Una votación sin precedentes en Curanilahue logró el Programa de Presupuestos Participativos, logrando que más de 3 mil 300 ciudadanos concurran a las urnas para decidir, en forma democrática y transparente, los proyectos que las organizaciones comunitarias propusieron durante este año. El año pasado esta cifra estuvo cercana a los 2 mil doscientos votantes, registrando así un 50 por ciento de aumento respecto a la última elección.
Desde inicios del presente año, en cada sector de la comuna se realizaron reuniones donde se motivó a la comunidad a elaborar propuestas de iniciativas en beneficio de juntas de vecinos, iglesias evangélicas, clubes deportivos, talleres de adulto mayor, centros de apoderados y otras organizaciones comunitarias. Este último fin de semana, tras una jornada de extenuante trabajo y con una alta participación de la ciudadanía, se desarrolló el acto eleccionario, que congregó a más del 60 por ciento de los vecinos habilitados para sufragar.
Se habilitaron seis locales de votación con diez mesas receptoras de votos, donde los vecinos decidieron cuales son los proyectos que priorizarán para ser financiados con recursos del municipio. Este año existen fondos por 52 millones de pesos, los que se repartirán en tres territorios urbanos y el sector rural.
Los centros de votación habilitados fueron, para el sector uno, la escuela Pablo Neruda y la sede vecinal Miraflores Uno, en el caso del sector dos, la votación se hizo en la sede Tucapel y la escuela Buena Esperanza. Los residentes en el sector tres sufragaron en el edificio municipal y en dependencias de la escuela Gabriela Mistral.
Tras el escrutinio de votos, resultaron ser adjudicados 29 proyectos entre cerca de 90 iniciativas presentadas.
El alcalde, Luis Gengagel, felicitó "a todos quienes participaron en este gran proceso democrático, con la elaboración de iniciativas, la participación en reuniones, la concurrencia a votar y con el proceso administrativo y operativo del programa." El jefe comunal dio a conocer el resultado oficial del escrutinio.
Sector Uno: Cambio de Luminarias en Sector Eleuterio Ramírez, Implementación para feriantes sector Miraflores I y II, Materiales de Construcción para arreglos en sede vecinal Miraflores I, implementación de una panificadora solidaria para la Iglesia San Pablo, ampliación sede vecinal, segundo píso, sector El Sauce, arreglo sede club de Rayuela El Sauce, compra de implementación deportiva, Club Corinthians.
Sector Dos:Curso repostería, Taller Las Mamitas, Once Navideña y compra de materiales para Taller Adulto Mayor Tucapel, entrega de set de ampolletas económicas a domicilio destinadas a vecinos del sector Tucapel, compra de basureros domiciliarios, en Junta de Vecinos Buena Esperanza, Implementación sede Club Deportivo Chillancito, Implementación Iglesia, Comunidad Iglesia del Señor, compra de materiales para arreglos de sede vecinal, sector El Pino y Villa América.
Sector Tres: Implementación deportiva, Asociación Cavecur, reparación e implementación de comedor parroquial, Parroquia San José, compra de basureros, Junta de Vecinos Pedro Aguirre Cerda,Mejora de Alumbrado Público, Junta de Vecinos Diego Portales, Ampliación sede vecinal, Junta de Vecinos Cerro La Perdiz, compra equipamiento deportivo, Club Lautaro, Construcción de techo y protección Multicancha, Junta de Vecinos Rengo.
Área Rural:Mejoramiento luminarias en San José de Colico, instalación de juegos infantiles en Escuela Rural San José, reparación templo evangélico y compra de materiales, Junta de Vecinos Colico Norte, ampliación cocina y compra de materiales sede comunitaria sector Plegarias, reparación sede vecinal Pichiarauco, compra de molino para residentes del sector Cifuentes, cierre perimetral unidad vecinal Trongol Alto, compra de una máquina amasadora comunitaria, sector rural El Tesoro.
Dentro de las próximas semanas se ejecutarán estos proyectos elaborados y elegidos por la comunidad.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***