¿Que se habrán imaginados los televidentes cuando un reportaje en TV hablaba de 'La Última Familia de Lanalhue'? y más si lo presentan 'MEGA Investiga'. La verdad es dicha familia está lejos de ser la última en el Lago Lanalhue y de investigación... el reportaje tiene bien poco.
Aora es el Alcalde de Cañete que envía un comunicado con su molestia por el reportaje, que más bien es una entrevista de una víctima (familiar) del terrorismo, pero que solo muestra su visión muy particular.
La queja del Alcalde es por no mostrar su visión general que lo expresó en un video de casi 6 minutos, del cual solo reprodujeron solo ¡5 segundos!, bastante menos de lo que aparece el propio periodista (Cristóbal Ferrer) que pareciera era importante mostrarlo en cámara.
Dejamos a continución el Comunicado del Alclarde de Cañete.
COMUNICADO ALCALDE DE CAÑETE, JORGE RADONICH BARRA La Ilustre Municipalidad de Cañete desea manifestar su profunda preocupación ante el reportaje titulado "La batalla del Lago Lanalhue" que fue emitido por el medio de comunicación nacional Mega, el pasado jueves 25 de enero. Dicho reportaje, que se presenta como una visión del turismo en la zona, dista considerablemente de reflejar la realidad actual y objetiva. El municipio de Cañete fue contactado por el periodista Cristóbal Ferrer para solicitar una entrevista con el alcalde Jorge Radonich. Accedimos a grabar nosotros mismos el material que tuvo una duración de 5 minutos y 56 segundos, para ser posteriormente enviado al medio de comunicación, no obstante, en el reportaje transmitido solamente incluyeron 5 segundos de cuña. Es esencial destacar que el alcalde Jorge Radonich, durante la entrevista, abordó temáticas relevantes como el mantenimiento de caminos, la recolección de basura en áreas de camping y la colaboración con la policía nacional para garantizar la seguridad de los habitantes y visitantes en la zona. Sin embargo, estas respuestas no fueron debidamente reflejadas en el reportaje final. Queremos resaltar que la persona entrevistada para el reportaje sí fue víctima de violencia en la zona por delincuentes que usan la causa mapuche para tapar sus delitos, pero su relato se enfoca en esos hechos particulares, desviándose de la realidad de los esfuerzos que se están llevando a cabo para el desarrollo y seguridad de nuestra comunidad, siendo su versión la única entregada en el reportaje. En ese sentido y pensando en el periodo estival en el que nos encontramos, la distorsión de la realidad presentada en el reportaje perjudica significativamente al turismo en nuestra zona, generando un estado de alerta y temor infundado en la población. Contrariamente a lo expuesto, las cifras proporcionadas recientemente por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) indican una reactivación en la zona con un 80% de capacidad hotelera utilizada en la parte urbana de Cañete y un 60% en cabañas y hostales de sectores rurales. Finalmente, instamos a la reflexión y responsabilidad en la labor periodística, recordando que el turismo es vital para nuestra comunidad y que la verdad debe prevalecer sobre el sensacionalismo. Reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la seguridad de todos nuestros vecinos. |
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***