Existen hoy en Cañete muchos niños con capacidades distintas, la idea es tener la posibilidad que ellos sean atendidos dentro del sistema educacional; es un tema no conocido para el común de la gente, los padres y apoderados de estos niños deben luchar contra una serie de situaciones; distintas, tal como los pagos extras en las cuotas de los colegios, pañales, comidas especiales que el sistema normal en muchos de los casos no los tiene considerados al 100 por ciento.
Los Padres y apoderados de los niños con capacidades distintas se reunieron en un céntrico local, con autoridades (concejales Verónica Sandoval, Cristián Medina y Mario Lobos) con la finalidad de apoyar la continuidad de sus estudios, que en estos momentos se encuentran con serios problemas y buscan una alianza “Salud - Educación”, ya que deben ser atendidos por Fonoaudiólogos Kinesiólogos, etc. Y que en otras Comunas se han buscado los recursos (Lebu). En Cañete recién las autoridades están apoyando los proyectos dirigidos a este tipo de Alumnos en situación especial.
Leda Gallardo Ruiz, Presidenta de esta agrupación señala que en nuestra Comuna varios menores (por ahora representan a 26 niños entre los 2 a 10 Años), que no asisten al sistema normal de educación por una razón sencilla de explicar, algunos de ellos con parálisis cerebral complicada, déficit graves que tienen que ser atendidos en forma distinta, etc. y esa es la Razón de la agrupación; para luchar por una escuela de este tipo en la Comuna, tal como en Lebu dice Leda, donde hay dos colegios realmente espectaculares y ¿Por qué Cañete se ha quedado atrás en este tema y no hay nada hoy?, Leda cree que la Municipalidad debe hacerse cargo del tema, pensando además que acá se habla de terminar con los colegios especiales, ellos tienen que tener un lugar donde poder realizar su desarrollo; además es un derecho que les corresponde por ley de la república señala Gallardo Ruiz… se necesitan Kinesiologos, Terapeutas, profesores diferenciales, centros de estimulación Temprana.
Como agrupación con personalidad Jurídica dice, enviaron un proyecto a la Municipalidad de Cañete, para que sea estudiado y si este proyecto es viable, si es posible luchar por los fondos de dinero. Hubo hace un par de años atrás en la “Escuela de la Estación” un centro de estimulación temprana de excelentes condiciones, los fondos no fueron renovados y debido a ello ese centro se cerró.
Los niños eran atendidos por Profesionales de primer nivel, pero hoy sencillamente de la noche a la mañana todo fue dado por terminado, el problema es que si o sí seguirán naciendo niños con este tipo de problemas, es esa nuestra lucha señala Leda. Es imposible tener a un niño durante 5 horas de clases sentado en una silla de ruedas sin estimularlo, o que haga algo durante sus horas de estudio; sin lugar a dudas un tema poco conocido y realmente dramático para los padres y apoderados con esta carga.
Hoy, para lograr los objetivos, se han unido los apoderados de la escuela “Tres Sauces”, con los apoderados de Cañete, nos ha costado mucho dice Gallardo Ruiz, porque los de 15 a 26 años han quedado sin nada, la idea era tener a todos los niños con capacidades distintas en un solo lugar para que pasaran por las distintas etapas de su estudios y obtener de parte de ellos algún oficio o profesión, hacer de ellos hombres útiles a la sociedad; y los que no puedan lograr nada simplemente sacarlos de sus lugares habituales, no queden en sus sillas de ruedas, en las camas tirados etc.
Los apoderados y padres que antes lucharon, sencillamente se cansaron, ante las nulas respuestas por parte de las autoridades en su momento. Nosotros dice Leda luchamos por querer lograr algo estable y no seguir a la deriva con una lucha sin sentido Manifiesta.
La convención sobre los derechos del Niño (CDN), adoptada en el año 1989, es el primer Tratado Internacional que incluye una referencia específica a la discapacidad; el Artículo 2 se refiere a la no discriminación de los niños con discapacidad. Del mismo modo, existe otro Artículo, el Artículo 23, consagrado por completo a este Mismo asunto:
“Los Estados Partes reconocen que el Niño mental o físicamente impedido deberá disfrutar de una vida plena y decente en condiciones que aseguren su dignidad, le permitan llegar a valerse por sí mismos y faciliten la participación activa del menor en la Comunidad”. (Art.23 CDN), de la Convención de los derechos del Niño.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***