Más de mil personas asistieron durante los tres días al Encuentro de Todas las Artes (ETA 2025), una verdadera fiesta cultural que transformó la Plaza de Armas de Cañete en un espacio vivo, donde el arte, la música, la danza y las emociones se encontraron en torno a la identidad local.
Organizado por la Agrupación Cultural Jóvenes Creadoras y Creadores de Cañete, conocida como Red Cañete, la Asociación de Músicos y el Centro Cultural Mardanza, financiado por el Gobierno Regional del Biobío y patrocinado por la Municipalidad de Cañete, este evento reafirmó el espíritu inicial (2021) de artistas y emprendedores que soñaban con dar visibilidad al talento de la comuna. Hoy, seis años después, el encuentro se consolida como una de las actividades culturales más importantes del sur de la región del Biobío.
“El Encuentro de Todas las Artes es una actividad que reúne arte, cultura y desarrollo económico”, señaló Susana Molina, presidenta de Red Cañete. “Nos permite potenciar las distintas ramas del arte y la cultura cañetina, acercándolas a la gente para que se identifique con ellas. Este espacio es un impulso para los artistas y artesanos, pero también para la comunidad, que se reconoce en su propia historia y tradiciones.”
Durante tres jornadas, más de 40 artesanas y artesanos dieron vida a una feria llena de color, identidad y oficios locales: madera, greda, textilería, joyería, resina epóxica, marroquinería, crochet, encuadernación y diseño de autor fueron parte de la muestra. Una feria hecha a mano, con historia en cada pieza y con el sello de Cañete.
“El valor de este encuentro está en la riqueza cultural que tenemos: una ciudad con historia, con tradición y con recursos únicos, como la ñocha o el picoyo, por ejemplo, que nos representan como territorio.”, explicó Mauricio Lira, parte del equipo organizador. "Queremos que la comunidad aprenda cómo se crean los productos, que conozca la materia prima y vea la transformación en cada una de sus expresiones”
Esa misma conexión con lo local se vio reflejada en cada rincón del encuentro. Desde el escenario principal, más de 60 músicos —entre bandas, solistas y agrupaciones escolares— llenaron de energía el corazón de la comuna, destacando a Pável, Hot Line, Delirio, Kobra Style, La Tromba y Mr. Funky, que cerró el ETA 2025.
El músico cañetino Pável Delgado, quien volvió a los escenarios con su proyecto solista, destacó la oportunidad de compartir su arte en casa: “Cañete es una tierra fértil de muy buenos músicos. Este tipo de eventos ayudan a visibilizar lo que existe acá, la cultura local. Yo nunca me había presentado en un escenario como este, así que lo encuentro muy motivador. Vamos por esa séptima versión.”
Para Marcela Monsálvez, también parte del equipo organizador y representante de los músicos de la comuna, el sentido del encuentro va más allá del espectáculo: “ganar espacios para el desarrollo de las artes es fundamental. Aquí no solo se reúnen músicos y artesanos, sino distintas disciplinas que reflejan lo que somos. Nuestro sueño es que esto siga creciendo, con más compromiso de la comunidad y de la institucionalidad, porque este evento pertenece a todos.”
La DanzaLas artes escénicas tuvieron un papel protagónico con la participación de más de 80 exponentes entre niños y adultos, que incluyó danza y acrobacia aérea por parte del colectivo Mardanza, que asombraron al público con sus presentaciones en tela y danza contemporánea.
“El valor de este encuentro está en la diversidad de personas que nos reunimos para hacer arte”, expresó Pablo Miranda, coordinador de danza y logística. “Cañete es un territorio con pocos espacios para aprender y mostrar lo que hacemos, por eso estos momentos son tan valiosos: aquí se ve el esfuerzo de muchas personas que aman el arte y el movimiento.”
La bailarina Isabel Valencia, agregó: “Cañete no tiene un teatro ni escenario fijo, por eso estos espacios son fundamentales. Estamos muy agradecidas por la oportunidad de mostrar nuestro trabajo.”
Literatura, Fotografía y ModaLa literatura también tuvo un espacio destacado con la participación del Club de Escritores de Cañete, quienes presentaron sus antologías y compartieron lecturas en vivo. “Todo lo que tenga que ver con arte y cultura en Cañete es importante”, señaló Víctor Manuel Pérez Arias, escritor y profesor. “Estas actividades hacen que la comuna crezca de forma exponencial en el ámbito cultural. Hemos logrado reunir a más de veinte escritores activos, y eso demuestra que el arte local está más vivo que nunca.”
Ruber Osoria, fotógrafo y vicepresidente de la Asociación de Fotógrafos de Cañete, agradeció ser parte de este evento. "Agradecemos de manera especial a los organizadores del evento por permitirnos mostrar nuestro trabajo acá en la zona. Fue visto por muchas personas que estuvieron interactuando con nosotros. También realizamos un taller de fotografía para niños y niñas, lo que fue una experiencia muy enriquecedora”.
Junto a ellos, el diseño y la moda también encontraron su lugar. Francisca Vásquez, diseñadora y creadora de Vásquez Cloths, fue una de las creadoras del desfile de moda local, que cada año toma más fuerza. Además, “el trabajo colaborativo es fundamental. En la Red hemos demostrado que la unión entre artistas y emprendedores genera lazos y actividades más llamativas para la comunidad, como este desfile que nos permitió mostrar lo que hacemos.”
El PúblicoEntre el público, el entusiasmo se hizo sentir. “Es un evento cultural que apoya el emprendimiento y ofrece un espacio de distensión”, comentó Jocelyn Ramírez, asistente. “Siempre compramos algo, siempre hay algo que te sorprende.”
En tanto, Juan Órdenes valoró la presencia de niños y jóvenes: “Me gustó que se mostrara la cultura de los niños, la música y el arte.on cosas esenciales para su formación.”
El humorista e inluencer Kakomedia, de paso por la ciudad, destacó la importancia de mantener estos espacios vivos: “el arte siempre está presente, solo falta empujarlo para mostrarlo más. Este encuentro motiva a los artistas y a la comunidad, y eso es lo más valioso.”
Durante tres días, Cañete respiró arte en todas sus formas. Talleres, presentaciones musicales, danza aérea, pintura en vivo, literatura, poesía, desfile de modas, fotografía, gastronomía y una feria artesanal dieron vida a un evento que no sólo entretuvo, sino que conectó a la comunidad con su identidad más profunda.
Porque, como dice una de las frases más repetidas por los organizadores, la cultura es aquello que dejamos a las generaciones futuras. Y en Cañete, esa herencia se escribe, se teje, se canta y se baila, cada año, en el Encuentro de Todas las Artes.
CAÑETE VIVIÓ LA FUERZA CREATIVA Y COLECTIVA DEL ENCUENTRO DE TODAS LAS ARTES
Redacción:
Redacción de editor o colaborador de equipo de Lanalhue Noticias
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***