•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Jueves 13 de Noviembre de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1256)
    • Municipalidad de Lebu (757)
    • Empresa Arauco (581)
    • CMPC Celulosa (379)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (739)
    • Empresa ARAUCO (569)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (412)
    • CMPC Celulosa (376)
    • _ 121 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (639)
    • Política (547)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (494)
    • _ 93 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12621)
    • Editorial (1009)
    • Columna Personal (830)
    • Artículos (620)
    • Destacado (537)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1359)
    • Curanilahue (984)
    • Los Álamos (3186)
    • Lebu (1422)
    • Cañete (3301)
    • Contulmo (308)
    • Tirúa (216)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (175)
    • Francisco Flores Olave (70)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 61 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (Aviso Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (Aviso Legal) (157)
    • Citación Judicial (Aviso Legal) (13)
    • Extracto Judicial (Aviso Legal) (8)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • _ 7 categorías más...

PANTALLAS EN FAMILIA SIN PELEAS: CONTRATO DIGITAL Y CONSECUENCIAS

  • Jueves 13 de Noviembre de 2025
  • Autor Redacción
  • 0
  • 93 / Seccion: Miscelánea

La tecnología ya forma parte de la vida familiar. El conflicto aparece cuando no existen reglas claras o cuando las consecuencias se aplican de forma irregular. Un contrato digital reduce fricción porque hace explícito lo que se espera, quién decide y qué pasa si alguien no cumple. No evita toda discusión, pero transforma la pelea en una conversación con base común.

En la navegación cotidiana surgen contenidos variados, desde tareas escolares hasta entretenimiento y, a veces, sitios de ocio como https://parimatch-chile.cl/, de ahí la importancia de acordar criterios, filtros y tiempos. El contrato digital no es un castigo preventivo: es un marco de uso responsable que protege descanso, estudio, convivencia y seguridad.

¿Qué es un contrato digital familiar?

Es un acuerdo escrito, simple y entendible por todos, que organiza cómo, cuándo y dónde se usan pantallas en casa. Define límites de tiempo, espacios permitidos, horarios de descanso, normas de convivencia (ruido, interrupciones), permisos para redes o juegos, reglas de privacidad y pautas ante contenidos sensibles. También explicita qué adultos son referentes y cómo se revisarán las normas.

Su valor no está en el documento en sí, sino en el proceso: observar hábitos, negociar, probar, medir y ajustar. Un buen contrato es breve, visible (en la cocina o en la sala) y revisable en fechas fijas. Evita tecnicismos y listas interminables. Se centra en comportamientos observables.

Principios que reducen conflictos

  • Claridad: reglas con verbo, lugar y momento (“móvil fuera del dormitorio desde las 21:00”).

  • Simetría: todos cumplen una parte (adultos incluidos) para dar ejemplo.

  • Proporcionalidad: consecuencias relacionadas con la falta, sin humillar.

  • Previsibilidad: los acuerdos se conocen antes, no se improvisan al calor del enojo.

  • Revisión periódica: ajustes mensuales según edad, curso escolar y actividades.

  • Privacidad básica: no publicar imágenes de otros sin permiso; contraseñas personales salvo riesgo.

  • Seguridad: pautas sobre contenidos, ubicación de dispositivos y compras en línea.

Cómo diseñarlo en 5 pasos

  1. Mapa de usos: anoten dispositivos disponibles, horarios típicos y actividades (mensajería, juegos, estudio, series).

  2. Objetivos familiares: sueño suficiente, estudio sin interrupciones, espacios de conversación, tiempo al aire libre.

  3. Reglas concretas: tiempos máximos por franja, zonas sin pantallas (mesa, dormitorios), momentos de desconexión (mañana al despertar, última hora de la noche), permisos por edad.

  4. Herramientas de apoyo: alarmas, recordatorios, perfiles infantiles, historial compartido para aprender del uso (sin convertirlo en vigilancia total).

  5. Compromiso visible: todos firman, se coloca el contrato en un lugar central y se fija una fecha de revisión (por ejemplo, el primer domingo del mes).

Consecuencias: lógicas, escalonadas y respetuosas

La clave es que la consecuencia enseñe, no que descargue frustración. Una consecuencia lógica guarda relación con la conducta. Si alguien excede el tiempo de juego, la consecuencia puede ser redistribuir minutos a estudio o tareas del hogar y suspender la próxima sesión de ocio. Si se llevan pantallas al dormitorio cuando no corresponde, se retira el dispositivo de ese espacio durante una semana.

Un esquema útil es el de escalones:
Escalón 1: recordatorio con referencia al contrato (“son las 21:00, dormitorio sin pantallas”).
Escalón 2: pausa breve para volver a la norma (temporizador de 5 minutos).
Escalón 3: suspensión concreta relacionada con el uso (sin series mañana, revisión del plan de tiempos).
Escalón 4: reparación y plan: escribir qué pasó, qué se hará distinto y cómo se evitará la repetición.

Para transgresiones graves (acoso, compartir datos personales, gastos no autorizados), la consecuencia incluye intervención adulta inmediata, revisión de configuraciones, conversación guiada y, si corresponde, apoyo profesional o escolar. No se trata solo de “quitar pantallas”, sino de reconstruir criterios y habilidades.

Un guion de conversación ayuda: describir el hecho, recordar la regla, aplicar la consecuencia acordada y dejar constancia por escrito. Sin reproches personales ni etiquetas.

Casos típicos y respuestas

  • Retraso en apagar: anticipar con una alerta de cinco minutos; si se incumple, el tiempo se descuenta del día siguiente.

  • Mensajería nocturna: establecer horario de silencio y estacionamiento de dispositivos en una zona común. Reincidencia: una noche sin mensajería y revisión del motivo.

  • Maratón de videos antes de estudiar: regla de “primero lo importante”: tareas resueltas y luego ocio; si no se cumple, el día siguiente empieza con 30 minutos de estudio antes de cualquier pantalla.

  • Discusión por volumen o interrupciones: usar auriculares o cambiar de lugar; si persiste, se traslada la actividad a un horario en que no moleste.

  • Contenido no apto: detener la reproducción, conversar sin juicio y anotar en el contrato cómo se reportará y qué se bloqueará.

Criterios por edades (orientativos)

  • 6–9 años: sesiones cortas, presencia adulta cercana, nada de pantallas en dormitorio, prioridad a juego físico y lectura compartida.

  • 10–12 años: primeros permisos con acompañamiento; práctica de privacidad, detección de engaños y verificación de fuentes.

  • 13–15 años: mayor autonomía con responsabilidades: horarios pactados, cuotas de datos, acuerdos sobre redes y exposición pública.

  • 16–18 años: foco en autorregulación: uso crítico, gestión del tiempo, preparación para la vida universitaria o laboral.

Seguimiento y métricas simples

Usen un cuadro visible con tres indicadores semanales:

  1. Horas por franja (mañana, tarde, noche).

  2. Tareas cumplidas antes de ocio (sí/no por día).

  3. Conflictos (conteo breve).
    La meta es bajar la fricción, no perseguir una cifra exacta. Al cierre de la semana, cada persona comenta un logro y un ajuste. Si una regla genera conflicto constante, es candidata a revisión.

Cómo sostener el contrato con ejemplo adulto

Los adultos modelan lo que piden. Si la norma dice “mesa sin pantallas”, los adultos también cumplen. Si se necesita una excepción por trabajo, se enuncia y se compensa. El ejemplo vale más que una prohibición. Además, conviene reservar espacios libres de pantalla: desayuno del fin de semana, paseo corto, lectura nocturna. El contrato los protege.

Preguntas para la mesa familiar

  • ¿Qué actividad sin pantalla queremos cuidar esta semana?

  • ¿Qué regla nos ahorra más discusiones?

  • ¿Qué consecuencia enseñó mejor y por qué?

  • ¿Qué cambio haremos para dormir mejor?

  • ¿Qué haremos cuando aparezca algo inesperado (un mensaje urgente, una noticia, una invitación)?

Cierre

Un contrato digital no busca controlar, sino coordinar. Ofrece un mapa para decisiones diarias y un mecanismo de reparación cuando algo falla. Al escribirlo juntos, la tecnología deja de ser motivo de pelea y pasa a ser un espacio de aprendizaje. La consistencia, la proporcionalidad y la revisión periódica lo mantienen vivo. Las pantallas estarán en casa; la diferencia la marcan reglas claras, consecuencias que enseñan y adultos que acompañan con ejemplo. Con ese marco, la conversación sustituye al grito y la convivencia gana aire.

 

  • Acerca del Autor (Redacción)
  • Más Notas del Autor
Redacción:

Redacción de editor o colaborador de equipo de Lanalhue Noticias

ELECCIONES 2025: CÓMO FUNCIONA EL PERMISO PARA VOTAR Y CUÁLES SON LOS DERECHOS DE QUIENES TRABAJAN ESTE DOMINGO

  • 12-11-25

DEFENSORÍA DEL CONTRIBUYENTE REALIZA CONSULTA CIUDADANA POR INFORME SOBRE PROCESO DE TÉRMINO DE GIRO COMERCIAL

  • 12-11-25

NADIE QUEDA FUERA: GOBIERNO Y SERVEL IMPULSAN VOTO ASISTIDO PARA GARANTIZAR PARTICIPACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  • 12-11-25

GOBIERNO ALCANZA ACUERDO PARA CONTINUAR AVANZANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE HOSPITALES EN BIOBÍO

  • 12-11-25


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 35348
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 34421
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 28556
  • LEBU Y JOSÉ BAROJA

    • 23-06-2025
    • 23219
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 22397
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 21427
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 19481
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 19043
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 18814
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 18387
  • PANTALLAS EN FAMILIA SIN PELEAS: CONTRATO DIGITAL Y CONSECUENCIAS

    • 13-11-2025
    • 94
  • EN MES DEL CEPÍLLADO MÁS DE 80 PÁRVULOS APRENDEN IMPORTANCIA DE LA SALUD BUCAL

    • 12-11-2025
    • 165
  • ELECCIONES 2025: CÓMO FUNCIONA EL PERMISO PARA VOTAR Y CUÁLES SON LOS DERECHOS DE QUIENES TRABAJAN ESTE DOMINGO

    • 12-11-2025
    • 188
  • DEFENSORÍA DEL CONTRIBUYENTE REALIZA CONSULTA CIUDADANA POR INFORME SOBRE PROCESO DE TÉRMINO DE GIRO COMERCIAL

    • 12-11-2025
    • 174
  • NADIE QUEDA FUERA: GOBIERNO Y SERVEL IMPULSAN VOTO ASISTIDO PARA GARANTIZAR PARTICIPACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    • 12-11-2025
    • 193
  • GOBIERNO ALCANZA ACUERDO PARA CONTINUAR AVANZANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE HOSPITALES EN BIOBÍO

    • 12-11-2025
    • 191
  • CASI 200 MUJERES SERÁN GESTORAS EN VIOLENCIA DE GÉNERO EL 2025

    • 12-11-2025
    • 173
  • JON JONES: NUEVO EMBAJADOR DE 1WIN

    • 12-11-2025
    • 168
  • LEY DE SUSTRACCIÓN DE MADERA: PROVINCIA DE ARAUCO REGISTRA 48 PERSONAS CONDENADAS Y 302 DETENCIONES EN TRES AÑOS

    • 11-11-2025
    • 177
  • DESDE CUANDO LAS MUJERES SE PUSIERON LOS PANTALONES

    • 11-11-2025
    • 237
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 03-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 02-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 01-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 30-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 15-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 14-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 13-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 12-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 10-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 04-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • LAS PERNOCTACIONES EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO DISMINUYERON 8,0%

    • 09-11-25
    • 389
  • EL ASTROTURISMO SE CONSOLIDA EN EL VALLE DEL ELQUI: NUEVOS EMPRENDIMIENTOS QUE PERMITEN VER ESTRELLAS DESDE LA COMUNIDAD

    • 23-10-25
    • 1158
  • EN EL DÍA DE LA SALUD MENTAL: CINCO DESTINOS PARA DESCONECTAR Y RECARGAR ENERGÍAS

    • 08-10-25
    • 1521
  • PATRICIO ROSAS LO HACE DE NUEVO: GANA DOS PREMIOS EN IMPORTANTE CONCURSO FOTOGRÁFICO NACIONAL

    • 04-10-25
    • 1640
  • SIGAN NUESTRA COBERTURA DEL RALLY INTERNACIONAL DEL BIOBÍO 2025

    • 11-09-25
    • 3006
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    EN EL DÍA DE LA SALUD MENTAL: CINCO DESTINOS PARA DESCONECTAR Y RECARGAR ENERGÍAS

    • 08-10-2025
    • 1521
  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 6877
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 9102
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 9461

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno639
  • Política547
  • Municipalidad 505
  • Economía494
  • Miscelánea439
  • Cañete392
  • Cultura384
  • Forestal329
  • Senador A. Nav323
  • Educación299
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos