Los días 18 y 19 de febrero los penquistas podrán disfrutar de funciones a un costado del Teatro Biobío, donde además se realizará la premiación en nueve categorías. A ello se suma una gran cantidad de cortometrajes para ver en formato online.
En una zona donde la cultura y el turismo se han visto asfixiados tanto por la pandemia del Covid como por conflictos territoriales, el Festival Internacional de Cine de Lebu ha sido una bocanada de aire fresco que ha servido para acercar a los habitantes de la provincia de Arauco a las artes audiovisuales a través de autocines donde la tónica fue la seguridad y el ambiente familiar. Así sucedió desde el 11 al 15 de febrero en el sector Bocalebu de la capital provincial; para luego trasladarse desde el 16 al 17 al aeródromo de Cañete.
Allí el público pudo disfrutar de una cartelera variada que incluyó desde películas internacionales con nominaciones al Oscar como “El callejón de las almas perdidas” o “Encanto” hasta muestras de cortometrajes, el concierto de Los Jaivas, un homenaje a Elisa Loncón y varias cintas nacionales que están dando que hablar en el circuito nacional y extranjero, y que tuvieron a algunos de sus protagonistas en la presentación.
Tal es el caso del actor Juan Carlos Maldonado, protagonista de “La mirada incendiada”; Sebastián Ayala, actor de “Mis hermanos sueñan despiertos; Moisés Sepúlveda, productor y guionista de “Inmersión” y director de “Gran Avenida”; Germán Acuña, director de “Nahuel y el libro mágico”; Alexandra Pérez directora de “La Huella” o la actriz y directora Catherine Mazoyer, quien este año tiene dos cortos en competencia. Además de ellos, los lebulenses y cañetinos pudieron compartir con personalidades de la industria como los actores Giordano Rossi, Nathalia Aragonese o Silvia Novak; así como productores de la talla de Beatriz Rosselot, Bruno Córdova o Guido Goñi, por nombrar algunos.
Paralelamente a lo presencial, con 32 funciones al aire libre, Cinelebu este año marcó una fuerte presencia a través de redes sociales, su página web y plataformas de siete instituciones asociadas, incluyendo master class, asesorías, work in progress y 102 cortos en competencia. Allí destacó la categoría de animación internacional con la presencia de las aclamadas cintas nacionales “Bestia” y “Los huesos” agotando los 800 tickets gratuitos el miércoles, por lo que la organización amplió los cupos a 1200. A ello se sumaron muestras online de los festivales invitados Fedochi de Chiloé y Curta do Cinema de Brasil, además del Foco Director dedicado a Patricio Guzmán, reciente ganador del Goya.
El viernes 18 de febrero Cinelebu se traslada al Teatro Biobío de Concepción con funciones en autocine de “Papelucho y el marciano” (16 horas), “La mirada incendiada” (18 horas) y “El pa (de)ciente”. El sábado 19, en tanto, se exhibe “Ogú y Mampatao en Rapa Nui” (16 horas), y “Los Jaivas Todos Juntos” (18 horas). Tras ello se realizará la premiación de las obras ganadoras en 9 categorías: Ficción Internacional, Ficción Regional, Documental Internacional, Documental Regional, Prensa Especializada, Videoclip, Animación Internacional, WIP Cinelebu (work in progress), y Aporte a la Cultura.
Vale destacar que el certamen calificador a los premios Oscar para cortometrajes de ficción y animación, cuenta con el aporte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Gobierno Regional y las municipalidades de Lebu, Cañete y Concepción; además del Teatro Biobío.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***