•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Miércoles 09 de Julio de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1232)
    • Municipalidad de Lebu (755)
    • Empresa Arauco (565)
    • CMPC Celulosa (365)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (738)
    • Empresa ARAUCO (555)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (404)
    • CMPC Celulosa (362)
    • _ 121 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (612)
    • Política (527)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (473)
    • _ 91 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12306)
    • Editorial (967)
    • Columna Personal (793)
    • Artículos (573)
    • Destacado (496)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1337)
    • Curanilahue (975)
    • Los Álamos (3171)
    • Lebu (1395)
    • Cañete (3217)
    • Contulmo (300)
    • Tirúa (199)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (158)
    • Francisco Flores Olave (64)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 61 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (157)
    • Citación Judicial (A.Legal) (13)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • Demanda Alimentos (Aviso legal) (3)
    • _ 6 categorías más...
En el Día Mundial del Árbol

FUNDACIÓN REFORESTEMOS ANUNCIA AMBICIOSO PLAN DE REFORESTACIÓN Y LIDERA INICIATIVAS DE RESTAURACIÓN Y ARBOLADO URBANO

  • Lunes 24 de Junio de 2024
  • Autor Redacción
  • 0
  • 2739 / Seccion: Forestal

Con motivo del Día Mundial del Árbol, la ONG presenta su plan 2024 que incluye la plantación de más de 210.890 árboles nativos en 10 regiones y 51 comunas de Chile, además de proyectos en Argentina y Perú.

En el marco del Día Mundial del Árbol, que se celebra el 28 de junio, Fundación Reforestemos hace un llamado urgente a enfrentar la escasez de árboles nativos y su impacto ambiental. Los bosques nativos son clave para la vida, el 75% de agua dulce que se consume en el mundo proviene de ellos, pueden absorber hasta el 40% de las emisiones de Co2 mundial en un año y el 22% de la población mundial depende de ellos para su sustento. Sin embargo, el mundo enfrenta una crisis de deforestación con más de 13 millones de hectáreas de bosque destruidas anualmente – siendo esta la 2da gran causa del cambio climático en el mundo - y el 33% del suelo global degradado.

Acciones de Fundación Reforestemos

Para contribuir a la mitigación de estos problemas, Fundación Reforestemos ha trazado un ambicioso plan de acción para 2024. Este año, se plantarán más de 210.890 árboles nativos en 10 regiones y 51 comunas de Chile, además de la expansión de proyectos a Argentina y Perú.

“En este Día Mundial del Árbol, reafirmamos nuestro compromiso con la protección y restauración de los bosques nativos, vitales para la salud ambiental y la biodiversidad de Chile y del mundo. Gracias al trabajo colaborativo, el apoyo de la ciudadanía y de las empresas es que podemos implementar proyectos que ayuden a restaurar ecosistemas y refugios de biodiversidad únicos. Invitamos a todos a sumarse y a tomar acciones para asegurar un futuro más verde y sostenible para nuestro país y el planeta”.”, finalizó Wylie.

Dentro de Chile, la fundación diversificará sus operaciones con proyectos innovadores y estratégicos. Destacan nuevas iniciativas como el proyecto piloto en Tierra del Fuego, región de Magallanes y el proyecto en Taltal, región de Antofagasta, el primero en el norte del país.

En la región de Valparaíso, se enfocarán los esfuerzos en las zonas más afectadas por los incendios de la última temporada. Específicamente en las comunas de Quilpué y Villa Alemana, donde se trabajará en icónicos sectores urbanos relevantes para las comunidades. En el Jardín Botánico de Viña del Mar, se enfocarán en la preparación de suelos para futuras reforestaciones. A su vez, se consolidarán los proyectos de reforestación en la icónica isla de Chiloé.

Además, la fundación apoyará a más de 151 emprendedores a nivel nacional. Esto a través de sus Programas de Conservación y Donaciones, diseñados para beneficiar a comunidades rurales que dependen del manejo sostenible de los bosques nativos, como agricultores, recolectores, proyectos de educación y apicultores; y a su vez, potenciar nuevas áreas protegidas con proyectos amparados bajo el Derecho real de Conservación, contribuyendo así al cuidado de ecosistemas únicos.

Por medio de su Programa de Arbolado Urbano, impactarán positivamente a aproximadamente 1.404.000 vecinos de comunas vulnerables de Chile. Este programa no solo fomenta la salud ambiental urbana, sino que también mejora la calidad de vida de sus habitantes al proporcionar espacios verdes accesible. Esto considerando que solo un tercio de los habitantes del país tiene acceso a plazas a menos de 400 metros de sus hogares, y apenas el 5,7% disfruta de 10m2 de área verde por habitante.

Acciones de restauración en la Patagonia y Perú

Particularmente en la Patagonia, se plantarán cerca de 60 mil árboles nativos en proyectos de restauración y conservación del bosque nativo, abarcando áreas silvestres protegidas como Reserva Nacional Coyhaique, Monumento Natural Dos Lagunas y Parque Patagonia. Además, Reforestemos seguirá trabajando en la producción de árboles nativos en Coyhaique, a través su vivero, el más tecnológico e innovador de la región, y con el cual se ha logrado en 1 temporada – tiempo récord – su primera producción de más de 85.000 árboles nativos, incluyendo especies emblemáticas como Lenga, Coihue, Ñirre y Ciruelillo.

Actualmente el vivero cuenta con tres invernaderos con sistemas automatizados para controlar las variables climáticas claves, como temperatura, humedad y radiación, permitiendo un ambiente óptimo para generar plantas aptas para llevar a proyectos de restauración en terreno en un tiempo reducido. Además, emplea la viverización por semillas, una técnica poco común en la Patagonia pero que asegura la homogeneidad de las plantas y proporciona un seguimiento completo del ciclo de vida de cada una.

En Argentina, continuará su proyecto piloto en Cholila, Patagonia, plantando 10.000 árboles nativos, alcanzando así más de 65.000 árboles plantados hasta la fecha. En la Amazonía peruana, específicamente en Madre de Dios, se añadirán otros 10.000 árboles a los 10.000 ya plantados, fortaleciendo la biodiversidad y la captura de carbono en esta región crítica.

Para más detalles sobre los proyectos y cómo participar, visite www.reforestemos.org.

SOBRE FUNDACIÓN REFORESTEMOS

Fundación Reforestemos nació con el nombre Reforestemos Patagonia, para recuperar las áreas de alto valor ecológico destruidas con el último gran incendio en el Parque Nacional Torres del Paine, en diciembre de 2011. Hoy en día, en sus 12 años y sus cerca de 1 millón y medio de árboles plantados, han implementado un plan de trabajo integral logrando impactar con nuestros proyectos a 12 regiones, 175 comunas y 3 países, con la ayuda de más de 5500 voluntarios, donde la reforestación es parte de un ciclo en el que la educación ambiental es la base, seguida de la protección de áreas de alto valor ecológico, la prevención de incendios forestales, la germinación de nuevas especies y, finalmente, la plantación de nuevos árboles nativos. Actualmente Reforestemos cuenta con Programas de apoyo a pequeños propietarios, reforestación, donaciones, voluntariados, arbolado urbano, conservación, prevención de incendios y el vivero más innovador de Patagonia. A su vez forma parte del consejo de política forestal, del consejo de bosque nativo del ministerio de agricultura y la mesa técnica por la restauración del Jardín Botánico de Viña del Mar. También dentro de sus principales alianzas están la del Colegio de Ingenieros Forestales y ser parte de la cámara ambiental de FSC, certificación mundial del manejo sustentable de los bosques.

 


Marlene Torrealba / marlene@corpo.cl

 

 

  • Acerca del Autor (Redacción)
  • Más Notas del Autor
Redacción:

Redacción de editor o colaborador de equipo de Lanalhue Noticias

EL PUENTE FERROVIARIO SE JUBILA TRAS 135 AÑOS: LEGADO QUE MARCÓ EL DESARROLLO Y LA CONECTIVIDAD DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO

  • 06-07-25

EMPRESAS ESTATALES: REPORTE 2024 MUESTRA INCREMENTO DE 15,8% EN EL PATRIMONIO DE LAS COMPAÑÍAS

  • 05-07-25

PRÁCTICAS DE NAVEGACIÓN SEGURAS PARA QUIENES BUSCAN CONTENIDO PARA ADULTOS

  • 04-07-25

200 FAMILIAS CONOCIERON CÓMO SERÁN SUS CASAS EN EL PRIMER CONJUNTO HABITACIONAL QUE SE CONSTRUYE EN TIRÚA

  • 04-07-25


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 26898
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 26174
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 20386
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 19008
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 17844
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 15845
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 15310
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 15071
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 14880
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 14660
  • DUOC UC CAMPUS ARAUCO ABRE SUS PUERTAS A LA COMUNIDAD CON ACTIVIDADES GRATUITAS PARA TODA LA FAMILIA

    • 08-07-2025
    • 179
  • FRONTEL FOMENTA EL DEPORTE CON ENTREGA DE IMPLEMENTOS A ESCUELA RURAL DE LOS ÁLAMOS

    • 07-07-2025
    • 239
  • LICENCIAS MÉDICAS: CUANDO LA OMISIÓN CUESTA MILLAS DE MILLONES

    • 07-07-2025
    • 175
  • CON APOYO DEL SENCE, ASESORAS DEL HOGAR SE CAPACITAN PARA FORMALIZAR SUS SUEÑOS

    • 07-07-2025
    • 226
  • SAG BIOBÍO REALIZÓ CHARLA SOBRE VENTA DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

    • 07-07-2025
    • 317
  • QUIDICO EN LA PRENSA DE HACE 70 AÑOS

    • 06-07-2025
    • 429
  • EL PUENTE FERROVIARIO SE JUBILA TRAS 135 AÑOS: LEGADO QUE MARCÓ EL DESARROLLO Y LA CONECTIVIDAD DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 06-07-2025
    • 445
  • ALIMENTAR LA VIDA: LA MICROBIOTA INTESTINAL Y EL PODER DE LOS ALIMENTOS VIVOS

    • 06-07-2025
    • 518
  • ¿Y SI UN DÍA SE AGOTARA LA MADERA?

    • 05-07-2025
    • 820
  • FOSIS BIOBÍO INVIERTE MÁS DE $1.700 MILLONES EN PROGRAMA DE HABITABILIDAD

    • 05-07-2025
    • 454
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 10-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 04-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 28-05-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 06-02-25

    • EXTRACTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PARA ACTUALIZAR PLAN REGULADOR DE CURANILAHUE
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA INTERCULTURAL UCSC, PARTEN A PASANTÍA EN MÉXICO

    • 14-05-25
    • 2466
  • VECINAS DE PUNTA LAVAPIÉ FORTALECEN SU IDENTIDAD CULINARIA CON CURSO DE GASTRONOMÍA

    • 14-05-25
    • 2298
  • MASTERCARD Y FEDETUR SE UNEN PARA IMPULSAR UN TURISMO SOSTENIBLE E INNOVADOR

    • 17-03-25
    • 3921
  • 'VIAJAR Y COMER', LA PRIMERA GUÍA GASTRONÓMICA DE COPEC QUE INVITA A EXPLORAR CHILE A TRAVÉS DE SU COCINA

    • 12-02-25
    • 5175
  • SUBSECRETARIA DE TURISMO VISITA RALCO, EL ÚNICO DESTINO CHILENO PREMIADO POR ONU TURISMO

    • 04-02-25
    • 5156
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 2622
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 5012
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 5627
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 6607

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno612
  • Política527
  • Municipalidad 505
  • Economía473
  • Miscelánea408
  • Cañete388
  • Cultura350
  • Senador A. Nav323
  • Forestal316
  • Educación287
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos