Este lunes el Colegio de Profesores inició un paro indefinido de actividades, una situación que afecta directamente a los estudiantes, sus familias y el fortalecimiento de la educación pública. De esta manera, estamos frente a una medida de presión innecesaria e injustificada, por cuanto el Ministerio ha estado permanentemente abierto a dialogar y recoger las inquietudes del magisterio, conversación que dio base al proyecto de ley de Política Nacional Docente que fue ingresado al Congreso Nacional para su discusión, y que contiene muchas de las propuestas e ideas de los profesores y profesoras del país.
Además, en nuestra región hemos establecido un diálogo permanente con los docentes y sus dirigentes, por lo que no compartimos la movilización que han iniciado. Insistiremos siempre en que es el diálogo propositivo la herramienta más efectiva para avanzar en una discusión que en esta etapa requiere de una mayor profundidad en las propuestas.
Como Gobierno hemos asumido la tarea de impulsar decididamente el Fortalecimiento de la Educación Pública, y para ello hemos dispuesto de un conjunto de iniciativas en distintos ámbitos. De esta manera, en estos quince meses hemos demostrado nuestra voluntad de cumplir cada uno de los compromisos contraídos con los profesores y profesoras de Chile, de eso dan cuenta la ley de titularidad docente, la ley de incentivo al retiro, el descongelamiento de la renta mínima, la agenda para el termino del agobio laboral, de los cuales solo resta la propuesta para resarcir el daño previsional de los profesores traspasados en los años 80. En este contexto donde hemos ido avanzando en cada una de las demandas del Magisterio, este paro no es sino una acción apresurada, frente a la disposición y voluntad que hemos demostrado.
Por lo anterior, lamentamos el paro indefinido toda vez que el proyecto de ley aún debe ser discutido en el Congreso y al cual serán llamados diversos actores para sumar opiniones que apunten a mejorar esta iniciativa legal. Sin duda alguna que en este proceso seguirá siendo necesario el aporte de los profesores, por lo que el llamado es a que sigamos trabajando unidos, a no restarse de esta reforma que busca mejorar la calidad de la educación y que marca un antes y un después para la historia de Chile.
Sergio Camus Campos
Secretario Ministerial de Educación Región del Biobío
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***