli, Tito Gómez, Floren Delbene, Yma Sumac
SINOPSIS: Desideria (Ana González), una sirvienta, sueña con viajar a Buenos Aires. Increíblemente, Blas Pastrana, un pariente de sus patrones, agoniza en Argentina y les pide expresamente que deben viajar con ella. Al llegar al lecho de muerte, dice que le hereda todo a la empleada confesando que es su hija, pero con una condición: que en menos de dos semanas contraiga matrimonio. Sus patrones tratan de convencerla de que se case con el hijo de la familia, Jorge (Alberto Closas), pero Desideria se interesa en Tito (Tono Andreu), un simpático porteño. Todo termina en un sorpresivo final.
MARTES 23 DE NOVIEMBRE
EL CENTINELA DE PIEDRA
Ciudad: Valparaíso, Cuenca del Aconcagua
Directora: Ana L'Homme
Sinopsis:
En la leyenda del monte Aconcagua se dice que el Centinela de piedra, un día despertará. La narradora recorre un valle de Chile, históricamente con mucha agua, que hoy se está secando. Se entrevista con varios "cuidadores" del agua y llega a la conclusión de que el centinela se activó a su modo. El documental se mezcla con imágenes del estallido social de 2019 que se desarrollan en Catemu, en el Valle Aconcagua, por el legítimo derecho al acceso al agua.
MIERCOLES 24 DE NOVIEMBRE
PILIBHIT (FIC. INT.)
País: India
Directores: Ashutosh Chaturvedi, Pankaj Mavchi
Sinopsis: Siraj, un honrado fabricante de flautas, reside al borde de los bosques de Pilibhit, donde prosperan los tigres devoradores de hombres. Las crecientes presiones sobre los medios de vida y las tragedias, lo arrinconan para tomar una medida drástica que amenaza con destruir sus valores y a un ser querido.
TESLIMAT (FIC. INT.)
País: Chipre
Director: DoÄŸuÅŸ Özokutan
Sinopsis: Yusuf acepta el encargo de llevar refugiados en su camión frigorífico, creyendo que es la única forma de conseguir dinero para salvar la vida de su hija.
JUEVES 25 DE NOVIEMBRE
ALIVE
País: Suecia
Director: Jimmy Olsson
Sinopsis: Victoria está en silla de ruedas, Ida es su asistente. Un día, cuando Victoria conoce al novio de Ida, algo se despierta en su interior: ella también quiere intimidad y amor.
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE
TARDE
Ciudad: Quilpué
Director: Germán Marchant Aravena
Sinopsis: Raúl es un adolescente, que está cansado de los abusos de su padrastro Jorge decide un fin de semana que su madre y hermana no estarán, para secuestrar y matar a Jorge.
AÚN
Ciudad: Tongoy, Coquimbo
Directora: Constanza Majluf
Sinopsis: Mili visita el aislado pueblo de Tongoy, en el norte de Chile, donde recientemente falleció su abuela. De pronto, conoce a un pescador, Tello, quién asegura conocerla; revelando un secreto que los unirá a todos más allá de la muerte.
SÁBADO 27 DE NOVIEMBRE
THE WRONG ROCK
País: Australia
Director: Michael Cawood
Sinopsis: Una historia sobre la igualdad y la aceptación de nuestras diferencias. Martin nació en la roca equivocada. Martin es un hongo y supera enormes desafíos para viajar a una roca lejana donde espera ser aceptado.
SENDERO LAS LIANAS: EL RELATO DE SU HALLAZGO
Ciudad: Lebu
Director: Francisco Bastías Mercado
Sinopsis: El Sendero Las Lianas es uno de los últimos remanentes de bosque nativo en la comuna de Lebu, ya que la vegetación autóctona ha sido reemplazada por monocultivos forestales. El profesor Jorge Guzmán se topó hace un par de décadas con este pequeño relicto natural y decidió protegerlo.
DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE
LA CHISPA INTERIOR (Cortometraje ficción)
Dir. Colectivo de mujeres microempresarias de Arica, 11 min., (más makinf of 7 min.)
Integrantes Taller (Guion, dirección, producción, cámara, iluminación, sonido): Gabriela Pizarro, Noeth Silva, Paulina Advis, Elizabeth Oropeza, Rosa Opazo, Jeannette Ortíz, Elizabeth Silva, Fabiola Vidal, Scheelyn Gajardo, Lorena Aguilera (Sara), Ernestina Silva (Gina), Fabiola Vidal (Lucía), Gabriela Pizarro, Encargada de informaciones), Rosa Opazo (Alejandra), Julián Hecht (Juan), Luckas Hecht (José), Kelly Gajardo, Ernestina Silva, Noeth Silva, Carola Ureña, Magaly Peña, Jacqueline Villalobos, Rosa Machuca, Idalia Orellana, Deyri Riveros, Paola Heresi.
Sinopsis: Sara, luego de ser abandonada por su esposo que trabaja en una minera, sufre un vuelco en su vida, que la hace encontrar la felicidad.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***