Con molestia reaccionó el senador ante el anuncio del Gobierno de que el Biobío solo recibirá la mitad de los recursos solicitados: “esta es una bofetada a la región”.
“Aquí no solo se afecta la inversión, sino que el funcionamiento y la continuidad de diversos programas e iniciativas en beneficio de la ciudadanía”, afirmó.
Para Navarro, “es una vergüenza que sin ningún problema se gasten $5.000 millones de dólares para el Metro, y apenas se destinen 75.000 millones de pesos para la Región del Biobío completa”.
“Junto a la senadora Van Rysselbergue coincidimos en la idea de auto-convocarnos en un Parlamento Regional en Concepción. Y esperamos que todos los diputados del Biobío sean parte, pues esto es una vergüenza”, manifestó molestamente el senador Alejandro Navarro, ante el anuncio de la Dirección de Presupuestos de otorgar apenas $75 mil millones del Fondo de Desarrollo Regional a la Región de Biobío para el año 2019.
Para el parlamentario por el Biobío, “esta es la peor noticia de los últimos años para la Región del Biobío, tan dura como el tsunami del 2010”.
“Pues no destruye edificios, ni bienes; tampoco se lleva vidas. Pero lo que hace es paralizar el desarrollo de la Región del Biobío”, afirmó.
Navarro afirmó que “este presupuesto es más bajo que el del año 2014, cuando hubo $85.900 millones para el Biobío y apenas superior al del año 2013, cuando tuvimos $72.600 millones”.
“Por ello”, continuó, “es que hago un llamado a la ciudadanía y a todas las autoridades del Biobío a rebelarse en contra del centralismo presidencial; no puede ser que a la segunda región más importante de país, se le otorgue apenas la mitad de los recursos que está solicitando; es una vergüenza”.
De acuerdo a Navarro, “nuestra región necesita $141.000 millones para cumplir con el programa de desarrollo establecido y con las exigencias que el propio Gobierno nos impone de crecimiento económico, pero la propuesta desde Santiago alcanza apenas a $75.000 millones”.
Navarro recordó que, “el Gobierno no tiene mayoría ni en la Cámara de Diputados ni en el Senado. Y ya lo hemos advertido, si ocurre lo mismo que con el sueldo mínimo, vamos a rechazar esta propuesta de presupuesto para el Biobío, con ello, se aplicará la cifra del año anterior, esto es, $112.000 millones, cifra menor a lo que la región necesita, pero superior al menos que los vergonzosos $75.000 millones”.
“Pues esta es la única región capaz de responder política y socialmente a este golpe. Ya vieron lo que pasó cuando los trabajadores Pro Empleo marcharon hacia el Gobierno Regional; no esperen que todos los trabajadores del Biobío sigan ese camino para reaccionar”, señaló.
El senador por la Región del Biobío afirmó que, “la austeridad no puede ser a costa de las regiones; la tendencia mundial muestra que una de las mejores vías para alcanzar el desarrollo de los países, pasa por el fortalecimiento de los gobiernos locales y la elaboración de estrategias regionales para la competitividad. La experiencia demuestra que las naciones más desarrolladas, son descentralizadas en todos estos aspectos”.
“Por tanto, acortar los recursos para las regiones no es el camino; necesitamos una Ley Espejo del Metro de forma que cada uno de esos US$5.000 millones que se gastarán en las dos nuevas líneas del tren capitalino, sean replicadas en el resto del país”, agregó.
Alejandro Navarro finalizó manifestando que, “no voy a quedarme de brazos cruzados mientras desde la Región Metropolitana nos quitan la mitad de los recursos necesarios, al mismo tiempo que ocupan miles de millones de pesos para el Metro”.
“Aquí no pueden imperar las diferencias políticas; por la Región del Biobío, por su gente, debemos reunirnos todos los parlamentarios, con los 13 diputados y diputadas y trabajar en las propuestas y medidas que efectiva y eficazmente logren hacer cambios, como traspasos de competencias a los gobiernos regionales, obligación de las empresas a tributar en las comunas donde operan, el fomento de la inversión local y por cierto, la estrategia para que nuestra Región obtenga los recursos que necesita para su desarrollo”, sentenció.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***