Reciente reunión destacó la importancia de garantizar derechos para personas con autismo, especialmente con la implementación de salas de neurodesarrollo. La Fundación Mi Mundo TEA llamó la atención sobre la falta de avances en el Hospital de Cañete.
La primera reunión del año 2025 de la Mesa TEA Salud-Agrupaciones se desarrolló el miércoles 22 de enero, a las 10:30 horas, en la oficina 608 de la Seremi de Salud, ubicada en O'Higgins 241, Concepción.
La tabla de esta reunión, según lo acordado en nuestra reunión del mes de diciembre, fue:
• Presentación de la agrupación Uno y Mil Colores de la comuna de Contulmo.
• Presentación de los 4 servicios de salud (Arauco, Biobío, Concepción y Talcahuano) sobre el proceso de implementación de las salas de neurodesarrollo infanto adolescente, según lo establecido en la Ley 21.545.
• Plan de Trabajo año 2025.
• Varios.
Es importante mencionar que en esta instancia nos acompañó el seremi de Salud de la región del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré.
FUNDACIÓN MI MUNDO TEA
Esta Fundación integra junto a diferentes agrupaciones TEA de la región y el Comité TEA en Salud, constituido durante el año 2024, liderado por la SEREMI de Salud del Biobío e integrado por los 4 Servicios de Salud de la Región.
En el encuentro se destacó la urgencia de avanzar en el cumplimiento pleno de la Ley 21.545, ya que, lamentablemente, muchos niños, niñas y jóvenes que se atienden en el hospital de Cañete no cuentan con el apoyo necesario. Existe una necesidad evidente de contar con una atención inclusiva, efectiva y respetuosa, que garantice los derechos de los niños, jóvenes y adultos con autismo.
Se subrayó la importancia de que los profesionales del área de salud, el personal técnico y, especialmente, el personal administrativo cumplan con lo establecido en la Ley 21.545.
Para la Fundación, cuya misión es velar por los derechos de las personas dentro del espectro del autismo, resulta fundamental trabajar y visibilizar estas necesidades. Durante la jornada, se evidenció que no se han logrado avances significativos por parte de la administración del hospital de Cañete, lo que representa una preocupación relevante.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***