El Plan de Persecución Penal implementado por el Ministerio Público, Municipio, Carabineros y PDI demostró una muy elevada eficacia al encarcelar a los delicuentes más peligrosos de la comuna.
El Fiscal Regional, Julio Contardo expuso en Curanilahue la exitosa gestión realizada por la Fiscalía, el Municipio y las policías, que implementaron en conjunto una articulada estrategia que permitió la detención de 16 peligrosos delincuentes, la desarticulación de tres bandas dedicadas a cometer delitos violentos contra la propiedad y las personas y logró que la justicia establezca altas condenas (entre los cinco años y los quince años), de presidio efectivo para cuatro conocidos antisociales que, hasta ahora, habían logrado permanecer en libertad pese a cometer graves delitos en la comuna minera.
Así lo señaló Contardo ante las autoridades locales, quienes tomaron conocimiento de los avances del Plan de Persecución Penal que" se implementó durante los últimos cuatro meses y que a consecuencia de su efectividad ha redundado en una mayor tranquilidad para los 33 mil habitantes de esta comuna".
La fiscal María Alejandra Monsalve señaló que "para lograr este éxito es fundamental el apoyo de la municipalidad, que lejos de eludir responsabilidades, asumió la inquietud de la comunidad, gestionó la articulación de esfuerzos de entidades y colaboró en la implementación, desarrollo y difusión de este plan".
"En solo 120 días se tomó contacto con la comunidad, se realizó una labor de inteligencia policial, se planteó y ejecutó una estrategia para la aprehensión y el sometimiento a la justicia de los integrantes de los grupos organizados o pandillas que en forma reiterada afectaban la tranquilidad de los vecinos", subrayó la fiscal.
Al respecto, el alcalde, Luis Gengnagel, agradeció a los representantes del Ministerio Público la buena gestión realizada y que mantiene ahora a más de 20 conocidos anti sociales tras las rejas, ya condenados o esperando sentencia judicial. "Esperamos que estas acciones continúen, no hay que bajar la guardia ante la delincuencia. Estamos conformes, agradecidos, pero alertas, esperando una mayor colaboración y compromiso de la comunidad para un problema que nos afecta a todos sin distinción y llanos a colaborar en todo lo necesario para defender el derecho de los vecinos a vivir en una comuna tranquila y segura".
El jefe comunal destacó que "es notorio que hoy podemos vivir más tranquilos en esta ciudad, y eso es importante, velar por la seguridad y paz de la comunidad".
El encuentro donde se entregó esta relevante información se realizó en el Municipio de Curanilahue, reunión a la que asistieron el alcalde, Luis Gengnagel, la fiscal de Arauco- Curanilahue, Maria Alejandra Monsalve, integrantes del concejo comunal, encargado de la oficina de seguridad ciudadana, funcionarios municipales y del ministerio público.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***