Representantes de la Mesa Comunal del Pueblo Mapuche dijeron sentirse orgullosos con el espacio y agradecieron el apoyo del municipio en la materialización del proyecto.
Una rogativa Mapuche dio inicio a la ceremonia de inauguración del espacio ceremonial que se ubica en la plaza de armas de la ciudad de Lebu como punto de encuentro, que busca honrar al pueblo Lafquenche dentro del lugar cívico más importante de la Provincia de Arauco.
El Alcalde, Cristián Peña Morales, señaló que “esta es una obra de todos los lebulenses, que tenemos que cuidarla, la invitación es que vengan a conocerla y estamos felices de poder entregarla a la comunidad. Esta es una inversión de más de 40 millones de pesos que viene a enriquecer el patrimonio cultural y a embellecer nuestra plaza de armas, un compromiso que hemos venido cumpliendo”.
En tanto, Erika Carril Antipil, presidenta de la Mesa Comunal del Pueblo Mapuche urbano de Lebu, señaló que “este es un día especial para nosotros, esta es una hermosa obra que honra al pueblo Lafquenche. Como comunidad estamos orgullosos y agradecidos tanto del alcalde como de sus profesionales que puso a disposición para el desarrollo de este proyecto. Ahora podemos decir que contamos con un lindo espacio de encuentro para nuestro pueblo”.
Sergio Millacura Carrillo, Werkén, dijo que “este es un sueño cumplido, por lo que estamos muy agradecidos de nuestras autoridades, existe el compromiso de seguir trabajando por nuestros pueblos originario e ir recuperando poco a poco nuestra cultura ceremonial de nuestros ancestros”.
El proyecto de una inversión cercana a los 40 millones de pesos fue financiado con el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo, fue formulado mancomunadamente por la Secplan de la Municipalidad de Lebu y la Mesa Comunal del Pueblo Mapuche Urbano.
El espacio, reconoce a este bandejón como una gran greca mapuche la cual es utilizada en la vestimenta Lafquenche, el agua representa la vida de nuestra tierra sentido de un constante fluir en nuestra región, la imagen de 2 niños jugando palín deporte tradicional del pueblo Lafquenche simboliza el origen de nuestra etnia y a su vez un testimonio para las generaciones venidera. Además se incorpora un monolito a la bandera mapuche y formará parte importante en el sentido de su transversalidad respecto a los habitantes de nuestra provincia.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***