En su día, 15 de octubre, la actual Senadora y candidata a la presidencia de Chile, Carolina Goic, saluda a las mujeres rurales de todo Chile y les entrega sus compromisos con ellas que cumplirá en en caso de ser elegida presidenta de Chile.
CAROLINA GOIC:
Mis queridas mujeres, ustedes, que labran la tierra y plantan semillas que alimentan familias enteras, constituyen más de un tercio de la población mundial. Por ello, el 15 de octubre de 2008 la Asamblea General de Naciones Unidas reconoció su función y contribución decisivas, incluyendo a las mujeres indígenas, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural.
Este año 2017, el Día Internacional de las Mujeres Rurales se centra en los retos y las oportunidades de una agricultura resiliente para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres, niñas y adolescentes rurales.
La Reforma Agraria representó una de las reformas más profundas y transformacionales de nuestro país. En su mandato, el presidente Eduardo Frei Montalva buscó: “incorporar al campesino en plenitud a la vida social, económica y política de nuestra nación de la cual estaba (…) excluido”. Hitos de ese proceso son el Primer Congreso de Mujeres Campesinas en La Calera; y, el Movimiento Campesino Independiente cuyo departamento femenino coordinaba las acciones de los Centros de Madres rurales. Hoy, ustedes lideran la Agricultura Familiar, contribuyendo con el 22% del valor bruto de la producción; y representando el 60% del empleo agrícola.
Por ello, en mi gobierno, me comprometo a:
- Implementar un Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático para la Agricultura Familiar Campesina.
- Modificar la Ley de Fomento al Riego y Drenaje para aumentar significativamente las bonificaciones a las que pueden acceder pequeños y pequeñas agricultores, especialmente las mujeres rurales.
- Impulsar una Red de Mercados Campesinos en las comunas rurales, capitales provinciales y capitales regionales, ampliando las compras de productos campesinos por el Estado a todas las regiones del país y a más instituciones públicas.
- Profundizar programas focalizados a emprendimientos de mujeres, como por ejemplo, el Abeja de SERCOTEC, para fortalecer el emprendimiento femenino, acompañado de políticas con enfoque de género.
- Sacar adelante el estatuto de las trabajadoras agrícolas, para que existan condiciones laborales dignas y adecuadas a su desempeño laboral, y garantizaremos su cumplimiento mediante el aumento de las fiscalizaciones.
Este día internacional fue establecido por la Asamblea General en su resolución 62/136, de 18 de diciembre de 2007, donde reconoce "la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural".
Las mujeres rurales representan más de un tercio de la población mundial y el 43 por ciento de la mano de obra agrícola. Labran la tierra y plantan las semillas que alimentan naciones enteras. Además, garantizan la seguridad alimentaria de sus comunidades y ayudan a preparar a esas comunidades frente al cambio climático. (más información acá).
Gabriela Mistral, en su poema HUERTA
yo fui huertera.
Este amor me dio la mama.
Nos íbamos por el campo,
por frutas o hierbas que sanan.
Yo le preguntaba andando
por árboles y por matas y ella se los conocía
con virtudes y con mañas.
Por eso te atajo cuando
te allegas a hierbas malas.
Esta Patria que nos dieron
apenas cría cizañas,
gracias le daba al Señor
por todo y por esta hazaña.
Le agradecía la lluvia,
el buen sol, la trebolada,
la lluvia, la nieve, el viento
norte que nos trae el agua.
Le agradecía los pájaros,
la piedra en que descansaba,
y el regreso del buen tiempo.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***