El parlamentario emplazó al gobierno a desistir del llamado al retorno paulatino del trabajo presencial y de las clases en establecimientos educacionales. Navarro insistió en que las últimas determinaciones del gobierno son causales para una nueva acusación constitucional en contra del presidente Sebastián Piñera.
El senador del Partido Progresista, Alejandro Navarro, reaccionó frente al llamado del gobierno a retomar los trabajos de manera presencial dentro del sector público, así como también frente a la idea del Ejecutivo de retomar durante las próximas semanas las clases presenciales en establecimientos educacionales.
Sobre el retorno de los funcionarios públicos, el senador por la región de Biobío, manifestó que 'el gobierno ha flexibilizado el instructivo del retorno de trabajadores públicos a su lugar presencial de trabajo. La idea no es ni rectificación ni flexibilización, es el retiro del instructivo, por cuanto claramente es una señal confusa que marca un contrasentido, al igual que el retorno a clases'.
El parlamentario progresista agregó que 'si el gobierno insiste que hay que volver paulatinamente a clases y que hay que volver paulatinamente al trabajo en el caso de los funcionarios públicos, está enviando una señal de confusión, de desinformación, contradictoria a los ciudadanos y por tanto, creo que el Senado y particularmente el Congreso deben fijar una posición dura y firme frente a un Ejecutivo que actúa de manera irresponsable'.
Cabe señalar que este martes el Senado sesionará de manera especial para analizar las medidas impulsadas por el gobierno durante el periodo que lleva la crisis provocada por el coronavirus.
En esta línea, el senador del PRO insistió en la posibilidad que en la Cámara de Diputados se lleve a cabo una acusación constitucional contra Piñera por el llamado a retomar funciones.
'Yo reitero, una acusación constitucional es la manera adecuada si el presidente Piñera no retira este instructivo. No se trata ni de flexibilizar ni de anticipar, se trata de acatar la instrucción y particularmente la opinión de los especialistas. En esta ocasión, una vez mas el presidente Piñera no escuchó a los especialistas', cerró.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***