En Jornada de grabación realizada en SAR Boca Sur, de San Pedro de la Paz.
Este 25 de julio, en el SAR Boca Sur, de San Pedro de la Paz, la Autoridad Sanitaria y la Confederación Nacional de Funcionarios/as de la Salud Municipalizada (CONFUSAM), presentaron la estructura base de la campaña que busca contribuir a prevenir y erradicar la violencia hacia trabajadoras y trabajadores del sector y que es fruto del acuerdo firmado el 11 de junio recién pasado en Concepción.
Dicha campaña tiene como objetivo general aportar a la disminución de agresiones en el sector salud en general y la atención primaria municipalizada en particular, promoviendo el buen trato por parte de la comunidad, a través de una campaña publicitaria generada a partir de la visión de los propios trabajadores de la red asistencial.
“Tras la firma del acuerdo con CONFUSAM, iniciamos las jornadas de grabación y registro fotográfico, que nos permitan poner en valor esta campaña de bien público, que busca visibilizar y condenar explícitamente las acciones que atentan contra las trabajadoras y trabajadores de la salud, contribuir a erradicar lenguaje o acciones violentas hacia funcionarios por parte de la población, además de promover la denuncia para evitar actos de repetición, en coherencia con la Ley 21.188 que endurece las penas por maltrato, violencia y otros delitos cometidos en centros de salud y otros espacios”, declaró el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré.
Entre las piezas de la campaña destacan fichas digitales y Reels, frases radiales y cápsulas audiovisuales, las que serán difundidas en medios de comunicación, páginas web institucionales, redes sociales, además de establecimientos de salud.
Se proyecta la finalización del proceso de diseño y el lanzamiento de la campaña durante el mes de agosto próximo.
“A través de esta alianza, la voz de CONFUSAM dará paso a una campaña con mensaje directo, protagonizada por trabajadoras y trabajadores de la atención primaria de salud municipal de forma transversal, incorporando a personal de primera atención, farmacia, seguridad, así como TENS, enfermeras y/o médicos de urgencia y priorizando las grabaciones en centros ubicados en comunas con mayores situaciones de violencia. Bajo el slogan Violencia cero en salud, perseguimos que se detengan las agresiones verbales o físicas a quienes laboran en el sector, que las propias comunidades asuman el deber ético de cuidar a quienes les cuidan y resaltar que la violencia tiene consecuencias penales”, señaló la presidenta nacional de CONFUSAM, Gabriela Flores Salgado.
En la iniciativa, también participó el Alcalde de la comuna, Juan Pablo Spoerer Brito.
Hay que recordar que la iniciativa es parte de las acciones diseñadas en contexto de la Mesa Estratégica de Seguridad en Establecimientos de Salud, que preside la SEREMI de Seguridad Pública en coordinación con la Delegación Presidencial de la región del Biobío y que integra otras acciones en materia de prevención, apoyo a víctimas y contención comunitaria de los centros, además de priorizar el trabajo de los establecimientos de salud en base a sus características individuales y del contexto.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***