Representantes de las Juntas de Vecinos y dirigentes de diversas organizaciones comunitarias, acudieron al inicio de la intervención social y urbana del Programa Quiero mi Barrio de Minvu, que se ejecuta en Barrio Buena Esperanza, donde actualmente residen 278 familias.
En la ocasión se dieron a conocer aspectos relevantes del Programa de Recuperación de Barrios, además de presentar al equipo de profesionales que trabajará en el sector durante los 42 meses de extensión del proyecto de mejoramientos.
"Estamos con todas las medidas sanitarias, pero estamos avanzando que es lo importante, y hoy día con este Hito Inaugural lo que queremos decir es que el barrio va, que los recursos que hemos comprometido van a estar, y que el cariño del Programa Quiero mi Barrio se va a empezar a notar próximamente en este sector. Queremos seguir trabajando en conjunto con los vecinos a pesar de la pandemia. La idea es que hagamos esos co-diseños a través de los distintos medios que nos permite la tecnología, y que esto siga avanzando, que avancemos hacia el contrato barrial y posteriormente con la ejecución de las obras", resaltó James Argo, Seremi de Vivienda y Urbanismo.
Son 891 habitantes los que se beneficiarán con diversas obras urbanas y sociales que se trabajarán durante la primera fase del programa, y que posteriormente se ejecutarán paulatinamente en la fase dos y tres. En definitiva, se trata de una intervención de 42 meses, cuyo estudio y diagnóstico para definir qué obras son las que priorizará la comunidad comienzan ahora.
"Estamos totalmente contentos, satisfechos y ansiosos de lo que va a venir más adelante. Agradecer la presencia del seremi, del alcalde, de los equipos de Vivienda y Urbanismo y también del municipio. Era lo que estábamos esperando, el vamos y ahora con el equipo vamos a sacar todo esto adelante", indicó Ruth Pérez, presidenta de la JJ.VV Buena Esperanza.
La característica principal del programa de recuperación barrial radica en que todas las intervenciones se harán de la mano de dirigentes y vecinos, que se verán representados por un Consejo Vecinal de Desarrollo, organización que da prueba de la arista altamente participativa del Quiero mi Barrio.
"Para nosotros era muy importante esta ceremonia, lamentablemente producto de la pandemia no pudo ser masiva, pero era algo que estábamos esperando, no sólo yo como alcalde, sino también la directiva porque han sido parte importante de la petición de ser considerados en esta política pública y programa de Gobierno, y que podamos finalmente incluir este barrio que tiene una historia de gente ligada a temas campesinos y forestales", señaló Luis Gengnagel, alcalde de Curanilahue.
La inversión que supera los 750 millones de pesos, se une al trabajo ejecutado en la misma comuna en el sector Arturo Pérez Canto, y promete transformar este histórico sector de Curanilahue en un polo de desarrollo para sus habitantes.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***