En una de las primeras actividades públicas, este fin de semana en el salón de actos de la Municipalidad, se llevó a cabo una capacitación apoyados por Sernatur, Sercotec, Duoc-sede Valparaíso y Municipio Local, es el primer seminario que se denominó "Propuesta de desarrollo y Gestión del turismo en el territorio de Cañete-Contulmo Provincia de Arauco Región del Biobío”.
En esta oportunidad fue dictado por la docente Sra. Lily Bustamante Villegas junto a los alumnos de la carrera de administración Turística Duoc-Universidad Católica de Valparaíso involucrados.
Uno de los temas principales puntos en esta oportunidad fue analizar la situación actual del territorio y la proyección del sector turístico, identificando temas claves para su desarrollo asociativo y sustentable en conjunto con los actores principales de la Comuna.
Así fue como dirigentes Mapuches, Comerciantes del turismo, del comercio, pequeños empresarios tanto de las Comunas de Contulmo y Cañete dieron vida a esta actividad que los compromete en hacer de sus propios espacios una alternativa tanto para el comercio como para el turismo de la cual forman parte activa.
Participaron además en esta actividad niños, (Liceo Gabriela Mistral), quienes son los que deberán asumir a corto plazo; el énfasis de lo que significa la educación ambiental, comunitaria con emprendimientos locales; entendiendo que la conceptualización de educación ambiental abarca contenidos de varios campos.
Otro de los temas es que desde sus inicios los resultados históricos del programa nacional de conciencia turística entre los años 2004-2011, han existido un total de 1.452 talleres registrados, qué, suman 51.786 personas capacitadas en los distintos temas relacionados a la actividad turística y conciencia turística.
El actual presidente de la entidad, Carlos Silva destacó que dicha "Cámara de Comercio y Producción", nace con la misión de cumplir una importante labor gremial, representando las inquietudes y demandas de los comerciantes a las autoridades comunales, Provinciales y Regionales del Bio-Bio. Además señala en su alocución que: "Somos una organización que busca agrupar y apoyar a personas, comunidades Indígenas, comerciantes y turistas; empresas e instituciones vinculadas al comercio establecido, a los servicios y al turismo, a través de servicios de calidad".
Una jornada con alta asistencia de público, qué llama la atención, por el nivel entregado en esta oportunidad como es el Duoc-Universidad Catolica, sede Valparaíso.