Como Asociación Gremial de Pequeños y Medianos Industriales de la Madera, lamentamos las declaraciones del diputado, Gonzalo Winter, quien en el programa “El Primer Café” de radio Cooperativa, señaló que: “Si algún día se acabara la industria forestal en Chile, la posibilidad de solucionar el conflicto entre la nación-pueblo mapuche y el Estado de Chile avanzaría muchísimo”. Este artículo genera la siguiente interrogante: ¿Qué pasaría si se acaba la industria forestal en Chile?
El conflicto en la macrozona sur seguirá existiendo, el problema no es la industria, sino trabajar en forma conjunta y coordinada con los distintos actores estatales y “localidades o comunidad”, para bajar el nivel de violencia y buscar soluciones de fondo a las situaciones que la generan.
No habría empleo para los más de 300.000 trabajadores y sus familias que dependen del sector forestal; dejarían de existir las Pymes, pequeñas y medianas empresas; muchas de ellas familiares y arraigadas al territorio, cuyo objetivo es sobrevivir y tener un empleo digno.
Se produciría un desabastecimiento en la industria de la celulosa, papeles y cartones, madera aserrada y derivados, tableros, chapas y remanufacturas, entre otros, a partir de madera industrial, de los cuales el 98% proviene de plantaciones forestales, y sólo el 2% restante del bosque nativo.
El sector no sólo ofrece bienes, empleo y divisas, sino también provee una variedad de servicios ambientales que mejoran la calidad de vida de la población, tales como el paisaje y la protección de los suelos y cursos de agua; e incluso efectúan aportes ambientales a escala global, como la biodiversidad de sus bosques nativos templados, y muy particularmente, la captura de carbono de la atmósfera, haciendo que estos bosques logren mitigar, actualmente, el 25% de las emisiones totales del país.
Son innumerables los beneficios que aporta la industria del sector forestal en la vida de las personas, por tanto, la invitación es a construir un diálogo que nos permita convivir en un ambiente digno y en paz.
Por último, convocamos al diputado Gonzalo Winter a reunirse con nuestro gremio, que pueda visitar el mundo de las Pymes Forestales madereras y conocer de primera fuente nuestra relación con el territorio y salir de los estigmas.
Michel Esquerré Dal Borgo
Presidente PymeMad Nacional A.G
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***