Curanilahue fue sede del encuentro provincial de productores agrícolas, ganaderos y campesinos de Arauco, evento en el que estuvo presente la encargada de la Unidad de Desarrollo Económico Local, Pilar González y el recientemente asumido Jefe de Área de Indap, Franklin Liencura.
Los productores elaboraron diversas propuestas en base a sus necesidades a corto, mediano y largo plazo, las que formarán parte de las iniciativas que se presentarán al gobierno central para su estudio y aplicación en la provincia de Arauco
La reunión se realizó en dependencias de la Ilustre Muncipalidad de Curanilahue y, según informó, González, "fue muy productiva ya que se consensuaron propuestas de los productores que se presentarán a nivel ministerial para hacer cumplir las facilidades que se entregarán a nuestra provincia considerada como zona de rezago".
La jefe de la Udel, ante los representantes de los campesinos de toda la provincia, expresó que "es una oportunidad para elevar propuestas sobre las necesidades de capacitación, regularización de títulos de propiedad, mejoras de caminos, acceso a maquinaria, turismo, electrificación, sistemas de agua potable, mejoras de regadío y otras áreas que son de alto interés para favorecer el desarrollo de nuestros productores rurales".
En el mismo sentido, Franklin Liencura, respaldó la labor desarrollada por el municipio, su oficina de desarrollo rural y el programa prodesal. "Aquí existe una muy positiva alianza estratégica que debemos potenciar, en beneficio de las familias que residen en la zonas rurales. Para mejorar sus condiciones de vida e impulsar un sostenido desarrollo de sus actividades debemos facilitar estos encuentros, donde los propios actores nos expresen, con claridad, que normativas hay que flexibilizar para facilitar el acceso a la diversificación productiva".
Liencura expuso que "se está gestionando la asignación de mayores recursos financieros para esta provincia y estos fondos deben ser destinados a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Estamos muy interesados en brindar apoyo para que funcionen más invernaderos, mejorar la red vial, potenciar el desarrollo productivo, facilitar el acceso a nuevas tecnologías, mejorar las comunicaciones, capacitar a los productores en temas técnicos, jurídicos, turísticos y del cuidado del medioambiente".
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***