Se trata de una delegación de la región de Plougastel – Daoulas, famosa en Francia y Europa por sus “fesas o frutillas”, las que producen desde hace 300 años gracias a que entonces llegaron unas platas de "Frutilla Blanca" desde Contulmo. La delegación, 9 en total, incluye al actual y a un ex Alcalde de dicha comuna, así como productores de fresas que vienen a conocer e intercambiar experiencias.
Según literatura que se puede encontrar en internet, esta zona de Francia se siente muy agradecida de Contulmo ya que gracias a este producto endémico de este territorio (que fue llevado en el año 1772 por Amédée Frézier) pudieron encontrar su vocación productiva que le hizo famosa en su país. Si bien la Frutilla Blanca perdió su color en el país galo, su derivación permitió a esa zona abastecer por años el mercado de su país.
Si bien la visita de la delegación francesa es una iniciativa de ellos, la recepción de la comuna ha sido muy bien organizada y distribuida por diferentes actores "público – privado" de Contulmo, la ciudad anfitriona. De la semana de permanencia, cada día será responsabilidad de distintas organizaciones la atención de la delegación, es así que la recepción oficial es realizada por la Municipalidad, su Alcalde y Concejales; este jueves fueron recepcionados por productores de Frutilla Blanca de Pichihuillinco; el viernes será el turno de la Cámara de Comercio; el sábado los anfitriones serán las comunidades mapuche; el domingo la asociación de frutilleros.
El día lunes culminarán las actividades con un importante Seminario organizado por integrantes de la Ruta Turística de la Frutilla Blanca, ocasión que se presentará, entre otras cosas un libro con la historia de esta fruta y su preponderancia para la zona Plougastel, con importante mención a la zona de Contulmo (“Le roman de la fraise: 300 ans d'aventures” ó “El romance de la fresa: 300 años de aventura”).
El día martes 9 de diciembre tienen programado su regreso con la despedida oficial de las autoridades de la comuna y representantes de los anfitriones con quienes compartieran esta visita.
MÁS INFORMACIÓN EN LA RED
En Plougastel, los primeros cultivos datan de mediados del siglo XVIII. La Fresa hizo la prosperidad de la península después de la Primera Guerra Mundial hasta la década de 1960, luego experimentó un período de depresión.
La Fresa tiene una larga historia. Importado de Chile hace 300 años, empujó por primera vez en Europa en Plougastel en Bretaña. Hoy en día, los cultivadores de fresas están interesados en la primera variedad importada, la Frutilla Blanca, para diversificar su producción y, en colaboración con la CIREF (fitomejoramiento de fresas o frutos rojos). Impulsado por un puñado de cooperativa de productores Savéol.
A pesar que no se había podido reproducir la Frutilla Blanca en Europa, el 2011, Louis Rolland y su hijo Frédéric, productores de fresa asesorado por los agrónomos de Savéol experimentaron en viveros con esta variedad endémica de Chile que en Europa se llama Anablanca, siendo una fresa frágil, suave y muy dulce, tiene un sabor que recuerda a la piña.
El color blanco es un rasgo recesivo, la hibridación de la fresa blanca con fresa fresa roja ... da roja pero los productores estan ilusionados sobre la productividad, pensando en que habrá un buen nicho de mercado.
HISTORIA, EL LIBRO
Según una reseña que encontramos en Internet sobre lo que relata el libro más arriba mencionado, extraemos de la página web www.francoiselivinec.com:
Las apariencias engañan. Amédée Frézier ha dado su nombre a la fresa. Así, el piloto de los mares y la mente brillante en el servicio del rey de Francia, siempre permanecerá vinculados a la fresa. El joven ingeniero en 1712 salió del puerto de Saint-Malo para espiar a las fortificaciones españolas de Chile y Perú costas; él estuvo de vuelta en 1714 en Marsella.
Además de los planos, croquis, notas de viaje, que no vuelve con las manos vacías. A bordo de cinco plantones de fresa (Frutilla Blanca) sobrevivieron. Fresas Blancas grandes "como una nuez, a veces como un huevo de gallina", como el viejo mundo nunca habían conocido. Este viaje en que llega la fresa chilena (Frutilla Blanca de Contulmo) al Viejo Mundo sigue siendo el evento más importante en la historia de la fresa moderna.
Esta es la fresa original de la que derivan los productos como: el Gariguette, Mara des bois, Ciflorette y otras variedades que comen hoy en día en Francia. Durante catorce años Chloe Batissou realizó la investigación no solo en Francia, Bretaña, Plougastel - Daoulas, cuna de la moderna fresa roja, sino también en Chile, para llegar a la legendaria fresa blanca de Contulmo.
La historia de la fresa se escribió finalmente. Un libro, prologado por Gilles Boeuf, presidente del Museo Nacional de Historia Natural, enriquecida por las aportes de Gabriela Lamy, unos jardines historiador, Jean-Yves Besselièvre fortificación historiador y chefs Olivier Bellin, Patrick Jeffroy, Olivier Roellinger. El etnobotánico agrónomo Michel Chauvet, el creador de perfumes Olivia enero y el historiador de arte Olivier Le Bihan.
Tres siglos de historias contadas con pasión, servido por documentos inéditos, testimonios conmovedores, iconografía originales. Un himno a la Fresa.
LE ROMAN DE LA FRAISE: 300 ANS D'AVENTURES
240 páginas
180 ilustraciones en color
Retail TTC precio: 35 €
ISBN: 978-2-919199-15-0
Abril 2014
¿FRUTILLA BLANCA, EL ORIGEN DE TODAS LAS FRESAS?
Encontramos una sorprendente afirmación en una página web francesa:
¿Sabías que las fresas son descendientes de fresas blancas traídas desde Chile por Amédée François Frézier que se mezclaron con plantas de fresas rojas y que sucedió en Plougastel en 1714?
Todo esto al parecer derivado de la profunda investigación que se plasmó en el libro antes reseñado; será una preocupación de la autoridad agrícola nacional (a través del INIA, por ejemplo) proteger este patrimonio de nuestro país, algo similar a lo que sucedió en su con la murtilla cuando publicamos hace unos 12 años atrás que quería ser declarada producto endémico de Tazmania (Australia).
Dejamos algunos links para mayor información al respecto así como un video de una de las páginas visitadas para hacer esta nota:
www.coteloisirs-news.com
www.francoiselivinec.com
www.entreprises.ouest-france.fr
PROGRAMA VISITA DE PLOUGASTEL – DAOULAS
MIERCOLES 03 DE DICIEMBRE
13:25 Horas: Traslado desde Aeropuerto de Concepción a Contulmo (furgón Boxer DAS).
19:30 Horas: Recepción Alcalde y Concejo
JUEVES 04 DE DICIEMBRE
11:00 Horas: Visitas a Frutillares de Pichihuillinco.
14:00 Horas: Almuerzo con frutilleros.
16:00 Horas: Taller e Intercambio de experiencias.
18:00 Horas: Regreso a Hospedaje.
20:00 Horas: Cena.
VIERNES 05 DE DICIEMBRE
09:30 Horas: Visita a Concejo Municipal.
14:00 Horas: Almuerzo frente al Lago Lanalhue.
18:30 Horas: Regreso a hospedaje.
SÁBADO 06 DE DICIEMBRE
09:00 Horas: Visita a Monumento Natural de Contulmo.
11:00 Horas: Visita Ruka Lelbun.
13:00 Horas: Almuerzo Mapuche.
15:00 Horas: Visita a huertos orgánicos.
16:00 Horas: circuito Museo Mapuche.
17:00 Horas: Charla sobre Turismo Comunitario.
18:30 Horas: Regreso a hospedaje.
21:00 Horas: Cena de camaradería Cafetería APEX.
DOMINGO 07 DE DICIEMBRE
11:00 Horas: Seminario Agrupación Frutilleros.
13:30 Horas: Almuerzo con Agrupación.
15:30 Horas: Taller y exposición frutilla blanca.
18:00 Horas: Regreso.
LUNES 08 DE DICIEMBRE
14:00 Horas: Circuito guiado a casas patrimoniales, Museo Dungunwe, Molino Grollmus.
21:00 Horas: Cena despedida Autoridades y Concejo Municipal.
MARTES 09 DE DICIEMBRE
….. Horas: Traslado desde Contulmo a Aeropuerto Concepción.
10:20 Horas: Embarque franceses.
ALGUNAS IMAGENES
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***