"No vamos a concurrir a un proceso que se salte la institucionalidad vigente y esperamos que el gobierno no se atreva a hacerlo porque caería en la ilegalidad, lo que podría ahondar la actual crisis", aseguró el jefe del Comité de Senadores del gremialismo.
"La Presidenta cometió un error en mezclar las necesarias medidas anticorrupción, que el país necesita, con el proceso para cambiar la actual Constitución", afirmó el jefe del Comité de Senadores de la UDI, Víctor Pérez Varela.
El parlamentario sostuvo que, "tenemos que analizar en detalle las medidas anunciadas por la Presidenta para separar definitivamente la política de los negocios, pero en general me parece que responden a la situación que hoy afecta al país".
Puntualizó que "tengo dudas respecto a que los partidos y la actividad política sea financiada completamente con recursos del Estado, es decir con los impuestos de todos los chilenos, creo que eso no responde totalmente a lo que hoy demanda la ciudadanía".
Pérez Varela agregó que "tampoco me parece que este tema de las medidas anticorrupción se tengan que mezclar con un cambio constitucional, lo que claramente está muy lejos de las prioridades que hoy tienen los chilenos".
En este punto el senador de la UDI expresó que "la Presidenta en este caso está siendo presa de los sectores de la extrema izquierda de la coalición de gobierno, y eso nos va a llevar por un muy mal camino, ya que afectará la priorización a la lucha con la corrupción"".
A su juicio, "el planteamiento de la Presidenta fue además muy ambiguo respecto a la fórmula que pretende implementar para un cambio de constitución y claramente nosotros no vamos a aceptar que se violen los mecanismos institucionales que actualmente están establecidos en la propia Carta Fundamental".
El senador Pérez Varela recalcó que "los chilenos lo que están pidiendo es respeto a las instituciones y en ese marco no vamos a concurrir a un proceso que se salte la institucionalidad vigente y esperamos que el gobierno no se atreva a hacerlo porque caería en la ilegalidad, lo que podría ahondar la actual crisis".
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***