La obra que aborda la Tragedia de Curanilahue, se encuentra nominada a mejor cortometraje documental. "Me interesa hacer un cine que se haga responsable de la realidad que estamos viviendo ahora", señaló el director, Cristian Mellado.
Cada 29 de julio se conmemora la tragedia de El Castaño 5, mina de carbón en la que murieron 21 trabajadores en 1989. Ese día al comenzar las faenas, los trabajadores realizaron una detonación que terminó con las galerías de pirquén inundadas con un golpe de agua proveniente de una mina contigua.
Esta situación, conocida como la Tragedia de Curanilahue, fue lo que inspiró al joven director Cristian Mellado, a realizar su primera obra documental. Materia Prima es el nombre del cortometraje ganador de cuatro reconocimientos en Festivales de cine Nacionales e internacionales, además de su participación en más de treinta festivales alrededor del mundo, hoy se encuentra entre los nominados a los Premios Pedro Sienna.
“Curanilahue es una de las comunas que tiene mayor desempleo en Chile. Las pocas oportunidades que existen en la comuna hacen que al fin y al cabo las personas tengan que trabajar con malas condiciones laborales, con bajos sueldos, que muchas veces se los pagan a largo plazo porque los contratistas también se demoran en pagar. Me interesaba mostrar esa precariedad y por otro lado cómo se enfrentan a la muerte trabajando en estas y peores condiciones”, explica Cristián Mellado.
PRÓXIMA OBRA:
Monomanía es el segundo documental del director que, junto al mismo equipo de trabajo de Materia Prima, continua con la búsqueda de retratar al trabajador en condiciones precarias, esta vez desde la figura de Marcelino, un artista outsider de la comuna de Lo Espejo que durante años ha acumulado pertenencias y archivos de su familia. Cada espacio de la casa se ha intervenido y los objetos que lo rodean, son re-simbolizados por las manos del protagonista.
ACERCA DEL PREMIO
El Premio Pedro Sienna es la distinción más importante del cine chileno y es otorgado por el Consejo de la Cultura a través del Consejo Audiovisual. Su objetivo es distinguir a quienes se destaquen por la originalidad, creatividad, calidad artística y proyección de la obra audiovisual, y por la participación en las obras en las categorías correspondientes.
El ministro de Cultura, Ernesto Ottone, destacó que “es muy grato ver que la nueva camada de realizadores nacionales posee también las herramientas para hacer que el audiovisual chileno siga dando que hablar tanto en el terreno nacional, como internacional”.
La estatuilla Premio Pedro Sienna fue creada por la artista chilena Cristina Pizarro e inspirada en el iris del lente de la cámara. Fue entregada por primera vez en 2006, en honor a Pedro Sienna (1893-1972), uno de los primeros realizadores del cine mudo chileno, Premio Nacional de Arte en 1966 y director de “El Húsar de la Muerte”.
Este año, la ceremonia de premiación se realizará ez en la comuna de Chillán. La cita será el sábado 5 de agosto y podrá seguirse por streaming en www.cultura.gob.cl.
Sinopsis:
Curanilahue, la comuna más grande de la provincia de Arauco, nació como un asentamiento minero de carbón a fines del siglo XIX. La ciudad pasó por una época de oro aportando al proceso de industrialización del país, donde familias enteras se dedicaron al trabajo de los pirquenes.
Hoy, son escasos los rastros de esta época dorada y los pocos habitantes de la zona que siguen trabajando el carbón, deben enfrentar malas condiciones laborales y el peligro constante de trabajar bajo la tierra. MATERIA PRIMA es un retrato de la ciudad minera de Curanilahue.
Contacto Director: cmelladoibeas@gmail.com
PABLO CUADRA CARO
Montaje y Estrategias Digitales
pablo@herbivorofilms.cl
www.herbivorofilms.cl
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***