Este año la ciudad de Valdivia será la Capital Americana de la Cultura designada por el Bureau Internacional de Capitales Culturales y que comenzó sus actividades el 2015 con la elección ciudadana de las 10 Pinturas Universales en Chile. Se seleccionaron y propusieron las 73 mejores obras, dentro de los cuales figuran una de don Julio Escamez y otra de Eugenio Salas, curiosamente, ambos artistas plástico oriundos de Antihuala.
Lamentablemente no tuvimos conocimiento oportuno de esta elección donde podía participar cualquier ciudadano, para así haber podido llamar a votar por nuestros coterráneos, pero ya estar considerados dentro de las mejores 73 obras, dentro de miles, es un gran mérito. Afortunadamente la obra Mural “Principio y fin”, de Julio Escámez quedó dentro las “10 Pinturas Universales de Chile” y el mural “Nguillatun” de Eugenio Salas no alcanzó para estar en este selectísimo grupo de obras maestras.
El mural “Principio y fin”, de Julio Escámez, uno de los 10 elegidos, ya no existe como el gran mural que fue, un munumental mural que estaba en la Municipalidad de Chillán y que los militares reaccionarios e ignorantes destruyeron “varias veces” despues del año 1973. El mural “Nguillatun” de Eugenio Salas está presente en Hall de acceso al local de Correos de Chile en Temuco, por lo que participaba como una obra de la Novena Región.
Como curiosidad, decir que al maestro Eugenio Salas también se le destruyó un mural por la ignorancia y falta de respeto a nuestro patrimonio, cuando se destruyó la Escuela No.1 de Cañete, este estaba en el Salón de Acto de esta, escuela destruída bajo el mandato alcaldicio de Jorge Radonich, apoyado desde el Concejo Municipal por el actual alcalde Abraham Silva.
Para conocer de las obras de nuestros artistas, las mostramos más abajo.
ELECCIÓN DE LA OBRAS
El La elección tuvo como objetivo promover y divulgar el conjunto del patrimonio pictórico de la República de Chile de una manera didáctica, pedagógica, lúdica y motivar la visita a los lugares seleccionados y elegidos, a la vez promover la participación ciudadana y la Capital Americana de la Cultura Valdivia 2016.
Se entiende por pintura universal en Chile aquellas obras pictóricas icónicas o emblemáticas ubicadas en el territorio de la República de Chile de manera permanente. Tanto las que han sido realizadas en Chile como aquellas otras que por circunstancias de la historia, a pesar de no haber sido pintadas en Chile, están de manera permanente en el territorio nacional chileno, sea en museos, edificios oficiales, iglesias, etc.
En el inicio de la campaña de votación, el Alcalde de Valdivia, Omar Sabat Guzmán, declaró que “con esta nueva etapa buscamos traspasar la frontera de la región, ya que estamos convencidos de que esta designación es un premio para todo el país. Una muestra de esto es el claro apoyo que el gobierno central está dando a Valdivia Capital Cultural de América para el 2016, a través de distintos ministerios”.
Por su parte, Xavier Tudela, Presidente del Bureau Internacional de Capitales Culturales, expresó que “estamos muy agradablemente sorprendidos por la calidad y variedad de las obras pictóricas candidatas presentadas. Esperamos y aspiramos que con la campaña 10 Pinturas Universales en Chile se conozca mejor este importante activo del patrimonio cultural chileno tanto en el interior como en el exterior del país”.
Al final del proceso de votación, las obras elegidas se incorporarán a la Lista Representativa de los Tesoros del Patrimonio Cultural del Mundo, del Bureau Internacional de Capitales Culturales donde, en el ámbito de la pintura universal, México y la ciudad de Barcelona han inscrito sus pinturas más representativas.
Fue hasta el 25 de septiembre de 2015 que cualquier ciudadano que lo deseara pudo participar en la votación para elegir las pinturas más icónicas y emblemáticas de Chile. La votación se realizó a través de www.cac-acc.org, donde el elector encontraba información de todas las pinturas candidatas.
QUE ES LA CAPITAL AMERICANA DE CULTURA
La Capital Americana de la Cultura (www.cac-acc.org), creada en 1998, tiene como objetivo promover la integración interamericana desde el ámbito cultural, contribuir a un mejor conocimiento entre los pueblos del continente americano, respetando su diversidad nacional y regional, poniendo de relieve al mismo tiempo el patrimonio cultural común. La Capital Americana de la Cultura es miembro del Bureau Internacional de Capitales Culturales (www.ibocc.org), promueve internacionalmente las ciudades capitales culturales y establece nuevos puentes de cooperación con otras capitales culturales del mundo. Está acreditada ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y tiene el reconocimiento de los parlamentos Latinoamericano y Europeo. Antena 3 Internacional y Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic son los dos canales oficiales de televisión de la Capital Americana de la Cultura.
LAS 10 PINTURAS UNIVERSALES DE CHILE (Ganadoras del concurso ciudadano):
MURAL DE CERÁMICA EN RELIEVE MEDICINA DE INDOAMÉRICA AL TERCER MILENIO
Obra de Daniel Palominos, ubicada en la Escuela de Medicina de la Universidad Católica del Norte (región Coquimbo)
MURAL PRESENCIA DE AMÉRICA LATINA
Obra de Jorge González Camarena, ubicada en la Casa del Arte de la Universidad de Concepción (Bío Bío)
PROYECTO EXPOSITIVO "ALBRICIAS, CHILE, YA LA HERMOSA AURORA"
Obra de Pedro Sepúlveda, ubicada en la itinerancia Provincia Cachapoal (O´Higgins)
ANGELMÓ
Obra de Gastón Gómez, ubicada en la Pinacoteca Municipal de Puerto Montt (Los Lagos)
LA FUNDACIÓN DE SANTIAGO
Obra de Pedro Lira, ubicada en el Museo Histórico Nacional (Metropolitana de Santiago)
ALEGORÍA DE REQUEHUA
Obra de Rafael Ruz Valencia, ubicada en el Centro Educacional Requehua en San Vicente de Tagua (O´Higgins)
LOCOMOTORA
Obra de Ricardo Anwandter, ubicada en la Corporación Cultural de Valdivia (Los Ríos)
MURAL PRINCIPIO Y FIN
Obra de Julio Escámez (esta obra se realizó en Chillán, luego fue borrada) ubicada actualmente en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción (Bío Bío)
MURAL HISTORIA DE LA SERENA
Obra de Gregorio de La Fuente, ubicado en la antigua estación de trenes de La Serena (Coquimbo)
LA AGRICULTURA
Obra de Laureano Guevara, ubicada en el Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca (Maule)
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***