Dada la información aparecida en Radio Bio Bío que indicaba "Interior (Ministerio) pidió devolver $300 millones que no se utilizaron", consultamos al Gobernador de la provincia, Humberto Toro al respecto y nos entregó detalles de esta operación, así como otra información que aprovechamos consultarle y que inquieta a lagunos vecinos.
En general la explicación que nos dio es la misma que entregó a la Radio (leer acá) y que se puede resumir en:
Dado los dos incendios de comienzo del 2015 en Cañete, se catastró a los afectados de manera previa para estimar un eventual monto de ayuda que se necesitaría, lo que arrojó un monto aproximado de $500 millones, los que finalmente solicitó al Ministerio del Interior.
La Gobernación por sí no administra fondos y deben canalizarse a través de otros servicios del Estado, canalización que deben hacerse además evaluando la situación particular de cada beneficiado con dineros fiscales. Fue así que este monto de $500 millones se le asignaron a SERCOTEC para que los distribuyera según las evaluaciones que ellos hicieran, para lo cual se realizó un Concurso o Postulación que realizaron los propios afectados.
En el intertanto y de manera más rápida apareció la posibilidad de ayuda por parte de INNOVA BIOBIO, donde de igual forma, eran los propios afectados los que debían solicitar los valores que estimaran eran sus pérdidas, lo que se efectuó finalmente solo para un grupo de personas que calificaban con el tipo de dinero que estrega INNOVA (proyectos innovadores).
Correspondía entonces completar la ayuda a los restantes afectados de los incendios, los que lo harían con los dineros destinados a SERCOTEC. La solicitud de ayuda de los propios afectados a SERCOTEC arrojó la suma final de cerca de unos $200 Millones, por lo que quedó el remanente de los $300 Millones que ahora aparecen como dineros “no gastados” en los incendios del año 2015.
Este año hubo un nuevo incendio y el Gobernador conociendo este remanente de $300 Millones que tenía SERCOTEC, para apurar ayudas a los afectados de este último incendio, solicitó usar de estos valores. Pero se le respondió que formalmente no era posible hacerlo ya que son ítems que deben gastarse durante el año calendario correspondiente (2015 en este caso), por lo que estos $300 Millones primero deberían rendirse formalmente por SERCOTEC para poder solicitar un nuevo monto, siendo esta respuesta la que se filtró ayer y que se muestra más abajo
El Gobernador también nos aclara que el monto solicitado para el último incendio al Ministerio del Interior es de casi $100 Millones, que arrojó de una evaluación previa, pero que finalmente será SERCOTEC, según la evaluación más detallada quien determine los valores finales a asignar, tal como pasó con los incendios del año anterior.
Aclara además que esto no ha sido la única ayuda que recibirán ya que con urgencia la Gobernación ha conseguido fondos para ayudar a los comerciantes ambulantes que guardaban sus mercaderías (pronto a entregarse), techos para construcciones vecinas y se está evaluando conseguir beneficios con otros ministerios para los propietarios que ven en la línea de declarar el Mercado como un patrimonio arquitectónico.
BARRIOS COMERCIALES
Aprovechamos la llamada con Humberto Toro para consultarle por otro beneficio que él consiguió apenas producidos los incendios del 2015, que era conseguir que el Estado declarara el sector siniestrado como “Barrio Comercial” para acceder a un proyecto que maneja SERCOTEC al respecto y que finalmente Cañete fue beneficiado, pero…. pero fue asignado a otras calles. Toro nos confirmó que el beneficio lo consiguió pero que no sabe ni entiende porque se cambió el destino y no se hizo en el sector siniestrado, no siendo él parte de esa decisión.
No es la primera vez que planteamos la duda del cambio de destino de la declaración de “Barrio Comercial” y no hemos recibido aclaración alguna, solo rumores como que “este re- destino y decisión habría pasado por el Alcalde Abraham Silva, asesorado por dirigentes de la Cámara de Comercio de Cañete, encabezadas entonces por los señores Alfaro y Navarro (hoy ubicado como Administrador Municipal después de años de haber intentados estar ahí)”. Mucho nos gustaría aclarar las razones reales de este cambio y no solo estar informado rumores como este.
A propósito de “Barrios Comerciales” y rumores, desde hace un tiempo nos ha llegado la inquietud de algunos de los beneficiados actuales dado que en alguna página web de “Transparencia” aparecerían recibiendo montos por unos $2.000.000 cada uno; monto que nunca han recibido ni menos explicaciones previas de los mismo, solo después de mucho consultar y amenazar con ir a Contraloría, habría aparecido un funcionario explicando que dicha información habría sido publicada erróneamente y que esos valores eran parte de los costos de operación del proyecto y que aprovechaba de informar que como “beneficio” se les invitaría a una gira a Bariloche.
Po cierto, las dudas siguen en el aire, ¿Qué es realmente este proyecto de Barrios Comerciales?, si se supone que se trabaja con beneficiarios ya identificados, ¿Por qué a estos les cuenta tanto tener las explicaciones de información que aparece en Internet? Luego le explican que son Gastos Operacionales, ¿Cuáles son estos, los sueldos de los encargados de llevar los papeleos, viáticos y otros que no se conoce? Ahora, una gira a Bariloche, ¿Será la ayuda que necesitan los comerciantes, la pidieron ellos o se les impuso?, ¿estará en los objetivos originales del proyecto este tipo de beneficios (viajes)?
Está bien que sea ayuda del estado, pero el buen uso de dineros fiscales destinados a “beneficios” de la ciudadanía, al menos debiera consensuarse con ellos no?
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***