Este hecho llevó al alcalde de Lebu, Cristián Peña Morales, solicitar a las autoridades de gobierno que se pronuncien frente a las demandas de los mochanos, quienes por años han tenido que soportar una serie de problemas por la escasa conectividad de la ínsula.
Una serie de inconvenientes tienen que enfrentar los cerca de 800 habitantes de Isla Mocha por la escasa conectividad del territorio. Durante años han sufrido la postergación de las autoridades de gobierno, quienes una y otra vez hablan de soluciones que finalmente nunca se concretan. Es más, en el último tiempo, la cobertura de vuelos ha ido en disminución, lo que mantiene muy molestos a los isleños.
A esto se suma que no cuentan con un transporte marítimo que traslade cargas más pesadas, como víveres, productos agrícolas y ganado para su comercialización, por lo que constantemente los animales mueren debido a la sobrepoblación y a la falta de forraje para alimentarlos.
Es justamente este sentir el que motivó al alcalde de Lebu, Cristián Peña, solicitar a las autoridades gubernamentales que se pronuncien ante las demandas de los mochanos.
"Durante muchos años los isleños han esperado que se resuelva el problema de conectividad, principalmente el transporte marítimo, porque hoy día los mochanos no pueden sacar sus productos de la isla ni pueden trasladar mercadería. Transportar un quintal de harina o azúcar es carísimo. Ellos no tienen conectividad marítima, es por esto que hace años que estamos solicitando que haya una barcaza que conecte la isla con el continente al menos una vez al mes, y hay un compromiso del gobierno que aun no se ha cumplido. El año pasado hubo más de 300 vacunos muertos, porque no hay como sacarlos ni alimentarlos y este año va a suceder lo mismo, por esto solicitamos que de una vez por todas se atienda esta demanda en la conectividad que es de suma urgencia para los isleños", señaló el jefe comunal.
Según contó Pamela Parra, dirigente de la isla, es una situación que tiene desesperados a los mochanos, quienes por años han peleado por algo que califican como una "necesidad urgente" y que pese a su gravedad, han sido constantemente ignorados por el gobierno central.
"El problema más urgente acá es que los animales se nos mueren ya que no contamos con una barcaza que los traslade, además de los constantes problemas que tenemos para transportar nuestros víveres porque la carga de la avioneta no puede superar los 15 kilos por persona, lo que genera que las cosas sean muy caras en la isla. Es una situación por la que muchos años hemos luchado, y en muchas ocasiones se lo hemos planteado a la autoridad, de hecho el año pasado tuvimos una reunión con el intendente y el gobernador, pero ninguno se ha dignado a darnos una respuesta que resuelva nuestro problema", aseguró la isleña.
Actualmente funciona una avioneta subvencionada por el estado, cuya capacidad alcanza para sólo cinco pasajeros. El valor por viaje ida y vuelta es de 9 mil 600 pesos por persona. Además, los mochanos cuentan con un transporte aéreo particular, el que muchas veces es utilizado en casos de emergencia, sin embargo, el valor por cada vuelo alcanza los 15 mil pesos, por una distancia que en tiempo no supera los 20 minutos.
Al igual que Pamela, Lorena Gavilán, habitante de la isla dijo estar cansada de la situación y solicitó mayor presencia de las autoridades en la isla.
"Por años hemos luchado para que haya una barcaza que traslade nuestros productos y nuestros animales y el gobierno no hace nada. Nos gustaría que ellos vinieran aquí para que conocieran la realidad en la que vivimos porque realmente nos sentimos abandonados por ellos", señaló Lorena.
Sobre esto, el alcalde lebulense señaló que desde hace dos años se viene planteando a la Seremi de Transportes, al Intendente y al gobernador la necesidad de aumentar la cobertura de vuelos y la disposición de una barcaza. En su minuto, se informó que eso sería posible sólo en el momento de la licitación, sin embargo, a dos años de lo expuesto, aun no hay claridad al respecto.
Los vecinos y el alcalde coincidieron en que aumentar los vuelos por semana, contar con una avioneta de mayor capacidad para pasajeros y disponer de un servicio marítimo regular resolvería en gran medida este anhelo que mantiene la preocupación de los habitantes de Isla Mocha.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***