Además de filmes para todos los gustos, el programa incluye conversatorios y el anuncio de actividades programadas para la versión 2021 del certamen cinematográfico.
Como ha sido costumbre durante gran parte del año, el Festival Internacional de Cine de Lebu sigue generando instancias de exhibición y fortalecimiento de la industria del cine a través de sus distintas plataformas y en modalidad online, adaptándose de este modo al difícil escenario actual producto de la pandemia.
Como una manera de despedir en alto este año tan complejo, Cinelebu ha realizado diversas actividades durante diciembre, como es el caso de la celebración del Día del Cine Chileno en alianza con seis instituciones de la zona, así como el documental “Los Halcones” de Felipe Novoa junto al Museo Violeta Parra.
Desde el miércoles 9 al viernes 11 de diciembre se suma un intenso programa de cortometrajes chilenos e internacionales en conjunto con importantes centros culturales del país y que han sido destacados en distintas categorías de la competencia de Cinelebu, generando un excelente panorama para todos los miembros de la familia.
La primera jornada es el miércoles a las 20 horas de la mano del Centro Cultural Estación Mapocho y el cortometraje documental español “Campeonas sin límites” seguido de un conversatorio con su directora Paqui Méndez. El jueves, en tanto, la cita es a las 20 horas en las plataformas del GAM con una serie de cortos animados internacionales como “Mother´s love” de Francia, “Balance” de Bélgica, “MVP” de Polonia, y Chiakan-Mofei de Taiwán. El viernes 11, se suma el cortometraje nacional “Un pájaro me lo susurró al oído” de Yovany Fierro a través de la web de Chileactores.
Además, el jueves 10 de diciembre a las 20.30 horas, por la cuenta de Instagram de Cinelebu, se realizará un conversatorio con la directora del festival Claudia Pino; quien hará un balance del año y dará un adelanto de las actividades que conformarán la versión del 2021, a realizarse durante el mes de febrero.
Ciclo de talleres
La capacitación y el perfeccionamiento son aspectos fundamentales en la gestión de Cinelebu. En esa línea, el certamen ofrecerá un ciclo de talleres vía zoom desde el 14 al 17 de diciembre para quienes se inscriban en www.cinelebu.cl. Se trata del “Taller de fuentes de financiamiento público y privado a organizaciones culturales y público vinculado a la cultura”, seguido del “Taller de desarrollo de proyectos culturales”, ambos a cargo del productor ejecutivo y docente Gonzalo Fredes Cerda.
Vale mencionar que estos talleres gratuitos son organizados por la Agrupación Cultural Festival De Cine Caverna Benavides en conjunto con la Municipalidad De Lebu y la Municipalidad de Cañete con el apoyo del Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Artes las Culturas y el Patrimonio.
A continuación, presentamos el programa de cortometrajes con sus respectivas fichas técnicas.
MIÉRCOLES 09 DE DICIEMBRE – CENTRO CULTURAL ESTACIÓN MAPOCHO 20:00 HRS.
(Doc. Int.) Campeonas sin límite/Dir. Paqui Méndez/19 min. 30 seg./España.
Sinopsis: Este corto documental trata sobre aspectos fundamentales del deporte femenino en el momento actual, donde deportistas mujeres han alcanzado unos triunfos superiores a sus compañeros en grandes competiciones, pero que no se ven reflejados en sus recompensas, ni expectativas de futuro.
JUEVES 10 DE DICIEMBRE – GAM 20:00 HRS.
(ANI) Mother's Love/Dir. Chloé Delestrain; Morrigane Haudry; Adeline Leleu; Owen Masson;
Philippine Singer/03 min. 19 seg./Francia
Sinopsis
Una joven está reviviendo su violación después de descubrir el resultado de su prueba de embarazo.
(ANI) Balance/Dir. Crabbé Timothée/07 min. 02 seg./Bélgica
Sinopsis
Los acróbatas Alec y Theo se encuentran en un equilibrio perfecto entre levantar y volar hasta que este frágil equilibrio se da vuelta por un accidente. Mientras Alec tiene que entender su situación física, Theo se adentra en las profundidades de su ser, buscando la fuerza para lidiar con la realidad.
(ANI) MVP/Dir. Marcol Artur/3 min. 50 seg./Polonia
Sinopsis
El campeón de baloncesto está luchando con su enemigo más terrible, consigo mismo. MVP
Animation es una película corta sobre cómo superar nuestras debilidades y luchar contra las barreras que usualmente enfrentamos.
(ANI) Chiakan-Mofei/Dir. Shan-Yi Lin/06 min. 46 seg./Taiwán
Sinopsis
En una feliz fiesta de reencuentro, el abuelo serio se peleó con la abuela que malcría a los nietos, por el comportamiento de la nieta. Compiten entre sí mostrando artes marciales, en lo que eran buenos en edades tempranas. Al mismo tiempo, aportan "armonía y paz como prioridad", ocultas en los pensamientos marciales para exponer el espíritu del pueblo chino, amable pero firme y diplomático al tratar con las cosas.
VIERNES 11 DE DICIEMBRE – CHILEACTORES 20:00 HRS.
(Fic. Nac.) Un Pájaró me lo Susurró al Oído/Dir. Yovany Fierro Burgos/19 min. 53 seg./Carahue
Sinopsis: Javiera, es una estudiante santiaguina recién llegada a Carahue, Región de La Araucanía, Chile. Ahí conoce a Machi, un joven tímido e introvertido que sufre el bullying de sus compañeros.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***