En un terreno transferido gratuitamente por Bienes Nacionales, se inició la construcción de 151 viviendas de las familias agrupadas en el proyecto habitacional Rezagados con Esperanza en la comuna de Lebu, quienes además recibieron sus subsidios habitacionales.
A dos años de iniciado el gobierno del presidente, Gabriel Boric, uno de los objetivos más desafiantes para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha sido el Plan de Emergencia Habitacional, que surge en medio de crisis por la falta de acceso a viviendas. Por eso en la Región del Biobío al finalizar este mandado se deben haber entregado 18.896 viviendas a familias de las distintas comunas.
En medio de ese escenario es que se inició la construcción de 151 casas para familias que durante 9 años han intentado optar a tener su hogar. “Hoy tú le mirabas la cara a las personas y era una alegría inmensa de que se logró esto. Para mí es algo que me llena y llena a las 151 personas que van a tener aquí su casa”, compartió Gabriel Leiva, dirigente de las familias.
Sin duda, las y los dirigentes cumplen un rol fundamental para organizar a las familias y lograr un trabajo coordinado con las autoridades. “Hace nueve años no sabía nada de dirigenta. Gracias a Dios tengo la vocación por mi familia, pero nació así de la nada, por mi hermana que me fue enseñando. Es bonito ser dirigenta, tiene una cara bonita y otra mala, pero al final lo que a uno le gusta es porque le nace, así es que me siento bien”, comentó Karen Castro, presidenta del proyecto Rezagados con Esperanza.
El Plan de Emergencia Habitacional, ya alcanza 12.478 viviendas entregadas, lo que permite pensar en que la región va camino a cumplir la meta. “Son proyectos que han estado esperando nueve años y con este programa del Plan de Emergencia Habitacional del presidente Gabriel Boric hemos podido apurarlo. Gracias a Bienes Nacionales que se ha puesto con el terreno, al Ministerio de Vivienda y Urbanismo que ha avanzado rápido con los subsidios esto ya empieza a verse como algo concreto para los vecinos y vecinas y esas son extremadamente buenas noticias”, afirmó la delegada presidencial, Daniela Dresdner.
En tanto, la autoridad regional de Vivienda, Claudia Toledo, indicó que “Yo destaco como hemos trabajado en la provincia de Arauco, en particular con proyectos que se van a iniciar en la comuna de Tirúa, donde nunca se había hecho un proyecto bajo esta modalidad, así es que estamos muy contentos porque estamos avanzando en nuestro Plan de Emergencia Habitacional”.
El trabajo conjunto con distintas instituciones ha sido clave en el avance del Plan de Emergencia Habitacional. Un ejemplo es el terreno donde se construyen estas 151 viviendas que fue transferido gratuitamente por Bienes Nacionales. “Este es uno de los dos terrenos que se han realizado las transferencias al Ministerio de Vivienda en el marco del Plan de Emergencia Habitacional durante estos dos primeros años del gobierno del Presidente, Gabriel Boric. Estamos trabajando otros tres terrenos, precisamente otro más en la comuna de Lebu, pero también en Los Ángeles y en Concepción para construir un banco de suelo público para que esté a disposición de las familias de la Región del Biobío”, detalló el seremi de Bienes Nacionales, Eduardo Pacheco.
“hoy día podemos avanzar en la construcción de nuevas viviendas para la cuidad, de construir barrios para cuidad de Lebu y estamos agradecidos por el compromiso que ha habido tanto del Ministerio de Vivienda, del Ministerio de Bienes Nacionales, del gobierno del presidente Boric para poder otorgar estos subsidios y comenzar a construir ya estas viviendas en la cuidad de Lebu. Esto es un avance enorme”, aseguró el alcalde, Cristián Peña.
La última actualización del Plan de Emergencia Habitacional alcanza 66 por ciento, a lo que hay que sumar otras 9.588 viviendas que están en distinto nivel de avance en su ejecución en la Región del Biobío.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***