El parlamentario anunció que solicitará una sesión especial del Senado para analizar el desempleo en Chile, “a la que invitaremos a los Ministros del Trabajo, Economía y Desarrollo Social y el Director del INE, para abordar este flagelo”.
“La Región del Biobío debiera llamarse la Región de la Energía ya que aporta el 33% de la electricidad que el país consume, esto es mayor a la producción de celulosa y de pesca”, aseveró, al tiempo que anunció que impulsará un impuesto regional “para el fomento productivo que se aplicará a las empresas mono productoras de energía, pesca y celulosa”,
“Las cifras de desempleo para la Región del Biobío (7,3 %) siguen dando señales de alerta que el gobierno debe oír. La Región debe estar alerta por los frenazos a los empleos”, señaló el senador Alejandro Navarro, quien, junto con expresar su preocupación por las altas cifras de desempleo, anunció que solicitará una sesión especial en el Senado para abordar el tema con la presencia de los ministros del área.
“Acá sólo cabe una alianza estratégica público-privada y esto sólo es posible si existe una descentralización de las decisiones y si existe una autonomía del gobierno regional, que sumada a la capacidad de recursos del Estado, puedan sumarse a recursos privados para el desarrollo productivo”, añadió
Agregó que “una decisión así tendría como consecuencia mayor empleo, pero lamentablemente la Constitución lo impide y esto la ciudadanía y los trabajadores y trabajadoras deben saberlo”.
El senador por la Región del Biobío indicó que “en países desarrollados de Europa, como Alemania, España, Suecia, Dinamarca u Holanda, el Estado establece una alianza con pequeños o medianos empresarios para crear empresas con capital a corto plazo. Tengo la convicción que esa es la fórmula para que el mercado y el sistema privado puedan generar un quiebre y dar un impulso al desarrollo productivo”.
“En el caso de la Región del Biobío estamos atrapados por nuestra condición de ser una región monoproductora de harina de pescado y de celulosa, y de esa condición no hemos salido en los últimos 25 años”, aseguró.
Por todo lo anterior, Navarro anunció que solicitará una sesión especial del Senado para analizar el desempleo en Chile “con la presencia del Ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg; el de Economía, José Valente; el Director del INE, Guillermo Pattillo y; el Ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno. “En dicha sesión debemos abordar este flagelo, porque si no hay signos vitales de recuperación del empleo en particular en la Región del Biobío, la pregunta es dónde nuestra región es líder en desarrollo productivo y en diversidad productiva, porque no puede ser comparada con la Región de Antofagasta o la Región Metropolitana”
El parlamentario informó que va a solicitar además “al Intendente de la Región del Biobío, Jorge Ulloa y a la Presidenta del Consejo Regional, Flor Weisse, que convoquen a una sesión extraordinaria del gobierno regional con la participación de los 13 diputados y los cuatro senadores de la región, de tal manera que abordemos la problemática del desempleo. En dicha sesión también deben participar los empresarios regionales, las grandes empresas y las pequeñas y medianas empresas; y los trabajadores”.
El legislador dijo que “la situación del acero en Huachipato, principal empresa de la zona industrial de Talcahuano, está severamente amenazada por el dumping de China. Y frente a esto el gobierno aún no toma las medidas antidumping para que el acero no llegue a Chile con costos menores a los de producción. Un país que produce 1.8 billones de toneladas de acero como China versus Chile cuya producción no alcanza al millón de toneladas, hacen necesario la revisión del Tratado de Libre Comercio con China”.
“Voy a proponer la creación de una comisión especial de especialistas en Comercio Exterior, empresarios, trabajadores y gobierno para hacer una evaluación del tratado de libre comercio con China, el que hasta ahora es gravemente perjudicial a los intereses de la Región del Biobío”, remarcó.
Por último, dijo que “voy a impulsar un impuesto regional para el fomento productivo que se aplicará a las empresas monoproductoras de energía, pesca y celulosa, las cuales también se verán beneficiadas con esta iniciativa político-económica, aportando a un desarrollo integral de la región. Lo anterior como compensación por la instalación de sus gerencias generales y casas matrices en la RM, donde pagan patentes en Las Condes, Providencia, Vitacura y no en las comunas donde tienen sus instalaciones productivas, o sea, en nuestra región”.
“La Región del Biobío debiera a llamarse la Región de la Energía ya que aporta el 33% de la electricidad que el país consume, esto es mayor a la producción de celulosa y de pesca”, concluyó.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***