60 pensionados participaron de un curso de alfabetización digital organizado por Caja La Araucana que también contempla un acompañamiento posterior a los alumnos.
En los últimos años, enviar mensajes por WhatsApp o revisar las redes sociales por el celular se ha convertido en una de las actividades cotidianas claves para socializar con familiares o amigos, especialmente después de la llegada de la pandemia. Al respecto, un estudio del Observatorio del Envejecimiento para un Chile con Futuro mostró un aumento en el uso de tecnologías de la información y comunicación (TICs) por parte de las personas mayores intensificado por la cuarentena.
En esa línea, Caja La Araucana, invitó gratuitamente a 60 pensionados de Cañete a participar de un curso de alfabetización digital, con 4 grupos de 15 personas cada uno y un total de 32 horas pedagógicas de capacitación, en que los alumnos y alumnas recibieron distintas herramientas para comprender el uso de correo electrónico, Whatsapp y revisar las redes sociales en sus dispositivos electrónicos.
“A veces me sentía frustrada en mi casa cuando le pedía ayuda a mi nieta. En el taller, la profesora nos dio mucha confianza y me sentí muy bien, así que estoy agradecida de haber participado. Las personas de tercera edad somos capaces de hacer muchas cosas”, comentó María Castro Saavedra, profesora jubilada que formó parte del curso, quien reconoció que antes del taller no se atrevía a aprender sobre los aparatos tecnológicos.
“Hoy la alfabetización digital es tan esencial como aprender a leer y escribir y no podemos dejar atrás a nuestros adultos mayores. En este sentido, las herramientas que les entrega este tipo de capacitaciones a los pensionados de la Caja, son fundamentales para que puedan desenvolverse en el mundo actual para realizar trámites, socializar o incluso, evitar ser víctima de estafas”, explicó el gerente general de Caja La Araucana, Francisco Sepúlveda.
Otra de las pensionadas que aprovechó este taller, fue Teresa Ramírez, profesora jubilada de Cañete, quien mencionó al finalizar el curso que “aprendí muchas cosas que no sabía y me gustó mucho sociabilizar con todas las personas que no conocía. La profesora fue muy cálida en el trato hacia nosotros que somos personas mayores, tratando de enfatizar lo más posible con cada uno y de enseñarles de forma personalizada a los que más les costaba”.
Por otra parte, la implementación del taller contempló que los pensionados puedan recibir un acompañamiento constante, posterior al curso, con el objetivo de confirmar que cada uno de ellos aprendió a implementar los conocimientos adquiridos.
Gemtileza: Patricio Silva | Consultor | psilva@feedback.cl
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***