Cerca de doscientos trabajadores de la empresa San Pablo fueron beneficiados por las gestiones que realizaron sus dirigentes, el alcalde de la comuna de Curanilahue, Luis Gengnagel, representantes de la empresa Arauco y el diputado Manuel Monsalve, quienes lograron que antes de navidad se cancelen las remuneraciones proporcionales, el mes de pre aviso y los feriados proporcionales a quienes fueron notificados de su despido el último 17 de noviembre.
Una larga serie de reuniones en Santiago fueron llevadas a cabo con un saldo muy positivo, ya que las peticiones de los trabajadores fueron acogidas por las autoridades y se sellaron acuerdos que aliviarán su difícil situación, generada por el quiebre de la empresa de transportes forestal San Pablo, que cuenta con sedes en Mininco, Los Ángeles, Chillán , Valdivia y Coronel.
El jefe comunal minero, en una asamblea realizada en el frontis de la empresa ubicada en el parque industrial de Curanilahue, señaló que "junto con resguardar los legítimos derechos de los trabajadores nuestra mayor preocupación es lograr a la mayor brevedad que tengan una nueva fuente de ingresos. Para ello es fundamental que las empresas contratistas que accedan a la licitación de los fletes, dispongan cupos para los choferes afectados por esta quiebra".
Pascual Sagredo, presidente de la Federación de Conductores de Transporte Forestal, expuso los puntos que se acordaron tras la maratónica jornada de reuniones realizadas ante autoridades del Ministerio del Trabajo, empresarios de Arauco, y la Síndico de quiebra.
Sagredo explicó que "se cancelarán los días trabajados en Noviembre y el mes de preaviso antes del 24 de diciembre, por un monto que supera los 600 millones de pesos y que corresponden a una facturación pendiente que tenía la empresa.
Durante el primer mes del 2015, se abonará los feriados proporcionales a quienes corresponda y respecto a la indemnización, existe un plazo legal de 12 meses para que todos los afectados reciban el total de lo que determina la ley".
Marcelo Cuevas, representante de los choferes afectados de Curanilahue sostuvo que "el tema nos tomó por sorpresa y generó una profunda crisis social debido al repentino despido de 196 trabajadores a mediados de noviembre, la mayoría con 8 a 10 años de servicio".
Cuevas agradeció las gestiones que realizó el alcalde de Curanilahue junto a otras autoridades y empresarios, reiterando su preocupación por que durante los próximos meses " se recuperen los puestos de trabajo perdidos con la llegada de nuevas empresas que realizarán los fletes que la empresa forestal Arauco ya está licitando".
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***