•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Sábado 10 de Mayo de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2981)
    • Municipalidad de Cañete (1221)
    • Municipalidad de Lebu (749)
    • Empresa Arauco (560)
    • CMPC Celulosa (359)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (733)
    • Empresa ARAUCO (550)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (402)
    • CMPC Celulosa (356)
    • _ 120 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (600)
    • Política (519)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (465)
    • _ 90 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12143)
    • Editorial (956)
    • Columna de Opinión (763)
    • Artículos (569)
    • Destacado (487)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1331)
    • Curanilahue (971)
    • Los Álamos (3164)
    • Lebu (1377)
    • Cañete (3187)
    • Contulmo (297)
    • Tirúa (192)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (151)
    • Francisco Flores Olave (64)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 60 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (157)
    • Citación Judicial (A.Legal) (10)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • Demanda Alimentos (Aviso legal) (3)
    • _ 6 categorías más...
Directora ejecutiva de Fundación CMPC:

CAROLINA ANDUEZA: 'LA EDUCACIÓN TEMPRANA DEBE SER UNA PRIORIDAD NACIONAL'

  • Lunes 12 de Abril de 2021
  • Autor CMPC Celulosa
  • 0
  • 771 / Seccion: CMPC Celulosa

Experta participó en un encuentro organizado por Icare, donde afirmó que "sólo en Santiago hay entre 1.500 y 1.800 niños esperando un cupo durante los últimos 2 años" para acceder a un jardín infantil o sala cuna.

La pandemia ha impuesto restricciones y cambios profundos al sistema educativo en sus distintos niveles. Esto ha obligado a las organizaciones a iniciar un proceso acelerado de adaptación en el cual han surgido diversas innovaciones y oportunidades para el desarrollo de la educación. Esto, con el objetivo de continuar con los procesos educativos de niños y niñas y de esa forma evitar que la brecha siga creciendo.

Carolina Andueza, directora ejecutiva de Fundación CMPC, participó en el panel "Iniciativas con Impacto", en el marco del "Encuentro Educación en Pandemia", organizado por Icare, donde se refirió a la brecha en el desarrollo cognitivo y socioemocional de los niños y niñas desde los primeros meses de vida.

Andueza, junto a diversos actores del área educativa, reiteró el compromiso de la Fundación CMPC con la primera infancia, con la educación temprana de miles de niños y niñas de Chile, "porque tenemos la convicción de que debe ser la prioridad nacional", enfatizó.

"Nosotros percibimos el sentido de urgencia en las familias que apoyamos, que nos necesitaban en este momento más que nunca. Así que, en el mismo marzo del año pasado tomamos la decisión de migrar nuestros programas a versión virtual", comentó.

Añadió que en Chile muchas familias no tienen acceso a la educación inicial formal debido a diversos factores como la decisión familiar o las extensas listas de espera para el ingreso a jardines infantiles y salas cunas, "solo en Santiago hay entre 1.500 y 1.800 niños esperando un cupo durante los últimos 2 años".

A estas condiciones, agregó, se le sumaron los factores derivados de la pandemia como problemas de conectividad, escuelas sin clases virtuales, hogares sin acceso a planes de internet o a la tecnología y materiales necesarios para estimular a los niños.

Al respecto, Andueza sostuvo que "muchos hogares en los que estamos hay un celular para toda la familia en el que tienen que conectarse los papás al trabajo y los niños a las clases".

Otro factor a observar, afirmó, es cuál ha sido el rol de los apoderados en el proceso de aprendizaje bajo las circunstancias actuales. Dijo que "la escolaridad de los cuidadores y su salud mental influye en la calidad de las interacciones para el aprendizaje, pero más aún cuando ellos se transforman en los únicos mediadores del aprendizaje en tiempos de pandemia y sabemos también cómo ha afectado la salud mental de los adultos estos momentos con tantas tensiones".

Por este motivo Fundación CMPC desde el comienzo de la crisis sanitaria hizo énfasis en ayudar a las familias en el desarrollo de la educación temprana durante la pandemia. Puso a disposición del público material para estimular a los niños y niñas en las casas, a través de diversos canales, como WhatsApp y la distribución en municipios u otros centros comunales.

Además, se realizaron videollamadas para entrenar a los tutores en la estimulación de los niños durante 30 semanas. También, se implementaron charlas abiertas al público sobre los temas de estimulación del desarrollo infantil, autocuidado del cuidador y talleres para los beneficiarios de la fundación en interacciones positivas para el aprendizaje y desarrollo.

Respecto a las videollamadas, Carolina Andueza, explicó que "el programa de visitas domiciliarias, que se llama HIPPY, lo migramos por completo a videollamadas semanales, en esto que llamamos HIPPY Chile virtual en 8 pasos.

En primer lugar, señaló, "le donamos tablet a las 21 tutoras que son las mediadoras del aprendizaje de las más de 500 familias que participaron de este programa en 2020. Las capacitamos en temas tecnológicos para que pudieran hacer el programa en virtual y las entrenamos semanalmente para que pudieran hacer esta entrega del programa a estas familias".

"En el entrenamiento semanal encontramos diferencias estadísticamente significativas en que los papás aumentaron la frecuencia de realización de actividades educativas en el hogar, había más presencia de material educativo y aumentó su autoconfianza para el aprendizaje y desarrollo de los niños, que es muy importante para el futuro de esos niños y de esas familias", señaló Carolina Andueza, Directora Ejecutiva de Fundación CMPC.

En tanto, el Jefe de división de Educación General del Ministerio de Educación, Raimundo Larraín, aseguró destacó la implementación de Sistema de Alerta Temprana (SAT), para la reinserción y retención escolar.

"El objetivo es identificar en base a las variables, tales como la escolaridad de los padres de los estudiantes, indicadores de vulnerabilidad, indicadores de asistencia, de repitencia y de trayectoria académica de los estudiantes, cuáles son ese 10% de estudiantes que presenta mayor riesgo de deserción escolar", señaló Larraín.

 

  • Acerca del Autor (CMPC Celulosa)
  • Más Notas del Autor
CMPC Celulosa:
Comunicaciones CMPC Celulosa, Los Ángeles - Chile (www.cmpc.cl)

ESTUDIANTES DEL BIOBÍO COMIENZAN SU CAMINO A LA UNIVERSIDAD GRACIAS AL PREUNIVERSITARIO ONLINE

  • 06-05-25

PROGRAMA CONSTRUYE FUTURO DIO LA BIENVENIDA A 19 ESTUDIANTES Y CELEBRÓ LA TITULACIÓN EXITOSA DE 11 NUEVOS PROFESIONALES

  • 01-05-25

EL RELEVANTE ROL DE LAS BRIGADAS MULTIPROPÓSITO EN LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS

  • 22-04-25

DE LAS CENIZAS AL AULA: COMUNIDAD DE SAN RAMÓN CELEBRA LA RECONSTRUCCIÓN DE SU ESCUELA RURAL

  • 11-04-25


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 22454
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 21737
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 17013
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 15834
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 15826
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 13892
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 13301
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 13047
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 12887
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 12726
  • CRUDA REALIDAD DE ARAUCO CONOCIO MINISTRO DE OBRAS

    • 09-05-2025
    • 104
  • EJÉRCITO DE CHILE POTENCIA SU CAPACIDAD OPERATIVA CON LA INCORPORACIÓN DE VEHÍCULOS BLINDADOS LIVIANOS

    • 09-05-2025
    • 159
  • CAMPUS ARAUCO INAUGURA UN NUEVO AÑO ACADÉMICO

    • 09-05-2025
    • 183
  • SERNAC RECUERDA LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES EN EL 'DÍA DE LA MADRE'

    • 09-05-2025
    • 194
  • SEREMI DE SALUD BUSCA DESMITIFICAR E INFORMAR SOBRE EL ASMA BRONQUIAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR

    • 08-05-2025
    • 213
  • ¿TE OLVIDASTE DE TOMAR LA PILDORA ANTICONCEPTIVA? ACTÚA RÁPIDO: ESTO ES LO QUE DEBES HACER PARA MANTENER TU PROTECCIÓN

    • 08-05-2025
    • 230
  • FORMACIÓN TÉCNICA CON SENTIDO: CAMPUS ARAUCO INAUGURA UN NUEVO AÑO ACADÉMICO

    • 08-05-2025
    • 300
  • CHARLA INFORMATIVA EN LEBU PRESENTÓ EL PROGRAMA MI TAXI ELÉCTRICO A TAXISTAS Y COLECTIVOS

    • 08-05-2025
    • 337
  • SERVEL ENTREGÓ DETALLES DE LAS ELECCIONES PRIMARIAS PRESIDENCIALES

    • 07-05-2025
    • 258
  • BIENES NACIONALES RECUPERÓ PROPIEDAD FISCAL OCUPADA ILEGALMENTE EN EL SECTOR EL MORRO DE TALCAHUANO

    • 07-05-2025
    • 273
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 06-02-25

    • EXTRACTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PARA ACTUALIZAR PLAN REGULADOR DE CURANILAHUE
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 22-08-24

    • CITACION ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS ORDINARIA DE COOPERATIVA AGRÍCOLA
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • MASTERCARD Y FEDETUR SE UNEN PARA IMPULSAR UN TURISMO SOSTENIBLE E INNOVADOR

    • 17-03-25
    • 1944
  • 'VIAJAR Y COMER', LA PRIMERA GUÍA GASTRONÓMICA DE COPEC QUE INVITA A EXPLORAR CHILE A TRAVÉS DE SU COCINA

    • 12-02-25
    • 3168
  • SUBSECRETARIA DE TURISMO VISITA RALCO, EL ÚNICO DESTINO CHILENO PREMIADO POR ONU TURISMO

    • 04-02-25
    • 3204
  • PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-25
    • 3293
  • SOLO UNA DE CADA CINCO PERSONAS EN BIOBÍO SE TOMARÁ VACACIONES EN EL VERANO

    • 03-02-25
    • 3180
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 2657
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 3293
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 4241
  • LIMBO Productora

    PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE VIVIENDAS MÁS MODERNA DE LATINOAMÉRICA INAUGURA EN LA ARAUCANÍA

    • 27-11-2024
    • 5684

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno600
  • Política519
  • Municipalidad 505
  • Economía465
  • Cañete388
  • Miscelánea387
  • Cultura338
  • Senador A. Nav323
  • Forestal311
  • Educación282
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos