•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Lunes 30 de Junio de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1231)
    • Municipalidad de Lebu (755)
    • Empresa Arauco (563)
    • CMPC Celulosa (364)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (738)
    • Empresa ARAUCO (553)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (404)
    • CMPC Celulosa (361)
    • _ 121 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (608)
    • Política (527)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (471)
    • _ 91 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12282)
    • Editorial (963)
    • Columna Personal (791)
    • Artículos (573)
    • Destacado (493)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1336)
    • Curanilahue (975)
    • Los Álamos (3169)
    • Lebu (1394)
    • Cañete (3214)
    • Contulmo (300)
    • Tirúa (197)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (157)
    • Francisco Flores Olave (64)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 61 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (157)
    • Citación Judicial (A.Legal) (13)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • Demanda Alimentos (Aviso legal) (3)
    • _ 6 categorías más...

VERDADES MENTIROSAS

  • Miércoles 16 de Septiembre de 2015
  • Autor Héctor R. Jara Paz
  • 0
  • 1167 / Seccion: Economía

Como si fuera una partida de ajedrez, la política chilena está siendo pauteada por verdades que a la luz de las necesidades, parecen no entenderse.

Existe una contradicción permanente entre el capital y el trabajo. Si se considera que la riqueza es limitada, lo natural es aplicarse en su repartición, porque nadie tiene el derecho adquirido a ser rico a costa de un modelo que no entrega igualdad de oportunidades para todos; por el contrario, si se considera ilimitada, podemos sostener que mediante el trabajo justo y bien remunerado, toda la población tiene la posibilidad de alcanzarla, de acuerdo a sus potencialidades.

Podríamos simplificar entonces, sosteniendo que en las sociedades se dan dos tipos de gobierno, uno que busca "repartir" la riqueza del país y otro, que protege la creación de más riqueza a partir del capital, con la esperanza de "chorrear" los beneficios al resto de la sociedad.

Las reformas del actual gobierno, buscan "repartir" riqueza, toda vez que el gobierno anterior facilitó las condiciones para que, quienes dispusieran de mayor capital, generaran mayor riqueza y por rebalse llegara a los más desposeídos. Para ello, el anterior gobierno de Piñera, eliminó gran parte de las trabas burocráticas y fiscalizadoras que inhiben o limitan las potencialidades de los emprendedores para crear más riqueza, disminuyendo el tamaño del Estado y entregándonos a las circunstancias del mercado.

Las estadísticas demuestran que las desigualdades crecieron considerablemente y, la segregación y discriminación pasaron a ser una constante. En otras palabras, se concentró aún más la riqueza en pocas manos, generando estándar de vida y servicios para ricos y otros para pobres. Pero lo peor, es que los pobres quedaron sin un Estado que velara por sus intereses, que protegiera sus ahorros previsionales; la calidad de la educación para sus hijos; la calidad de las viviendas sociales o el acceso a un buen sistema de salud. Si no tiene dinero, no tiene calidad o disponibilidad en los servicios sociales.

Ahora bien, ¿Por qué los altos niveles de desaprobación a un gobierno que busca, mediante reformas, una mayor repartición de la riqueza?

Podríamos responder con premura y echarle la culpa a los casos de corrupción, relativizados a partir del gobierno de Ricardo Lagos, quien entendió que había que financiar la política compartiendo intereses con la empresa privada. De hecho sostuvo que aquellos funcionarios públicos que se pasaban de listos, podían devolver lo mal habido y continuar ejerciendo funciones públicas.

Sin embargo, nadie discute las cuestiones de fondo. Es natural la conspiración y sedición de los grupos económicos, si se pretende que paguen más por lo que ganan, en la medida que utilizan todos los servicios que históricamente el Estado ha creado para facilitarles sus negocios. Si además concentran todos los medios de comunicación social, incluso los que aparecen como más neutros, inevitablemente crearán un ambiente sedicioso, que el actual gobierno no tiene como contrarrestar.

No obstante lo anterior, la derecha política no ha podido capitalizar el descontento que se manifiesta en cada periódico, diario, revista o televisión, dada su incestuosa relación develada entre el dinero y la política. Aparece entonces el fantasma de caudillos que surgen de la nada, o solo de las entrañas de sus padres, incrustadas en apellidos que los ponen a la expectativa de una población "no educada" cívicamente.

En el gobierno, al margen de dirigentes y parlamentarios que han desnudado su ambición y avaricia de la misma billetera de Pinochet, no encuentran salida a una crisis ilógica. Si las reformas favorecen al pueblo vulnerable, o a la clase media, ¿por qué no tienen el apoyo popular?

Uno de los ejemplos más patente en América Latina para estos procesos ha sido el de Hugo Chávez. Realizó grandes reformas y su apoyo popular aún le alcanza para sostener a Maduro. ¿Cuál fue la fórmula? Apoyó sus reformas en el movimiento popular, cada intento de inestabilidad interna, fomentado por la oligarquía criolla y el intervencionismo norteamericano, tuvo una contra respuesta en la movilización social. Cada manifestación de la derecha venezolana tuvo una contramanifestación masiva de sus seguidores, lo que le permitió resistir a los ojos del mundo todo embate o descalificación que fue rechazada por el pueblo en las urnas, haciendo uso de un legítimo ejercicio democrático. No pretendo calificar o descalificar la democracia venezolana, solo señalar un ejemplo práctico de viabilidad de reformas sociales en nuestro continente.

En nuestro país, tal como ocurrió con el regreso de la democracia, los trabajadores fueron utilizados para recuperarla y luego rápidamente olvidados en la gestión. El actual gobierno, que debió sostenerse en el movimiento popular que lo benefició sobradamente en las urnas electorales, vuelve a cometer el mismo error. El "progresismo político" se encerró en Palacio junto a expertos y operadores, entendiendo que las fuerzas sociales solo eran necesarias para las elecciones populares. El llamado "operador político" se transformó en la herramienta práctica que permite sostenerse o avanzar en sus cuotas de poder. ¿Los sueños ideológicos? ¿Para qué? Si resulta más fácil, más barato, más cómodo hacer política en los sillones de Palacio, mientras el operador calcula los votos necesarios para mantenerse en el poder.

Efectivamente se rompe el círculo virtuoso del político con los representantes de las organizaciones sociales, con los líderes sindicales y gremiales, introduciendo entre ellos un mercader sin escrúpulos, que regula "pegas" y "compra" votos. Los resultados prácticos, están en las encuestas.

¿Cómo revertir esta situación? Es difícil, se trata de pedirles a los propios beneficiarios del sistema que restrinjan sus ganancias y desestabilicen su condición de privilegio. El proyecto de probidad y transparencia está siendo mutilado por los propios parlamentarios, hay que hacer ver que todo cambia,…sin que nada cambie.

Los Partidos Políticos por su parte, calculadora en mano, revisan las propuestas que modifican la Ley de Partidos de Pinochet, evitando los cambios que buscan una mayor democratización y transparencia, que amenazan sus organigramas en cada asiento de poder. Claramente la ciudadanía no comprende la prédica de mayor justicia y transparencia para el país, pero no para sus granjerías. Es como criticar a Ezzati, por un comportamiento de lo más común en los Partidos.

En estas circunstancias, el gobierno ha optado por volver a la "medida de lo posible" para poder terminar su período y buscar avanzar en un futuro gobierno que se ve amenazado por el "populismo" y el "oportunismo".

La clave de un cambio efectivo, se encuentra en la transparencia y renovación natural que debe existir en los Partidos Políticos y, en un gobierno que vuelva a considerar a los trabajadores, los principales interlocutores del proceso democrático.

 

  • Acerca del Autor (Héctor R. Jara Paz)
  • Más Notas del Autor
Héctor R. Jara Paz:

Héctor Jara Paz, Secretario General Asamblea Radical Republicana, de madre Cañetina y padre Lebulense, es Profesor de Estado y Consultor Medioambiental, presidió la Juventud del Partido Radical en tiempos de dictadura y posteriormente se desempeñó como Tesorero Nacional en la última directiva de Enrique Silva Cimma, así como hoy.Junto al Sindicalista Hernol Flores encabezaron la oposición al Senador José Antonio Gómez, cuando era timonel del Radicalismo.

EL DERECHO A EQUIVOCARSE

  • 24-08-22

MI ABECEDARIO POLÍTICO, Y MI OPCIÓN NATURAL POR BORIC

  • 18-12-21

RECHAZO AL CUARTO RETIRO

  • 05-12-21

INTELIGENCIA POLÍTICA, DE LA VIRTUD AL DESAPEGO SOCIAL

  • 21-12-19


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 26272
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 25515
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 19740
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 18777
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 17607
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 15610
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 15069
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 14826
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 14637
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 14431
  • SEGUNDO BALANCE SOBRE SUMARIOS POR LICENCIAS MÉDICAS: SE ACTUALIZAN CIFRAS TOTALES Y ESTIMACIÓN DE COSTOS PARA EL FISCO

    • 29-06-2025
    • 117
  • DÍA MUNDIAL DE LAS REDES SOCIALES - CÓMO PROTEGER TU IDENTIDAD EN EL MUNDO DIGITAL

    • 29-06-2025
    • 101
  • PRIMARIAS EN LA PROVINCIA DE ARAUCO DE UNA COALICIÓN AUSENTE Y CON FUTURO INCIERTO

    • 29-06-2025
    • 203
  • LLAMAN A PERSONAS MAYORES A PONER AL DÍA VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA

    • 28-06-2025
    • 326
  • INFECCIÓN URINARIA ASOCIADA AL FRÍO: ¿MITO O REALIDAD?

    • 28-06-2025
    • 267
  • ¿QUÉ SE RESUELVE REALMENTE CON LA PRIMARIA DE LA IZQUIERDA EN CHILE? UNA MIRADA DESDE LA GALERÍA POLÍTICA

    • 28-06-2025
    • 353
  • TIRÚA HONRA SU ALMA COSTERA: SINDICATOS DE PESCADORES LIDERAN EMOTIVA CELEBRACIÓN DE SAN PEDRO Y SAN PABLO

    • 27-06-2025
    • 366
  • WE TRIPANTU EN PEHUÉN: LAS INFANCIAS DE LEBU CELEBRAN LA NUEVA VUELTA AL SOL JUNTO AL PUEBLO MAPUCHE

    • 27-06-2025
    • 334
  • APICULTORA DEL PRODESAL DE CURANILAHUE RECIBE 'SELLO MANOS CAMPESINAS' DE INDAP

    • 27-06-2025
    • 456
  • EJÉRCITO DE CHILE DESPLIEGA EFECTIVOS PARA GARANTIZAR EL NORMAL DESARROLLO DE ELECCIONES PRIMARIAS 2025

    • 26-06-2025
    • 330
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 10-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 04-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 28-05-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 06-02-25

    • EXTRACTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PARA ACTUALIZAR PLAN REGULADOR DE CURANILAHUE
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA INTERCULTURAL UCSC, PARTEN A PASANTÍA EN MÉXICO

    • 14-05-25
    • 2231
  • VECINAS DE PUNTA LAVAPIÉ FORTALECEN SU IDENTIDAD CULINARIA CON CURSO DE GASTRONOMÍA

    • 14-05-25
    • 2067
  • MASTERCARD Y FEDETUR SE UNEN PARA IMPULSAR UN TURISMO SOSTENIBLE E INNOVADOR

    • 17-03-25
    • 3691
  • 'VIAJAR Y COMER', LA PRIMERA GUÍA GASTRONÓMICA DE COPEC QUE INVITA A EXPLORAR CHILE A TRAVÉS DE SU COCINA

    • 12-02-25
    • 4946
  • SUBSECRETARIA DE TURISMO VISITA RALCO, EL ÚNICO DESTINO CHILENO PREMIADO POR ONU TURISMO

    • 04-02-25
    • 4924
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 2367
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 4713
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 5380
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 6359

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno608
  • Política527
  • Municipalidad 505
  • Economía471
  • Miscelánea406
  • Cañete388
  • Cultura350
  • Senador A. Nav323
  • Forestal315
  • Educación286
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos