•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Jueves 30 de Octubre de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1256)
    • Municipalidad de Lebu (757)
    • Empresa Arauco (580)
    • CMPC Celulosa (378)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (739)
    • Empresa ARAUCO (568)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (412)
    • CMPC Celulosa (375)
    • _ 121 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (633)
    • Política (544)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (493)
    • _ 93 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12587)
    • Editorial (1004)
    • Columna Personal (827)
    • Artículos (612)
    • Destacado (534)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1356)
    • Curanilahue (983)
    • Los Álamos (3182)
    • Lebu (1420)
    • Cañete (3299)
    • Contulmo (306)
    • Tirúa (216)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (175)
    • Francisco Flores Olave (69)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 61 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (Aviso Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (Aviso Legal) (157)
    • Citación Judicial (Aviso Legal) (13)
    • Extracto Judicial (Aviso Legal) (8)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • _ 7 categorías más...

ROBO DE MADERA: ¿UN ACTO DE LEGITIMA RESISTENCIA, COMPENSACIÓN Y DEFENSA?

  • Domingo 11 de Enero de 2015
  • Autor Luis Llanquilef Rerequeo
  • 0
  • 1488 / Seccion: Mapuche

Muy polémicas y provocativas van a resultar las palabras de Luis Llanquilef, asesor e ideólogo del "Consejo Provincial de Lonkos", donde justifica el "robo de madera" (extracción, le llama él) como "un acto de legitima resistencia y una compensación por el aniquilamiento que han hecho empresas forestales… son un acto de defensa del agua...". También se refiere al incumplimiento del programa de Gobierno (Chile de Todos) y nula participación del mundo mapuche en diversas instancias como el último "Pacto Transversal para la Provincia".

A continuación el texto enviado por Luis Llanquilef, que además en su encabezado (y párrafo final) pareciera parodiar a un comunicado enviado por el senador Pérez Varela (leer acá):

 

EN ARAUKO LAS COSAS NO SE ESTAN HACIENDO BIEN
"Se notifica a los políticos que el desarrollo inclusivo en la provincia no existe".

Luis Llanquilef Rerequeo
Cañete, domingo 11 de Enero 2015

Luego de leer el contenido del llamado “Histórico pacto Transversal para la Provincia” en la que se vierten conceptos largamente ya escuchados como; desarrollo inclusivo, gobernabilidad, dialogo transversal”, creo oportuno (y eso a seis meses de instalación de las nuevas autoridades del gobierno Bachelet), señalar que aquí en Arauko las cosas no se están haciendo bien, digo esto luego de ver, escuchar y actuar a quienes han sido convocados a conducir y llevar adelante localmente las propuestas que en materia indígena se anunciaron en el programa “Chile de Todos”.

Esta hoja de ruta no se está cumpliendo, se está cada día más distante de su contenido; “La nueva política indígena se fundamentará en el marco internacional de derechos que garantizan a los Pueblos Indígenas que ellos pueden proveer, su mejor forma de desarrollo político, económico, social y con pertinencia cultural. En dicho sentido implementaremos en plenitud el Convenio 169 OIT y asumiremos las tareas inconclusas y los nuevos desafíos” (Chile de Todos, pag.172).

Efectivamente, no se está implementando en plenitud el Convenio 169 de la OIT, del cual y luego de una lectura acuciosa y analítica se desprende que lo considerado beneficioso para los gobiernos no lo es necesariamente para las comunidades indígenas, y que muchas determinaciones tomadas por la institucionalidad argumentando el bien económico para la ciudadanía, son consideradas graves para quienes vivimos en estos territorios.

Deduzco por el camino recorrido que las autoridades políticas desconocen los estándares del Convenio 169 OIT, donde la otra piedra angular, fuera de la consulta es el derecho a laparticipación en la toma de decisiones sobre materias que nos conciernen y nos afecten, por lo visto, es aquí donde se está fallando, hay una serie de decisiones tomadas y en ellas no ha existido ni consulta ni participación de nuestras comunidades y autoridades tradicionales, también reconocidas plenamente por el convenio.

Sin ser majadero algunos ejemplos, quedamos excluidos de las reflexiones efectuadas en las cumbres Nahuelbuta, un gran espacio de análisis sobre territorio y desarrollo en que la visión mapuche no está. Considero que era de gran importancia recoger nuestra visión de la provincia que queremos, ya que este insumo permitió acomodar la Ley de Rezago (que debía someterse a consulta) y también el llamado histórico Pacto Transversal (que debió construirse con participación mapuche) que se viene de firmar.

Para dar claridad a lo que señalo me permito recordarles a estas autoridades que el programa “Chile de Todos” en esta materia señala; “apuntaremos nuestra mirada hacia un modelo de vida que integre distintas visiones sobre el desarrollo, sobre el medio ambiente y sobre la economía. Sindudas que un tema fundamental en esta materia es el derecho a la participación y consulta de los Pueblos Indígenas”, entonces pregunto ¿Qué paso aquí?

No dejaré pasar por alto el nombramiento del director del Hospital Intercultural “Kallvu Llanka", decisión unilateral que desconoce todos los principio de diálogo intercultural que el Convenio 169 OIT promueve.

Pero donde han equivocado el rumbo en demasía es en lo referente a la demanda de tierras asociada a la presencia de las empresas forestales, todas las opiniones de los actores sociales expresan que ellas representan un modelo de desarrollo que ha arrastrado a la totalidad de la provincia a una situación de “rezago”, asunto que trata hoy el gobierno de subsanar.

No se puede compartir la lectura que las autoridades hacen de que estamos frente a bandas organizadas que “robarían madera” a estas empresas, presentarlo así es incurrir en una nueva forma de criminalización del descontento social de nuestras comunidades.

Si lo vemos desde el punto de vista del “pluralismo jurídico” que no es otra cosa que un derecho al reconocimiento de la existencia y aplicabilidad del Derecho Consuetudinario de nuestro pueblo, y eso en un marco de interculturalidad jurídica que debiera aplicarse en el país, las extracciones de madera son un acto de legitima resistencia y una compensación por el aniquilamiento que estas empresas forestales están haciendo de nuestro sagrado el Ixo fil Mogen (biodiversidad) que nos rodea y nos da vida en toda la provincia.

Las extracciones de madera son un acto de defensa del agua que nos da vida, no solo a las personas, sino también a todos los seres vivos, las forestales están convirtiendo el territorio en un desierto, hoy camiones municipales recorren nuestras comunidades repartiendo agua hasta varias veces a la semana.

En Cañete y Contulmo, las empresas forestales son las principales responsables de la lenta muerte del Lago Lanalhue el que recibe cada año sedimentos contaminantes como el Glifosato que se depositan en su fondo, ahogando su respiración y coinvirtiéndolo lentamente en un pantano.

Las extracciones de madera no son un delito cuando se quiere salvar y proteger nuestros sitios sagrados, los que si ellos ocupan y violentan como en el caso de la comunidad Chilcoco de Arauko.

Las extracciones de madera son una forma de pago del impuesto territorial que ninguna comuna recibe de estas empresas, teniendo en cuenta que ocupan entre el 40 a 50 % de territorio comunal todo bajo mono cultivos de Pino y Eucaliptus.

Las extracciones de madera son también un llamado de atención a las autoridades por la demanda de tierra incumplidas, sobre todo cuando en el Programa Chile de Todos anunciaban que; “Estudiaremos mecanismos alternativos a la compra de tierras para poder satisfacer las demandas pendientes” hasta hoy no hemos escuchado propuesta alternativa a lo establecido en el art. 20 de la Ley 19.253, entendiendo que muchos nos hemos pronunciado sobre un mecanismo de “expropiación”.

Por último, el nuevo discurso de las autoridades construido bajo el estigma del llamado robo de madera denigra nuestra existencia y viola el artículo 15 del Convenio 169 OIT; “los gobiernos deben evaluar en colaboración con los pueblos indígenas, los impactos sociales, espirituales, culturales y ambientales de las actividades de desarrollo. Los pueblos indígenas tienen derecho a beneficiarse de las ganancias que reporten la explotación y uso de los recursos naturales y esos beneficios pueden tener diversas modalidades y acuerdos con cada comunidad”.

Para concluir y considerando lo anteriormente expuesto, notifico a las autoridades en ejercicio y a los responsables políticos de la provincia que en Arauko las cosas no las están haciendo bien, no están implementando los tratados internacionales que cobijan el derecho indígena como tampoco están adecuando su actuar y legislación para que estén acorde con los estándares de dichos instrumentos jurídicos, me parece entonces que están borrando con el codo lo escrito en materia indígena en el programa Chile de Todos.

  • Acerca del Autor (Luis Llanquilef Rerequeo)
  • Más Notas del Autor
Luis Llanquilef Rerequeo:

Luis Llanquilef Rerequeo, Sociólogo, asesor del Consejo de Lonkos de Arauco, pertenece a la Comunidad Los Maitenes UST Huape-Antiquina.

RESPUESTA AL GOBERNADOR PROVINCIAL A PROPOSITO DE LAS CUMBRES NAHUELBUTA Y EL DEBER DE CONSULTA, CONVENIO 169 OIT

  • 15-12-14

CON SU GRANDEZA MILITAR EN TUKAPEL CAMINA AL AUTOGOBIERNO LABKENCHE

  • 08-12-14


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 34727
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 33813
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 27923
  • LEBU Y JOSÉ BAROJA

    • 23-06-2025
    • 22429
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 22088
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 21066
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 19109
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 18700
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 18452
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 18048
  • ESTUDIAR, CRECER Y CAMBIAR VIDAS EN EL CORAZÓN DEL BIOBÍO: 42 ALUMNOS DEL CAMPUS NACIMIENTO CMPC-DUOC UC ACCEDEN A BECAS

    • 30-10-2025
    • 110
  • MÁS DE 200 PERSONAS PARTICIPAN EN JORNADA REGIONAL SOBRE ESTRATEGIAS EXITOSAS DE CUIDADO Y SALUD MENTAL DE PERSONAS MAYO

    • 29-10-2025
    • 124
  • CURANILAHUE EN 1952: UN PUEBLO QUE LUCHA POR SU FUTURO ANTE EL ABANDONO GUBERNAMENTAL

    • 29-10-2025
    • 114
  • MIS SEGUNDOS 30 AÑOS EN EDUCACIÓN

    • 29-10-2025
    • 119
  • ENCUENTRO REGIONAL POR EL AUTISMO: AVANCES Y COMPROMISOS EN LA LEY DE AUTISMO

    • 29-10-2025
    • 148
  • EN CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE JULIO ESCÁMEZ, PRESENTAN LIBRO EN SU TIERRA NATAL

    • 28-10-2025
    • 286
  • EMPRENDEDORAS DE ARAUCO CIERRAN PROGRAMA 'MUJERES INNOVAN LA PESCA' CON MIRAS AL TRABAJO COLABORATIVO

    • 28-10-2025
    • 331
  • CLAVEÚNICA: GOBIERNO DIGITAL LANZA SEGUNDO FACTOR DE AUTENTICACIÓN PARA MAYOR SEGURIDAD

    • 28-10-2025
    • 275
  • EMPRESAS E INSTITUCIONES DE 'BARRIO LABORAL SALUDABLE' FORTALECEN LA SALUD DE SUS TRABAJADORES CON ACTIVIDADES DEPORTIVA

    • 28-10-2025
    • 342
  • CONTRALORÍA REAFIRMA QUE FUNCIONARIOS PÚBLICOS DEBEN CUIDAR SU CONDUCTA DENTRO Y FUERA DEL TRABAJO

    • 27-10-2025
    • 515
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 03-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 02-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 01-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 30-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 15-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 14-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 13-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 12-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 10-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 04-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • EL ASTROTURISMO SE CONSOLIDA EN EL VALLE DEL ELQUI: NUEVOS EMPRENDIMIENTOS QUE PERMITEN VER ESTRELLAS DESDE LA COMUNIDAD

    • 23-10-25
    • 755
  • EN EL DÍA DE LA SALUD MENTAL: CINCO DESTINOS PARA DESCONECTAR Y RECARGAR ENERGÍAS

    • 08-10-25
    • 1113
  • PATRICIO ROSAS LO HACE DE NUEVO: GANA DOS PREMIOS EN IMPORTANTE CONCURSO FOTOGRÁFICO NACIONAL

    • 04-10-25
    • 1283
  • SIGAN NUESTRA COBERTURA DEL RALLY INTERNACIONAL DEL BIOBÍO 2025

    • 11-09-25
    • 2675
  • FESTIVAL DEL RÍO NAHUELBUTA LIBRE 2025 CELEBRA SU SÉPTIMA VERSIÓN EN CURANILAHUE

    • 26-07-25
    • 6323
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    EN EL DÍA DE LA SALUD MENTAL: CINCO DESTINOS PARA DESCONECTAR Y RECARGAR ENERGÍAS

    • 08-10-2025
    • 1113
  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 6442
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 8645
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 8993

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno633
  • Política544
  • Municipalidad 505
  • Economía493
  • Miscelánea435
  • Cañete392
  • Cultura382
  • Forestal328
  • Senador A. Nav323
  • Educación298
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos