Cuando estamos en casa es muy fácil que nos quedemos en el sofá viendo nuestras películas o series favoritas mientras vamos comiendo todo tipo de snacks o bebiendo los refrescos que esperan en la nevera. Sin embargo, es necesario recalcar la importancia de una actividad constante tanto de nuestro cerebro como de nuestro cuerpo para poder mantener una buena salud aún estando en casa durante varios días seguidos. Siguiendo algunos consejos de lo más sencillos y poniendo en práctica algunas actividades de lo más divertidas podemos devolver la actividad a nuestro cuerpo.
Y es que no hay nada peor que quedarse en casa sin hacer nada. Más allá de los posibles efectos de salud que pueda comportar, también puede comportar una creciente sensación de agotamiento y que cada vez nos cueste más realizar cosas de provecho. ¿Cómo podemos remediarlo? Evidentemente, las ganas de hacer cosas tienen que salir de nosotros, proponiéndonos diferentes metas y queriendo conseguir algo. Por ejemplo, un cuerpo más delgado, unos músculos más definidos o, en el caso que estemos hablando de problemas matemáticos, conseguir realizar operaciones lo más rápido que podamos.
No todo es deporte, evidentemente, y existen juegos tanto tradicionales como online que nos pueden ayudar a mantener nuestra forma mental. Jugar a juegos como el típico ‘Monopoly’ o incluso cartas como el ‘UNO’ puede ayudarnos a plantearnos retos junto a nuestros amigos y familiares y hacer que nuestra cabeza funcione intentando ganar cada una de las partidas. Por su parte, tanto en consola como en ordenador tenemos otros juegos como el clásico ‘Brain Training’ que nos plantea retos tanto de memoria como matemáticos para que entrenemos día tras día nuestro cerebro.
Hoy en día, gracias a Internet, tenemos muchas opciones a nuestro alcance que nos pueden permitir acceder a contenido donde nosotros tomamos un papel activo. Existen cientos de juegos gratuitos que nos plantean diferentes retos y que nos exigen una organización mental para poder obtener los mejores resultados. Juegos de estrategia como ‘League Of Legends’ y ‘Fortnite’ o propuestas deportivas como ‘FIFA’ y ‘NBA2K20’ nos proponen retos de lo más variados para que consigamos diferentes trofeos y premios según vayamos progresando en el juego. Además, existen competiciones profesionales de estos mismos juegos para que podamos ver a los mejores profesionales competir entre ellos, cosa que nos puede ayudar a aprender y mejorar nuestras habilidades. De hecho, el fenómeno de los deportes electrónicos es tan grande que las mejores casas de apuestas del continente ya han incorporado este tipo de contenido en sus páginas web. Así, le dan más emoción a cada una de las partidas, y nosotros tendremos que estar atentos a todos los movimientos para saber qué cosas son más probables de suceder y qué jugador tiene más probabilidades de ganar.
Sin embargo, y si lo nuestro no es Internet y preferimos realizar otro tipo de ocio, tenemos otras opciones aún más sencillas como leer o dibujar que pueden ayudar enormemente a que nuestro cerebro se mantenga activo y alejar un poquito más la sensación de aburrimiento y cansancio tan típica de cuando no nos movemos todo el día de nuestra casa. Otra de las opciones, tal y como comentábamos con anterioridad, es la de hacer ejercicio físico en casa.
Si lo que preferimos es mejorar nuestra capacidad pulmonar, por ejemplo, podemos optar por hacer ejercicios de lo más sencillos como correr en una cinta estática o utilizar una bicicleta también estática. Estos ejercicios, si lo que queremos es mejorar la resistencia, deben durar entre 20 y 30 minutos, al menos, con la posibilidad de ir ampliando el tiempo a medida que vayamos adaptándonos al ritmo del ejercicio. Si lo que queremos es reducir grasa corporal, en cambio, podemos optar por rutinas ‘HIIT’, es decir de alta intensidad. Con una cuerda de saltar, o con la misma bicicleta estática, podemos realizar diversas series a alta intensidad donde el objetivo es poner nuestro cuerpo a trabajar al máximo rendimiento durante series de un minuto. Así, pese a realizar menos tiempo de ejercicio, quemaremos más grasa y podremos conseguir nuestros objetivos con más facilidad.
Si lo nuestro es intentar mejorar la definición de los músculos, deberemos optar por otro tipo de ejercicios, que pueden o no necesitar pesas. Es decir, podemos realizar ejercicios como flexiones, abdominales o diferentes estiramientos de pierna sin necesitar nada más que nuestro cuerpo y un espacio amplio a nuestra disposición. Sin embargo, si tenemos algunas pesas podemos ampliar nuestro repertorio durante el ejercicio y realizar series continuadas de brazos o piernas para mejorar nuestro tono muscular. Como vemos, todos estos ejercicios se pueden realizar sin demasiadas herramientas en nuestro haber y desde el dormitorio o salón de nuestra casa.
Lo importante, eso sí, es intentar realizar algo productivo día tras día, para que el cuerpo y la mente se mantengan activos y que no notemos esa sensación de aburrimiento y cansancio que propician los días enteros sin movernos del sofá. Evidentemente habrá días para el descanso, pero lo ideal es hacer, al menos, algún ejercicio de este tipo durante el día para que nuestro cuerpo no pierda el ritmo.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***