"Si la provincia de Arauco está declarada como zona de rezago, corresponde entonces hacer una evaluación respecto al cobro de peaje en la Ruta 160”, afirmó el senador de la UDI, Víctor Pérez Varela, quien respaldó el análisis realizado por los alcaldes de la zona respecto a esta materia.
El parlamentario sostuvo que "no se han superado los problemas constructivos de la obra, y además hay que evaluar una subvención del Estado a los peajes, particularmente cuando se trata de actividades productivas, y en ese sentido es posible evaluar la situación”.
Perfectamente, a juicio del senador de la UDI, "es posible generar un mecanismo de compensaciones, con un subsidio directo a las pequeñas y medianas empresas que deben utilizar la carretera para sacar sus productos o bien para transportar insumos”.
En definitiva, dijo Pérez Varela, "el gobierno tiene opciones y es tema que sólo depende de la voluntad política de las autoridades y que actúen en consecuencia, respecto a la condición de rezago en que está Arauco”.
ALCALDES DE LA PROVINCIA DE ARAUCO PREOCUPADOS POR COBROS DE PEAJES EN LA RUTA 160 Una serie de inconvenientes ha generado en los usuarios de la Provincia de Arauco la puesta en marcha de la Ruta 160. Si bien, su construcción apuntó a mejorar la conectividad de los usuarios, reduciendo los tiempos de viaje y otorgando una mayor seguridad, los cuestionamientos no cesan, y es que las tarifas de los peajes que actualmente funcionan en dos tramos, más el que prontamente operará en Chivilingo, ha generado malestar en los alcaldes de la Asociación de Arauco 7 y usuarios que a diario transitan por la controvertida ruta. El argumento: precios elevados para una provincia declarada Zona de Rezago. Al respecto, el presidente de la Asociación de Municipalidades Arauco 7 y alcalde de Lebu, se mostró contrario a esta situación. "Creemos que se debe suspender la puesta en funcionamiento del peaje, y paralelamente se gestione un aporte estatal mediante la Ley de Zona de Rezago comprometida por el Gobierno. Es absolutamente contradictorio decir que Arauco es una zona en rezago económico y comenzar a operar un peaje de los más caros de Chile. Mientras no cambie la condición de la Provincia de Arauco, no debiese haber cobro de peaje y el Estado tiene que actuar en concordancia con lo que ha definido", sostuvo. El jefe comunal agregó que "esperamos conversar con el intendente y tener una audiencia con la Presidenta de la República para expresarle nuestra preocupación, ya que no podemos aceptar que se este peaje comience a operar. Confiamos en que la autoridad, en un acto de consecuencia con el compromiso presidencial de Zona de Rezago, accedan a lo solicitado por los alcaldes y la comunidad de la provincia." De acuerdo a los precios establecidos por la concesionaria Acciona, un vehículo particular deberá costear $1.750 en Chivilingo y en Pilpilco 400 pesos; un camión de más de dos ejes pagará 9 mil 100 pesos en Chivilingo, 7 mil 600 en Curanilahue y 7 mil 600 en Pilpilco; mientras que los buses de dos ejes o más, tendrán que costear $1.750 pesos en Chivilingo y en Pilpilco $1.450. En este sentido, el alcalde de Arauco, Mauricio Alarcón, opinó que "este es un tema que nos preocupa profundamente, hay una responsabilidad de la actual mandataria en el sentido de que esta es una obra que se concesionó durante su primer mandato, desde este punto de vista, consideramos que desde su génesis fue un mal proyecto (...) Nos preocupa fuertemente la situación de la puesta en marcha del peaje porque parece que las decisiones que muchas veces se toman en Santiago son una abierta falta de respeto a la Provincia de Arauco y sus habitantes y nosotros vemos cómo cargan a una provincia que tiene una situación de retraso importante", argumentó. Los alcaldes coinciden en que se trata de una suma abusiva considerando que la productividad económica presenta diversas brechas en comparación a otros territorios. Unidad de Comunicaciones Asociación de Municipalidades |
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***