Invitado Por la Municipalidad Local y con motivo de la celebración del We Tripantu (año nuevo mapuche), Pellao ofreció un concierto con un salón auditorio de la Municipalidad repleto con una actuación de primer nivel y calidad artística.
Presentó un repertorio de música Lirica, Latinoamericana y por supuesto música de su repertorio como una forma de rendir un homenaje a su pueblo mapuche, señaló, el tenor.
Miguel Ángel Pellao es un tenor de nuestra Región del Bio-Bio, se crio en la comuna de Santa Bárbara. A sus 5 años tras la muerte de su padre ingreso al internado para niños Indígenas “padre Remigio Gubaro”, allí donde por primera vez escuchó la música lírica, gracias en esos tiempos a un cassette que le regalaron los benefactores belgas que entonces prestaban ayuda en el Hogar.
A sus 10 años comenzó a imitar, sin saber que serían así sus inicios que lo transformarían en el reconocido y destacado tenor Pehuenche. Sus estudios fueron tanto en la Universidad de Concepción de nuestra Región; como su paso por la Universidad de Chile. Hoy es uno de los exportadores de una voz e imagen Positiva del mundo indígena, con un talento Innato y conocido a nivel Mundial, trasladando sus raíces a muchos Países con su música y canto, es un orgullo y agradecido de sus orígenes Pehuenches.
Respecto de su presentación en Cañete señaló que ”Siempre me es grato llegar a Cañete donde hay excelentes amigos, ha sido muy interesante y bonito la recepción con la gente ha sido muy buena y en esta oportunidad escogimos un repertorio para nuestra gente mapuche y también para todo público que como hoy llenó este salón”, señalo.
Dentro de lo que concierne a mi vida artística, el año 2006, “me fui a Pescara Italia, viví allí más de seis años, lo que en gran parte me permitió poder perfeccionarme y de esa forma poder recorrer toda Europa”.
Miguel Ángel Pellao no deja de hablar lo que vive el pueblo mapuche en general, y dice, que la violencia, venga de donde venga no es bueno, pero la lucha del pueblo mapuche es una lucha digna y que solo tiene por objetivo recuperar lo que tanto le han robado descaradamente a nuestro pueblo.
“Canciones propias mapuches no las he hecho hasta el momento, yo pertenezco a las comunidades Indígenas del alto Bio-Bio; estoy experimentando cada vez más lo que es mi cultura, no tengo un disco ni canciones que sean propias en mi lengua (Mapudungun), pero si mi trabajo es constante para algo más adelante”, explico de esta forma Miguel Ángel sobre la posibilidad de poder hacer un disco de sus raíces.
Después de esta gran actuación y de su paso por la ciudad histórica de Cañete, debió partir casi de inmediato a la ciudad de Santiago, ya que como explica en el audio debe tener una actuación junto al grupo nacional Los Jaivas.
Sus Próximas actuaciones serán en el viejo continente, ya que tiene agendada una larga lista de conciertos donde la música de este tenor de calidad Internacional, llevará la música y cultura de un pueblo ancestral.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***