El 15 de Abril se instauró, mediante decreto Presidencial de Fecha 15 de abril del año 2009, como "El día de la cocina Chilena", con el objetivo de hacer un reconocimiento al rico Patrimonio gastronómico con el que cuenta nuestro País.
Como una forma de celebrarlo, alumnos y docentes de la Carrera de Gastronomía del “Liceo Técnico Profesional Alonso de Ercilla y Zúñiga de Cañete, en esta oportunidad liderados por las docentes Paola Carrasco y Valeska Grollmus, estuvieron este mediodía entregando degustaciones a los transeúntes que a esa hora se dieron cita en una carpa habilitada para esta ocasión en la plaza de la ciudad.
“El día de la cocina chilena es una buena oportunidad para conocer un poco más de nuestras raíces; comenta Paola Carrasco docente de la especialidad colectiva junto a Valeska Grollmus, docente de pastelería y dicen que es una forma de preservar nuestra cultura gastronómica principalmente compartirla con nuestros familiares y amigos”, señalaron las docentes del Alonso de Ercilla.
Fue un día 15 de Abril del Año 2009, que se dio por instaurada esta fecha ,que dentro de la gastronomía de chile, se entiende que es producto de la mezcla entre la tradición indígena y el aporte colonial español, combinando sus alimentos, costumbres y hábitos culinarios.
A lo largo del tiempo, ha tenido aportes menores de cocinas europeas por parte de inmigrantes, tal como la alemana e italiana, sin embargo en el siglo XX tuvo una importante y marcada influencia la reconocida cocina francesa; y estos elementos dieron vida a lo que se conoce hoy como la “Cocina Criolla Chilena”, la cual destaca por sus variados sabores, ingredientes y colores, resultado de la diversidad geográfica del país, acompañado además por las bebidas alcohólicas como el pisco y el vino chileno.
En la actualidad la carrera de gastronomía en Cañete del Liceo Alonso de Ercilla bordea por sobre los 100 alumnos en total, repartidos entre los terceros y cuartos medios, señalaron las docentes en esta oportunidad.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***