Con 'Salir de casa' del Colectivo de Mujeres de Isla Mocha comienza este domingo un nuevo ciclo que en los días siguientes contará con filmes nacionales y extranjeros como 'Mis espuelas de plata', 'El cielo se puso gris', 'La pensionada mercante', '3 logical exits', 'Follow', 'Meli', 'Choyun' y 'El monstruo invisible'. Cada función incluye un conversatorio con sus realizadores.
Junto al panorama fílmico que nos ofrece Cinelebu también puede hacer un intermedio para distraerse en algún sitio de juegos y/o ganar dinero en un Casino Online.
Con una excelente respuesta de público y el apoyo de distintas organizaciones culturales del país, el Festival Internacional de Cine de Lebu está desarrollando su programa 'Cinelebu todo el año', el cual contempla un total de 45 cortometrajes destacados del certamen distribuidos en mini ciclos desde junio hasta diciembre. Se trata de una iniciativa conjunta con GAM, Cineteca Nacional, el Museo Violeta Parra, Centro Cultural Estación Mapocho y Chileactores, lo cual ha permitido acercar la creación audiovisual al público de distintos puntos del país y del extranjero.
A ellos se suman 24 filmes divididos en tres programas 'Foco', los cuales están dirigidos a públicos específicos, incluyendo 'Estudiantes' con temas vinculados a la nueva generación; 'Mujeres' con filmes realizados por comunidades femeninas regionales; y un ciclo especialmente dedicado a los adultos mayores con siete largometrajes del recordado director José Bohr.
Todas las exhibiciones serán seguidas por un conversatorio con sus protagonistas, y estarán disponibles por un período de 48 horas desde su publicación en la web de cinelebu.cl y las respectivas entidades colaboradoras.
Coincidiendo con el inicio de las vacaciones de invierno, Cinelebu ha preparado una diversa cartelera para los últimos días de julio, comenzando el domingo 25 de julio con 'Foco Mujeres' y el cortometraje 'Salir de casa' realizado por el Colectivo de Mujeres de Isla Mocha. El lunes 26, regresa el ciclo 'Foco Adulto Mayor' con la retrospectiva dedicada al realizador José Bohr y su película 'Mis espuelas de plata'.
En el caso del programa en conjunto con el Museo Violeta Parra se preparó una selección especial de cortometrajes documentales como 'El cielo se puso gris' de Cons Gallardo y 'La pensionada mercante' de Adriana Araya, las que se exhibirán el martes 27 julio.
También destaca el ciclo organizado en conjunto con el Centro Cultural Estación Mapocho y que consiste en una selección de cortometrajes internacionales de las categorías ficción y documental. El miércoles 28 de julio sigue con '3 logical exits' (Dinamarca) (Mejor cortometraje en: International Film Festival Rotterdam, Montreal International Documentary Festival, Melbourne International Film Festival, entre otros), y 'Follow' (Alemania).
El programa de difusión de cortometrajes además incluye un ciclo en conjunto con el Gam con cortometrajes premiados tanto en Lebu como en otros certámenes internacionales. Ese es el caso de las chilenas 'Meli' y 'Choyun' el 29 de julio; mientras que al día siguiente se reactiva el Programa 'Chileactores', organizado en conjunto con esa agrupación gremial con 'Todos los años son 1999' de Pamela Arias y 'Vieja bomba' de Pablo Guerrero.
Los jóvenes también tienen un lugar especial en el programa online de Cinelebu con cortometrajes seleccionados de las competencias internacionales como Ficción, Animación, y Animación Documental. El programa 'Foco Estudiantes' sigue el 31 de julio con el español 'El monstruo invisible' (nominado al Premio Fugaz) de Javier Fesser.
Estas exhibiciones cuentan con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la colaboración de Servicio País, Municipalidades de Lebu, Cañete y Los Alamos.
A continuación, compartimos las reseñas de las obras que se exhibirán durante el mes de julio.
DOMINGO 25 DE JULIO
SALIR DE CASA (Cortometraje Documental)
Dir. Colectivo de mujeres Isla Mocha/9 min. 18 seg. (más making of 5 min. 15 seg.)
Integrantes Taller (Guion, dirección, producción, cámara, iluminación, sonido): Lucy Aguirre, Gisela Varela, Betania Castro, Natalia Merino, Elizabeth Cisterna, Maricel Garrido, Pamela Gutiérrez, María Barrientos, Mary Melita, Macarena Contreras, Natali Neculpi, Jimena Cisterna, Viviana Cisterna, Cristel Astete,
Sinopsis: A los 13 años es muy pronto para abandonar su casa, los niños de Isla Mocha están obligados a hacerlo.
LUNES 26 DE JULIO
MIS ESPUELAS DE PLATA
País: Chile Año: 1948
Año de restauración: 2020
Dirección: José Bohr
Elenco: Lucy Lanny, Arturo Gatica, Conchita Buzo´n, Gabriel Araya, Arturo Gonzalvez, Pla´cido Martin, Sergio Romero, Leda Vial, Oscar Olivares, Iris del Valle
SINOPSIS: El duen~o de un fundo pretende a una mujer que esta´ enamorada de un joven herrero y artesano de espuelas. Por sus celos, el duen~o amenaza al joven con pagar una alta hipoteca para seguir viviendo en su rancho.
MARTES 27 DE JULIO
EL CIELO SE PUSO GRIS
Ciudad: Yumbel, Cobquecura, Chillán
Directora/Director Cons Gallardo
Duración/Length: 06’47'
Sinopsis:
Paul (28) es una joven con una sola pregunta, ¿Quién es mi madre? Paul se embarca en un viaje donde busca un sentido a la vida de su progenitora luego que su madre la abandonara a los 5 años. A través de reflexiones sobre la vida de su abuela y los malos tratos que sufrió la misma, buscará entender quién se hizo cargo de ella como madre.
LA PENSIONADA MERCANTE
Ciudad: Antofagasta
Directora/Director Adriana Araya Chazarro
Duración/Length: 11’53'
Sinopsis:
En Chile la mayoría de las personas que jubilan pertenecen a las AFP, pero Sigle Chazarro es la última mujer que recibió la pensión de la ex Caja de la Marina Mercante en Antofagasta. En medio de situaciones cotidianas, audios de whatsApp, fotografías y conversaciones; Sigle reflexiona y relata por qué prefirió tomar el riesgo de no cambiarse a una AFP en tiempos de dictadura, y las dificultades que tuvo que enfrentar finalmente para recibir su pensión por la caja.
MIÉRCOLES 28 DE JULIO
3 LOGICAL EXITS (DOC. INT.)
País/Country: Dinamarca
Director: Mahdi Fleifel
Duración/Length: 14’47’’
Sinopsis/Synopsis
Una meditación sociológica sobre las diferentes 'salidas' que eligen los jóvenes palestinos para afrontar la vida en los campos de refugiados.
FOLLOW (FIC. INT.)
País/Country: Alemania
Director: Felix Charin
Duración/Length: 13’08'
Sinopsis/Synopsis
Aurie, aspirante a estrella de Instagram, intenta por todos los medios subir su número de seguidores.
JUEVES 29 DE JULIO
Título en idioma original: MELI
Ciudad: Puerto Domínguez
Directora/Director Ayelén Lonconao Vargas
Duración/Length: 20’34’’
Sinopsis/Synopsis
Melisa es una joven mapuche que a corta edad emigró junto con su familia desde su lof mapu a la ciudad, en busca de mejores condiciones de vida. Ya adulta y pronta a finalizar sus estudios universitarios, comienza a experimentar situaciones y sueños.
CHOYUN
Ciudad: Región de la Araucania, Chile
Directores/Directors: Sebastián Pinto, Rosario López
Duración/Length: 06’03’’
Sinopsis/Synopsis
En el sur de Chile, en la región de la Araucanía, en medio de montañas y bosques milenarios amenazados por la explotación forestal, una familia mapuche lucha por preservar su cultura y sus formas de vida. Tres generaciones de mujeres indígenas – abuela, hija y nieta – se encontrarán en una cruzada por defender la naturaleza de la industria extractiva y la grave crisis socioambiental que viven.
VIERNES 30 DE JULIO
TODOS LOS AÑOS SON 1999
Ciudad: Valparaíso
Directora: Pamela Arias Gallardo
Productores: Daniel Rebolledo Parra, Macarena Denisse.
Duración: 18’45’’
Sinopsis
Lena, Vera y Gema todavía creen que es 1999, año en el que sus padres murieron en un trágico accidente automovilístico. Desconocen el significado de la muerte, las hermanas esperan inocentemente para su retorno, manteniendo la misma mentalidad infantil durante los últimos 13 años.
VIEJA BOMBA
Ciudad: Valparaíso
Director: Pablo Guerrero
Duración: 6’59’’
Sinopsis Vieja bomba es la historia de una mujer que vive en el Valparaíso del futuro, que es igual al de ahora. En medio de nuevas revueltas y pandemias, pelea contra una vida difícil y busca un motivo por el cual seguir adelante, hasta llegar a vieja.
SÁBADO 31 DE JULIO
EL MONSTRUO INVISIBLE
País: España
Director: Javier y Guillermo Fesser
Duración: 29’52'
Sinopsis
'Las personas alegres viven más' es lo que le dice su padre a Amenudín quien, a sus ocho años, luce su mejor sonrisa mientras trabaja en un vertedero en Papandayan, donde vive junto a su familia. En tanto, su primo Aliman, dejó de sonreír cuando en la ciudad de Marawi comenzaron a caer bombas del cielo. Ahora, mientras Aliman sobrevive triste y cabizbajo en medio de un campo de refugiados, Amenudin da vida a un plan para ayudarle a recuperar su sonrisa.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***