Una detallada Cuenta rindió ante la comunidad, el Mayor Comisario Cristian Malinowski Millar de la Tercera Comisaría de Carabineros de Cañete y que tiene Jurisdicción en las Comunas de Cañete, Contulmo, Tirúa e Isla Mocha.
Reconoce el Mayor de Carabineros, el Aumento de delitos en un porcentaje del 11 % por ciento, teniendo en cuenta que a Nivel Nacional las estadísticas marcan un 15% del Total, pues de esta forma se trabaja para poder renovar el parque vehicular y el aumento de personal; que pueda prestar servicios y atender en forma más oportuna a la Comunidad que así lo requiere, en definitiva poder bajar las estadísticas, o por lo menos mantener esos porcentajes en delitos complicados, como son los delitos de robos en lugar habitados, delitos de Robo por sorpresa, Robos con intimidación, Robos con Violencia que más de algún vecino ha tenido en nuestra Comuna de Cañete.
Manifiesta Malinowski, que como Carabineros están plenamente conscientes de lo que se vive en la ciudad y para ellos como Policías, son muy enriquecedoras las Reuniones de las Juntas de Vecinos y de las Organizaciones sociales, en donde los vecinos, se atreven a denunciar lo que sucede en sus respectivos sectores. Para ello es muy importante tener que comunicarse en forma directa con su “Delegado de cuadrante, entrevistarse con la Patrulla d acciones Comuntarias”, al tener información se van a poder focalizar los sectores que se encuentran con cantidades de delitos; así se ha hecho por ejemplo con el sector norte de la ciudad que es un sector dormitorio donde los delincuentes ponen especialmente sus ojos.
Se han intensificado los controles de Vehículos motorizados, los controles de Identidad, con equipos modernos que permiten a la brevedad y en forma automática, personas con órdenes pendientes, donde además se incluyen detenciones por consumo de drogas en lugares públicos; pero ello solo se logra con la ayuda de la ciudadanía que indica que tipo de persona se encuentra cometiendo algún tipo de delito, poder hacer la detención y poner a disposición ante los tribunales correspondientes señalo, el Mayor de Carabineros.
HISTORIA DE CARABINEROS DE CAÑETE.
Corresponde al Año 1927,en que Cañete, crea entonces la “Tenencia de Carabineros con 19 Hombres”; para que posteriormente con fecha 26 de Junio de 1933,y mediante el oficio 2575,de la entonces Prefectura General de la ciudad de Concepción, se ordenó que a contar del 19 de los corrientes, la base de la Tenencia de Cañete, dependiente en ese entonces de la Décima Comisaría de Lebu, aumentará su dotación de personal a un Total de 21 Policías de Tropa al mando de un Oficial; Manifestando además que dicho personal debía ser aportado desde la base Unidad correspondiente a la Comisaría de Lebu, siendo así elevada entonces al nivel de subcomisaria.
Corría el Año 1934, y mediante publicación en “El diario Oficial”, 16.891 de Fecha 08 de Junio del mismo Año del Ministerio del Interior, se decreta que la Subcomisaria Cañete, debe ser elevada a la Categoría de Comisaría, dependiente de la prefectura de Arauco, siendo denominada como “Tercera Comisaría Cañete”, con jurisdicción en todo el departamento del mismo Nombre. Indicando en el segundo Párrafo del documento, que la dirección General de Carabineros dispone los movimientos de Plazas que sean necesarios para la debida organización de la ya Tercera Comisaria de la Prefectura de Arauco, en concordancia con el Artículo 10 del decreto 5252 del 28 de Diciembre de 1933.
Entonces y conforme a la publicación del boletín Oficial 3087 del 05 de Agosto de 1986, se dispone el Traslado de la Tercera Comisaría Cañete, desde la Propiedad Fiscal ubicada en Calle Séptimo de Linea, signado con el Numero 602, al Edificio Ubicado en los sitios 25,26,27 y 28 de la Manzana 71, correspondiendo actualmente al Edificio ubicado en Calle Saavedra 792. Construcción de estilo y expresión Neocolonial Americana, con elementos como pilares de esquina, Rejas, Arcos rebajados de color blanco, construida en el Año 1955.
Anualmente y en todas las Unidades del País, ”Carabineros de Chile”, presenta su cuenta Pública, en la cual se da a conocer a la comunidad los aspectos del diagnóstico comunal, indicadores y metas institucional correspondientes al Año 2014.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***