El problema de la provincia NO es un tema romántico de reivindicación ancestral como lo ven desde Santiago y que el Gobierno pensó lo solucionaría con un subsecretario que les hizo creer que tenía 'buena llegada' en el territorio.
SUBSECRETARIO
No es suficiente nombrar una autoridad después de haber simpatizado por una invitación a través de redes sociales a una “once casual” preparada en Concepción junto a otra candidata de entonces (ahora embajadora) para haber nombrado al Subsecretario del Interior pensando en el problema de la provincia de Arauco.
En las altas esferas del gobierno se tenía el convencimiento que era la persona indicada, por provenir de la “zona conflictiva”, para solucionar el problema del “wallmapu”, pero el gobierno no analizó ni evaluó bien esos antecedentes en terreno, como incluso se venía haciendo dentro de su mismo partido, el PS, donde ya se le veía con gran caída de popularidad y sobretodo simpatía, reflejado en los resultados electorales de sus “elegidos o patrocinados” en las últimas elecciones (como las municipales) y luego cuando perdió su candidatura a Senador con Gastón Saavedra.
Es justamente desde el interior de su partido a nivel regional que nos hacen llegar duras críticas, por ejemplo, preguntándose, “¿Qué hacen esos asesores ahí…?”, refiriéndose a una reunión por zoom con la Municipalidad de Contulmo, refiriéndose a Daniel Jana (con un cuestionado paso por la presidencia regional del partido), Gustavo Herrera, Enrique Inostroza y otros (foto de más abajo).
DELEGADO PRESIDENCIAL
Por otro lado, la pregunta que se hacen los habitantes de la provincia es ¿Dónde está el Delegado Provincial de Arauco? (ex Gobernador Provincial) que no ha aparecido en toda esta contingencia, siendo que históricamente es la primera autoridad en aparecer. Confesar que debimos googlear para recordar su nombre, Javier Fernando Ponce Molina, que incluso en la portada de propia página de la Delegación (https://dpparauco.gob.cl/) no aparece ninguna mención a su nombre ni menos a la contingencia de los últimos días. Recordar que inicialmente había sido nombrada otra persona que renunció aduciendo problemas de salud, donde su cuestionamiento fue tremendo desde muchos sectores parte de la coalición de Gobierno que habían participado activamente de la campaña electoral y donde ella incluso se había negado ha hacerlo, según una fuente cercana a la campaña.
Cuando todo hacía presagiar que el nuevo delegado sería un personero más connotado dentro de la provincia, militante de alguna fuerza política de la coalición del Gobierno, donde hay unas cuantas con buenos representantes, nombran a Javier Ponce Molina, ex funcionario del Hogar de Cristo hace unos años en Curanilahue, hombre transversal, incluso cercano al ex Intendente Giacaman, donde todos hablaban bien de él, pero al mismo tiempo comentaban que no era el indicado para el cargo, tal como lo dice públicamente el Consejero Leonidas Peña en una entrevista a "Informaciones Curanilajue" (www.facebook.com/), no fue una entrevista menor, ya que Peña, goza de un buen prestigio político y es de Curanilahue, comuna donde se dice que su Alcaldesa ha sido la que ha recomendado el (los) nombres de la Delegación Provincial, dada la cercanía directa que tendría con el Gobierno Central a través del Alcalde Sharp de Valparaíso, aunque otras fuentes indican que también está influenciada por el PPD (facción de Daroch).
FRUSTRADA REUNIÓN DE SUBSECRETARIO, DELEGADA REGIONAL Y GOBERNADOR EN CAÑETE
Decíamos que el Delegado provincial no ha aparecido y en esta instancia, cuando un pequeño grupo de manifestante bloquea el paso del subsecretario Monsalve a la salida del aeródromo (bien pudo aterrizar en el Estadio de Cañete, como otras veces, a 3 cuadras de la Municipalidad); se mantuvo en una segunda línea detrás de Enrique Inostroza que intentó mediar con los manifestantes: Acá la gente se empezó a preguntar por qué no andaba el Delegado, una fuente nos asegura que la reunión fue organizada directamente por Monsalve y nunca se invitó al Delegado, quizás con la autoconfianza que él tenía mejor llegada con los habitantes de la zona; recordemos además que días antes había un descontento de gran parte de las “víctimas de la violencia rural” de la zona, porque se anunciaba que habría una reunión con ellos, pero no era más que un pequeño grupo al que la gente de Monsalve había invitado.
Finalmente hubo una reunión telemática con la gente que lo esperaba en la Municipalidad de Cañete, donde desconocemos mayores antecedentes, pero por videos recibidos de esta, no habría sido de tono muy agradable.
ATENTADO TERRORISTA DE 16 CASAS EN ORILLA DEL LAGO LANALHUE
Debe ser el “Atentado Terrorista” (así declarado por las diversas autoridades, como el Gobernador Regional Rodrigo Díaz y el Senador Gastón Saavedra) más grande de lo que va del Gobierno de Boric a nivel nacional, según se consigna por toda la prensa nacional y los habitantes del territorio así lo siente, sin embargo para el Gobierno pareciera ser un atentado más, por el que están “pensando” si ponen una querella, insistiendo que el diálogo es el camino, donde nuevamente se esperaba la presencia y pronunciamiento del Delegado Provincial Presidencial, el que nunca llegó.
Aparte de los parlamentarios (5 diputados y 2 senadores) donde solo el Senador Saavedra se pronunció casi inmediatamente, la autoridad siguiente que correspondería preocuparse del tema es la Delegada Regional, la que, al parecer por su desconocimiento de la zona y el aislamiento con la Delegación Provincial, poco y nada ha podido hacer, apenas sabemos de un correo electrónico que envió ayer domingo a los Directores de Servicios donde le sugiere el no uso de vehículos institucionales en la comunas de Los Álamos al sur, para prevenir algún cruce con manifestaciones en el marco de un juicio a comunero que se realizará en Cañete.
Una fuente cercana a la Delegación Presidencial del Biobío, sin ánimo de justificar, pero si de tratar de explicar la aparente ausencia de su repartición, nos indica que ha sido imposible tomar del todo posesión en la Delegación Provincial ya que permanecen los antiguos funcionarios (de confianza de Mauricio Alarcón, ex Delegado) los que deben renunciar o despedirse y no se ha podido hacer porque se han ausentado por vacaciones y/o permisos especiales, dejando un vacío importante, ya que va desde el Jefe de Gabinete, periodista y otros funcionarios, donde incluso dejó en el aire la coordinación policial, justo cuando la armada retiró sus efectivos por término del Estado de Excepción.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***