El destino turístico registra un impresionante incremento del 59,8% en un año, pasando de una tasa del 21,0% en febrero de 2023 a un destacado 80,8% en febrero de 2024.
El Lago Lanalhue, ubicado en la Provincia de Arauco, Región del Biobío, ha emergido como el destino turístico con el mayor aumento en su tasa de ocupabilidad hotelera en todo el país. Según el último Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico, elaborado por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), el Lago Lanalhue ha experimentado un aumento del 59,8%, pasando de una tasa del 21,0% en febrero de 2023 a un destacado 80,8% en febrero de 2024.
Este notable incremento ha llamado la atención de la industria turística y ha generado entusiasmo entre los residentes locales y empresarios del sector. Se atribuye este éxito a diversos factores, que incluyen la promoción turística intensiva, el aumento de la seguridad en el sector, el desarrollo de infraestructuras adecuadas y la creciente popularidad del destino entre turistas nacionales e internacionales.
Al respecto, la delegada presidencial regional de Biobío, Daniela Dresdner, indicó que “para nuestro Gobierno es una muy buena noticia que los destinos turísticos de la provincia de Arauco puedan recuperar el interés de los visitantes y los niveles de ocupación previos a la pandemia. Precisamente, ese es el trabajo que hemos desarrollado en materias de seguridad, para que las personas vuelvan a la provincia y se pueda proyectar el desarrollo en beneficio de sus habitantes".
Mientras que el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javier Sepúlveda, expresó su satisfacción por "el aumento del 59,8% en la tasa de ocupabilidad hotelera del Lago Lanalhue que es una prueba del potencial turístico excepcional de nuestra Región y del trabajo en seguridad de nuestro Gobierno. Este crecimiento no solo impulsa la economía local, sino que también fortalece la imagen de Chile y la Provincia de Arauco como un destino turístico diverso y atractivo".
"Este éxito es el resultado del arduo trabajo y la colaboración entre el sector público y privado para promover y desarrollar el turismo en esta región. Continuaremos apoyando iniciativas que impulsen el crecimiento económico y turístico de destinos como el Lago Lanalhue", agregó el secretario regional ministerial de Economía.
El Lago Lanalhue, conocido por sus impresionantes paisajes naturales y una amplia gama de actividades al aire libre, ha atraído a una creciente cantidad de visitantes en los últimos años. Desde la pesca hasta el senderismo, pasando por el avistamiento de aves y las actividades acuáticas, el destino ofrece experiencias inolvidables para todos los gustos y edades.
Con este aumento significativo en su ocupabilidad hotelera, el Lago Lanalhue consolida su posición como uno de los destinos turísticos más prometedores y emocionantes de Chile. Se espera que el crecimiento turístico continúe en los próximos años, brindando oportunidades económicas y beneficios sociales a la comunidad local y al país en su conjunto.
TASA DE OCUPABILIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO
Semana del 12 al 17 de Febrero 2024
PRINCIPALES RESULTADOS
La tasa de ocupabilidad total para los 49 destinos considerados en este estudio fue 66,7%.
Análisis de 49 destinos bajo estudio Semana Febrero 2024
Los destinos que obtuvieron una tasa de ocupabilidad por sobre el 80,0% fueron: "Cuenca del Lago Ranco" (93,2%), "La Serena y Coquimbo" (91,4%), "Siete Lagos" (87,0%), "Valle del Elqui" (86,5%), "Valdivia - Corral" (86,4%), "PN Torres del Paine y Puerto Natales" (85,2%), "Araucanía Lacustre" (84,1%), "Saltos del Laja" (83,8%), "Lago Llanquihue y Todos los Santos" (83,5%), "Punta Arenas y Estrecho de Magallanes" (82,2%), "Lago Lanalhue" (80,8%), "Pichilemu" (80,7%) y "Aysén - Coyhaique" (80,6%).
En la zona norte, el 50,0% (cinco de diez) superaron la tasa de ocupabilidad total (66,7%), siendo estos "La Serena y Coquimbo" (91,4%), "Valle del Elqui" (86,5%), "Iquique" (71,4%), "Caldera - Parque Nacional Pan de Azúcar" (70,9%) y "San Pedro de Atacama" (70,2%).
En la zona centro, los destinos de "Pichilemu" (80,7%), "Litoral Norte - Papudo" (79,8%), "Litoral de los Poetas" (76,2%), "Chanco - Pelluhue" (75,2%), "Lago Rapel y Navidad" (72,7%), "Valle de Colchagua" (71,1%) y "Olmué - La Campana" (68,8%), superaron la tasa de ocupabilidad total (66,7%), lo que corresponde al 41,2% (siete de diecisiete) del total de destinos medidos en esta zona.
En la zona sur, el 64,7% (once de diecisiete) de los destinos obtuvieron resultados mayores a la tasa de ocupabilidad total (66,7%), siendo estos: "Cuenca del Lago Ranco" (93,2%), "Siete Lagos" (87,0%), "Valdivia - Corral" (86,4%), "Araucanía Lacustre" (84,1%), "Saltos del Laja" (83,8%), "Lago Llanquihue y Todos los Santos" (83,5%), "Lago Lanalhue" (80,8%), "Cuatro Ríos" (74,9%), "Osorno - Puyehue" (74,7%), "Patagonia Verde" (72,8%) y "Chiloé" (66,9%).
En la zona austral, el 100%, esto es, cinco de los cinco destinos medidos, superaron la tasa de ocupabilidad total (66,7%), siendo estos: "PN Torres del Paine y Puerto Natales" (85,2%), "Punta Arenas y Estrecho de Magallanes" (82,2%), "Aysén - Coyhaique" (80,6%), "Cuenca del Lago General Carrera" (76,4%) y "Carretera Austral Norte" (75,5%).
Análisis comparativo 2024 vs 2023- 49 Destinos
El 42,9% de los destinos (veintiuno de cuarenta y nueve) tuvieron un aumento en su tasa de ocupabilidad el 2024 respecto al mismo periodo del año 2023, destacando con un crecimiento por sobre los 10 puntos porcentuales a "Lago Lanalhue" (+59,8 pp), "Carretera Austral Norte" (+21,6 pp), "Valle las Trancas" (+20,4 pp), "Cobquecura" (+19,7 pp), "Cuenca del Lago Ranco" (+17,5 pp), "Chanco - Pelluhue" (+16,3 pp), "Constitución" (+12,2 pp), "Araucanía Andina" (+11,7 pp), "Calama" (+11,0 pp) y "Saltos del Laja" (+10,4 pp).
En el norte del país los destinos de “Calama” (+11,0 pp), “La Serena y Coquimbo” (+8,4 pp), “Valle del Elqui” (+3,3 pp) y “Antofagasta” (+1,7 pp), incrementaron su ocupabilidad este 2024. Lo anterior corresponde al 40,0% (cuatro de diez) de los destinos medidos.
En el centro del país los destinos de “Chanco - Pelluhue” (+16,3 pp), “Constitución” (+12,2 pp), “Santiago Urbano” (+5,5 pp), “Valle de Curicó” (+4,8 pp), “Pichilemu” (+2,6 pp) y “Cajón del Maipo”
(+2,0 pp) incrementaron su ocupabilidad este 2024. Lo anterior corresponde al 35,3% (seis de diecisiete) de los destinos medidos.
Haciendo un balance de la zona sur, de los diecisiete destinos medidos el 41,2% presentó alzas en comparación con el año anterior, siendo estos: “Lago Lanalhue” (+59,8 pp), “Valle las Trancas” (+20,4 pp), “Cobquecura” (+19,7 pp), “Cuenca del Lago Ranco” (+17,5 pp), “Araucanía Andina” (+11,7 pp), “Saltos del Laja” (+10,4 pp) y “Puerto Montt y alrededores” (+0,2 pp).
En la zona austral, el 80,0% de los destinos medidos (cuatro de cinco), aumentaron su ocupabilidad este 2024, siendo estos: “Carretera Austral Norte” (+21,6 pp), “Punta Arenas y Estrecho de Magallanes” (+8,3 pp), “Aysén - Coyhaique” (+5,5 pp) y “Cuenca del Lago General Carrera” (+0,6 pp).
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***