Tras incontables reuniones con representantes de Serviu Biobío, vecinos de la Plataforma 200 de Villa El Mirador cansados de las "soluciones parche", se reunieron con el Alcalde Mauricio Alarcón para solicitar apoyo y lograr respuestas concretas por parte del organismo de Gobierno sobre, el estado del terreno de las viviendas y la negativa para postular a subsidios de ampliación u otros.
En la reunión se acordó exigir transparencia sobre estos temas, por lo que se tomaran medidas que clarifiquen con exactitud la "carta de navegación" de los 130 vecinos afectados, quienes en su mayoría fueron relocalizados desde Villa Los Arrayanes, que resultó afectada tras el terremoto del 2010, en la Villa El Mirador, por lo que se asegura hay una responsabilidad "institucional".
El Alcalde Mauricio Alarcón, señaló al respecto "se han sostenido bastantes reuniones sobre el tema, se han asumido fechas para dar a conocer los estudios de suelo, fechas que no se han cumplido en la práctica, donde la gente no tiene transparencia sobre la condición y conclusión de dichos estudios, que genera una condición de absoluta incertidumbre, que da prueba de una falta de responsabilidad, prolijidad, profesionalismo y falta de seriedad de una institución del Estado de Chile".
A raíz de esto, la Municipalidad de Arauco determinó defender a los vecinos, concordando con ellos en su preocupación por la falta de seguridad de las viviendas y entendiendo que esta situación no puede mantenerse en el tiempo, decidiendo "en primer lugar, se desarrollen acciones directas por parte del Municipio a través de la Contraloría, por vía administrativa y por otro lado también a través de un recurso de protección que vamos a enviar a la Corte de Apelaciones de Concepción, pero así también vamos a asesorar a los vecinos a fin que de forma organizada puedan a través de las instancias que hemos señalado, obligar a quienes deben dar respuesta a una condición que hoy es motivo de preocupación de estos vecinos", apuntó el Alcalde Alarcón.
Los Afectados
Las vecinas y vecinos afectados aseguran que han luchado, desde hace más de tres años, por una solución definitiva para sus casas, que pese a su corta edad, presentan serios daños producto de la mala compactación del suelo y afirman no poder optar a una alternativa de mejora.
Eleodoro Carrillo, presidente de la Junta de Vecinos de Villa El Mirador, Plataforma 100 y 200, especificó "hemos visto que nos han cerrado las puertas, porque no hemos tenido ninguna solución a nuestros problemas, llevamos más de tres años, nos prometieron muchas cosas y estamos cansados de esperar, es una impotencia para los vecinos, el Serviu está reparando casas y cuando reparan una echan a perder la otra, lo que nosotros pedimos es que haya una solución para todos y no para unos pocos".
Ester Salgado, vecina del sector agregó "la constructora está haciendo reparaciones de vivienda en la etapa de nosotros y afecta a los vecinos, yo soy una de las afectadas por que mi muro de contención está partido entero y tengo el temor que mi casa se vaya contra la casa que reconstruyeron".
"Con el arreglo de las casas de al frente, se partieron los cerámicos, se bajó la casa, me dijeron que iban a ir a verla y desde septiembre se han mandado correos para que vayan y no ha ido nadie", indicó Marisol Manríquez, otra de las afectadas.
Desde el Municipio se asegura que se llegó a esta instancia para "exigir claridad" por parte de Serviu, pues los vecinos desconocen los estudios de suelo, no tienen ningún documento, por lo que de esta forma se obliga a que la institución a entregar los antecedentes con todos los "pro y contras" pues con ese documento se podrá determinar, cuál será el futuro real de las viviendas de la Plataforma 200 de Villa El Mirador.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***