Nos adjuntan Carta al Director de dirigentes de Pescadores Artesanales de Coronel, integrante de la Mesa Pelágica de Coronel, que se refieren a la crisis de la Jibia. que afecta a pescadores de Lebu y otras zonas del país.
Señor Director:
Frente a la actual situación de persecución por parte de la Autoridad Pesquera a nuestros compañeros pescadores artesanales de la Flota Jibiera, como Mesa Pelágica de Coronel, queremos expresar lo siguiente:
1. Nuestra incondicional solidaridad y apoyo y recordar que desde hace muchos años hemos planteado a la Autoridad Pesquera que se están generando condiciones absolutamente restrictivas para el sector artesanal, enfocando las energías de la Subsecretaría de Pesca y organismos relacionados en establecer políticas públicas represivas hacia nuestra actividad. Y esto se ha convertido en un problema que no afecta solo a los pescadores de Lebu y a la Flota Jibiera, sino que a todo el sector, y como tal lo estamos enfrentando conjuntamente.
2. Hace tiempo que hemos advertido que cerrar las regiones para el desarrollo de las faenas artesanales es una política pública nefasta y, además, no tiene parámetros técnicos que la sustente. No se puede pretender extender hacia el océano las diferencias políticas y procedimentales que tenemos respecto de la actividad pesquera.
3. Esto es una crisis que se debe abordar en conjunto y resolver desde el nivel central, entendiendo que los peces no entienden de límites regionales ni de trabas administrativas. Y, por lo tanto, quienes regulan y deciden sobre la actividad pesquera deben entender que los pescadores artesanales estaremos donde esté el recurso disponible para nuestro sustento y para sustentar el trabajo de cientos de miles de personas que dependen directa e indirectamente de nuestras faenas.
4. Cambiar una ley no cambia la realidad del sector. Se necesita una gobernanza pesquera activa, pero atingente a la realidad del sector que está regulando. Es por ello que hacemos un llamado a la autoridad pesquera a que realicen una revisión de las restricciones y sanciones que han estado estableciendo para la pesca artesanal.
5. Llamamos a las autoridades a que realicen un trabajo conjunto con los dirigentes y trabajadores de la pesca artesanal que permita solucionar los problemas que hoy día existen, pero cuya solución no perjudique a los jibieros ni a los pescadores artesanales en general.
6. No basta con mencionar que existe voluntad política hacia la pesca artesanal si, en la práctica, esa voluntad no se concreta en políticas que sean sustentables para la operatividad de nuestro sector.
7. Es por eso que apoyamos incondicionalmente no solo a los jibieros de Lebu, sino que a todos aquellos que se están viendo afectados por estas políticas restrictivas de la autoridad pesquera que han terminado criminalizando a la pesca artesanal. La autoridad pesquera se ha dedicado a sancionar a la pesca artesanal y no a solucionar sus demandas. Esperamos que, de una vez por todas, las autoridades nacionales tomen las medidas para solucionar este problema histórico de la pesca artesanal.
8. No estamos pidiendo bonos, no estamos pidiendo regalías. Estamos pidiendo que primen parámetros realistas con nuestra actividad. Ǫue prime el sentido común y la equidad y se aborde, de una manera transversal, la crisis de algunas pesquerías, a lo largo del país.
9. Finalmente, queremos expresar que todo lo que eventualmente se pudo haber obtenido en los últimos procesos legislativos, no es un regalo, ni una dádiva. Es producto del trabajo de los dirigentes y representantes de los pescadores artesanales.
10. La clase política se debe a sus mandantes. La clase política debe una reivindicación a la pesca artesanal del país y debe hacer justicia por los efectos nocivos que durante años tuvo la pesca artesanal, producto de la Ley Longueira.
11. A partir de hoy nos declaramos en estado de alerta en toda la Región del Biobío. Para que las autoridades competentes se sienten a dialogar con los pescadores artesanales afectados por la crisis de la jibia, para que no nos entreguen más declaraciones de buena voluntad, sino que propuestas concretas que signifiquen una mayor equidad y sostenibilidad de la actividad pesquera y podamos sentir que el sector artesanal es, efectivamente, escuchado.
- Francisco Silva Burgos, Presidente Asociación Gremial Pescadores Artesanales de Coronel e integrante de la Mesa Pelágica de Coronel.
- Claudio Villarroel Espinoza, Secretario Asociación Gremial Pescadores Artesanales de Coronel e integrante de la Mesa Pelágica de Coronel.
- Omar Bustos Veloso, integrante Directorio Asociación Gremial Pescadores Artesanales de Coronel e integrante de la Mesa Pelágica de Coronel.
- Rosendo Arroyo Rebolledo, Presidente de ña Federación de Pescadores Artesanales de la Región del Biobío e integrante de la Mesa Pelágica de Coronel.
Coronel, 09 de junio, 2025.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***