Seremi del Trabajo, Victoria Fariña, comprometió fiscalización en terreno de las medidas que deben adoptar las empresas y, junto a los dirigentes, lamentó la ausencia en la mesa de ayer de la empresa Arauco y de las subcontratistas.
Una mejor coordinación para escoltar a los furgones de trabajadores, acelerar los procesos de explotación de las plantaciones de pinos y eucaliptus, realizar una fiscalización en terreno a las medidas tomadas y la solicitud de que la empresa Arauco y las subcontratistas asistan a dialogar, fueron parte de los acuerdos tomados ayer en la mesa de seguridad por los trabajadores forestales de la Provincia Arauco. Ésta se constituyó una vez terminada una movilización exigiendo a las empresas del rubro que resguarden la vida de sus empleados ante posibles atentados incendiarios.
La reunión se efectuó en la Gobernación de Arauco, en Lebu, con la asistencia de dirigentes de la Confederación de Trabajadores Forestales, de la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores Forestales, del Sindicato de la empresa Tranvía y de la asociación gremial Chiletransporte; el gobernador Humberto Toro, la seremi del Trabajo, Victoria Fariña; y el prefecto(s) de Carabineros de Arauco, Roberto Troncoso.
Los acuerdos buscan afinar las medidas tomadas con anterioridad, las que consistieron en que Carabineros dispusiera un plan de seguridad en las cosechas y el transporte de los rollizos en determinados predios; que las empresas -especialmente Arauco- compren equipos de seguridad para los camiones y que el gobierno realice una política de fortalecimiento de las policías. Esta última medida fue iniciada por el ministro del Interior en su visita a la zona y a la nueva subprefectura de fuerzas especiales de Cerro Alto, en Los Álamos.
Lo que pidieron los trabajadores, y fue ratificado por el prefecto subrogante, es que las medidas se dirijan a la protección de los trabajadores más que a los camiones; y especialmente a los que se trasladan en furgones. Ello ante el único atentado, ocurrido el mismo día de formación de esta mesa de diálogo, a un furgón con trabajadores mapuches en Arauco.
La seremi del Trabajo y los dirigentes lamentaron la ausencia de la empresa Arauco y de las subcontratistas reunidas en la Asociación de Contratistas Forestales, debido a que son “el principal protagonista” en las medidas de seguridad; ante lo cual se planteó que Arauco y la Asociación se habían excusado.
Los dirigentes señalaron que existe un mayor ambiente de seguridad ante las medidas ya tomadas, como el traslado de personal y camiones en caravanas. Además, los dirigentes Juan Fonseca y Mauricio Garrido destacaron que, respecto de los últimos atentados y de algunos robos de madera, no creían que hayan sido realizados por mapuches, por lo que nunca han pedido la “militarización de la zona, pues esta no es una confrontación con este pueblo”, además de que las víctimas del último atentado eran trabajadores mapuches.
Alejandro Baño Oyarce
Comunicación Social
Seremi del Trabajo y Previsión Social
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***