“La sociedad civil, el mundo privado, los alcaldes y parlamentarios de la Provincia de Concepción estamos de acuerdo en que un Metro es necesario para el desarrollo de la intercomuna; pero sin el apoyo del Gobierno Regional, encabezado por el Intendente Jorge Ulloa, este proyecto se torna muy difícil de realizar”, manifestó el senador Alejandro Navarro, tras reunirse con el Presidente Regional de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Felipe Schlack.
El presidente de la Comisión de Transportes del Senado dijo que, “tuvimos una interesante reunión con la directiva de la CChC, liderada por Felipe Schlack, y además de concordar en diversos proyectos de desarrollo para Concepción y la región, el consenso respecto al Metro penquista es el mismo: si el Intendente Jorge Ulloa no apoya esta iniciativa, será casi imposible lograr su concreción”.
“Pues todos sabemos que los Intendentes siguen el lineamiento del Gobierno de turno, de lo que les dicte el Presidente de la República. Pero no deben olvidar que sirven a la gente, a la ciudadanía, por lo que deben ser los representantes de las regiones ante el Presidente y no del Presidente ante la Región, como señaló Ulloa”, agregó el senador por la Región del Biobío.
“Por ello”, continuó, “esperamos que el Intendente Ulloa se rebele de forma positiva, y le diga al Presidente Piñera que la Provincia de Concepción, su gente, la ciudadanía, SI quiere un Metro, pues dinamizará la economía local, permitirá bajar el desempleo, descongestionará el centro y será la base de un plan de transportes macro para la intercomuna”.
“Ya que no debemos olvidar que el Metro para Concepción no solo pasará por la principal arteria penquista, conectando el núcleo financiero y comercial con los centros de estudios y el hospital más grande de Chile, sino que se enlazará con el Biotrén, lo que permitirá crecer de los 5 millones de pasajeros anuales a cerca de 50 millones cuando esté operativo”, aseguró.
Respecto a los costos del proyecto, Navarro recordó que “tanto el estudio de Fesur como los análisis de la CChC, indican que serían necesarios aproximadamente US$500 millones para financiar el Metro de Concepción, los que se podrían obtener mediante una Ley Espejo del Metro de Santiago. Pero el Gobierno debe saber que sin recursos para el de Metro de Concepción, no habrá recursos para nuevas líneas en Santiago”.
“Todos tenemos claro que primero que todo, es necesario soterrar la vía férrea, mejorar las vías del Biotrén, y renovar el puente ferroviario. Pero tanto los estudios técnicos como las encuestas que toman la percepción de la gente, confirman la necesidad de un Metro para Concepción. Todas las ciudades del mundo con una gran población y que quieren ser desarrolladas tienen uno, por lo que es clave que el Intendente Ulloa defina si en este tema prioritario estará o no al lado de la Región; de otra forma, este anhelo ciudadano seguirá siendo postergado por décadas”, sentenció el senador Alejandro Navarro.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***