Con el objetivo de despedir a las usuarias del programa del año pasado y dar la bienvenida a las nuevas mujeres que serán parte de esta iniciativa, se realizó una ceremonia en el salón de la Cultura y las Artes Walter Ramírez, donde se puso en valor el aporte y las capacidades que cada una de ellas pueden lograr en el ámbito laboral.
Con una alta convocatoria, se realizó la ceremonia de egreso 2014 y el lanzamiento 2015 del Programa Mujeres Jefas de Hogar de la Provincia de Arauco, donde llegaron cerca de 200 mujeres de Lebu, Cañete, Los Álamos y Curanilahue para recibir su reconocimiento por haber sido parte de esta iniciativa.
Ambas instituciones han asumido el desafío de brindarle a las mujeres las herramientas para que ingresen al mercado laboral, este ha sido su objetivo. En este sentido, fueron 95 las mujeres Jefas de Hogar que egresaron del programa el 2014 y este año, se trabajará con 105 nuevas dueñas de casa.
Según nos comentó Margarita Lemus, usuaria del Programa Jefas de Hogar "esta fue una muy importante para mí porque aprendí muchas cosas que me permitirán valerme por mí misma. Además nos a muchas de nosotras nos arreglaron la dentadura y gracias a esto ahora puedo sonreír", señaló.
Asimismo, María Cristina Campos dijo que "este programa fue muy significativo para mí porque nos enseñaron a valorarnos como mujeres, ya que lo que nosotras entregamos, incluso siendo jefas de hogar, es importante para nuestra familia y para el país, porque de repente tenemos nuestra autoestima bien menoscabada, entonces eso es importante, valorar el aporte que nosotras hacemos a la sociedad. Además, nos capacitaron en cómo utilizar las herramientas, como postular a proyectos y como acceder a los beneficios que entrega el estado".
Este programa se implementa en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer y 29 municipios de la región, cuatro corresponden a la Provincia de Arauco, entre ellos Lebu.
Sobre esto, el alcalde de nuestra comuna, Cristián Peña Morales, se mostró muy contento por los resultados de esta iniciativa en la comuna, señalando que "este es un programa muy especial, que tiene una afectividad enorme en las mujeres, sobre todo en su autoestima, que hacen un trabajo integral con ellas y que rescatan las capacidades y sus fortalezas en el emprendimiento para sacar adelante sus hogares. Estamos muy contentos y tenemos la confianza en que este tipo de instancias puede resolver una de las mayores dificultades de nuestra comuna, como lo es el empleo y el ingreso que tienen las familias más vulnerables de la ciudad", aseguró.
El jefe comunal, agregó que el microemprendimiento es apoyado a través de recursos para una cierta cantidad de iniciativas, las que son complementadas por el Sernam mediante la implementación de este programa.
Por su parte, Valentina Medel, señaló que "estamos muy contentos de estar una vez más en la Provincia de Arauco, principalmente porque es la provincia que tiene la más baja participación laboral de mujeres en toda la región con un 37%, es por esto que nuestra misión es aumentar estas cifras, ya que en esta zona, tres de cada 10 mujeres están buscando trabajo, es por esto que hay que dejar de preocuparnos y comenzar a ocuparnos de este problema para superar estas brechas e inequidades cuando las mujeres acceden al mundo laboral", dijo.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***