Merced a la gestión realizada por la oficina de cultura municipal de Curanilahue, los artistas locales podrán acceder a una red de difusión , apoyo y promoción de sus actividades, luego de participar de una jornada de capacitación ofrecida por funcionarios del la Red Cultural Bio Bio, perteneciente al Consejo Regional de la Cultura y la Artes. También se hizo propicia la oportunidad para agradecer el apoyo a iniciativas locales, que con un financiamiento de 20 millones de pesos se aprobaron recientemente para actividades culturales en Curanilahue.
Hugo Navarro, expositor del Consejo Regional de Cultura, comentó que "queremos facilitar el acceso a una extensa red de artistas de 24 comunas de la región del Bío Bío, aquellas donde sus alcaldes se han comprometido a contar con una agenda cultural, un financiamiento de actividades artísticas anuales y un plan de desarrollo cultural comunal". El funcionario destacó que:" Desde estos sitios el publico podrá conocer los eventos que se realicen en la comuna y que artistas existen disponibles para diferentes manifestaciones artísticas a nivel regional e incluso nacional".
Soledad Canales, encargada de Cultura de la comuna, agradeció a los artistas que llegaron a la convocatoria, provenientes de diversas expresiones del mundo de las artes como la música, la pintura, la poesía, el folclore, artes plásticas, escultura y la danza. "Existe un gran número de artistas en nuestra comuna y una generación que está en formación, quienes aprovecharán muy bien estas plataformas a las que desde ahora pueden acceder y en un tiempo más se integrarán al trabajo del futuro Centro Cultural que se construirá al lado del edificio municipal".
La funcionaria expresó su agradecimiento al apoyo de la primera autoridad comunal, el consejo y al gobierno regional, dado que junto con este taller se logró la aprobación de otras iniciativas presentadas por el municipio. "Nos han informado de que se financiarán proyectos mediante el aporte del FNDR. Las iniciativas son "Reconstruyendo identidad mapuche urbana" por más de seis millones de pesos, "Cantos y Bailes mineros campesinos, Voces del Ayer", por cerca de cuatro millones de pesos, "No tengo edad, tengo vida", por más de tres millones de pesos, "Historia literaria de un pueblo con vivencias campesinas", por alrededor de tres millones de pesos, "Fiesta de la Esquila", por un monto similar al anterior", puntualizó Canales.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***