Una importante gestión debe llevarse a cabo cada vez que los funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura asisten a la Isla Mocha, pero es un trabajo que deja muy satisfechos a quienes participan, pues los pescadores del territorio insular son bastante llanos a cumplir con la norma y muchas veces viajan a Lebu, incluso a Talcahuano, para resolver hasta la más mínima de sus dudas.
Es por ello que dos funcionarios de Sernapesca junto al jefe de la oficina provincial de Arauco, Sergio Herrera, dieron atención de Servicio en la localidad de Isla Mocha.
El objetivo de Sernapesca, es facilitar el cumplimiento de la ley a la comunidad pesquera artesanal de lugares con escasa conectividad, ejecutando un trabajo de carácter integral cubriendo el sector norte y sur de la isla.
En la oportunidad, inspeccionaron las tres plantas pesqueras existentes, y se atendió a 77 personas en trámites de registro pesquero: actualizaciones e inscripciones. Se entregaron claves de trazabilidad, y se orientó a los usuarios en el proceso de declaración estadística mediante sistema de trazabilidad.
También se revisó la Estación Visamático de Sernapesca, que permite hacer trámites de declaración de desembarque a los mochanos. Esta estación es uno de los diez módulos de auto atención que existen en la Región del Biobío, los que se instalan en zonas aisladas.
También se efectuó la habilitación sanitaria a 34 embarcaciones bote a motor y se capacitó a 40 personas en el buen manejo de la pesca artesanal como parte del programa sanitario de embarcaciones artesanales.
Además, se realizaron reuniones con dirigentes de las organizaciones existentes en la isla para levantar información de sus problemáticas y necesidades, difundiendo temas de interés como: la veda de la corvina, la veda del loco, el sistema de trazabilidad e implementación de bitácoras.
Los funcionarios concluyeron que fue un viaje cien por ciento provechoso, debido a que en una sola jornada pudieron abarcar varios trámites y difundir numerosas temáticas. Y así mismo, en el trayecto a bordo de la patrullera de la Armada se fiscalizó en zonas de pesca.
Los dirigentes de agrupaciones de pescadores se mostraron satisfechos y agradecidos con la atención recibida. Destacaron la preocupación por parte de Sernapesca, ya que para ellos los costos de viajar a Lebu o Talcahuano son bastante elevados.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***